Busqueda

lunes, 31 de agosto de 2009

Terceristas


Dos estudiantes universitarios han puesto en marcha desde Chile un podcast sobre la "Tercera Cultura", esa especie de "escapatoria" a la incomprensión secular de las ciencias y las artes.

Los autores empiezan citando un trabajo publicado en Journal of Research in Personality que estudiaba las diferencias emocionales entre los lectores de ciencia y de literatura, avalando en parte el arquetipo del hombre de ciencia socialmente disfuncional. Frente a esta mutua incomprensión, denunciada por C.P. Snow hace 50 años, las ciencias cognitivas y las neurociencias prometen orientar una salida digna del malestar cultural. Si nos gustan las ciencias duras, ya no estaríamos obligados a convertirnos en otra versión del aturdido Profesor Tornasol...

Como denuncian los autores del podcast, las ideas de la Tercera Cultura aún encuentran muchos obstáculos emocionales e institucionales. A los intelectuales humanistas siguen sin interesarles las ciencias naturales y los científicos de las disciplinas "duras" reprochan la orientación excesivamente especulativa y popular de los "terceristas". Estos prejuicios, algunas veces justificados, otras proceden del actual sistema de publicación científico, muy rígido y especializado, y de la distribución académica del saber, pero muchos otros avances permiten ser mucho más optimistas.

Los cambios son especialmente llamativos en el campo de la filosofía tradicional, aunque no siempre se aprecien o se valoren en la universidad. Cuando hace unas dos décadas Patricia y Paul Churchland propusieron el término "neurofilosofía" las ideas de la Tercera Cultura no eran demasiado populares. Pero hoy una creciente minoría consideraría extravagante enfrentar un debate "filosófico" prescindiendo de las ciencias experimentales, y la idea de una diferencia substantiva entre lo "científico" y lo "filosófico" resulta cada vez más caduca. La mejor filosofía del planeta es "brain-friendly".

La tecnología se pone al servicio de los “desatentos y olvidadizos”


El nuevo escenario tecnológico se centra, en especial, en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
Una persona entra a su habitación dispuesta a dormir y mientras se saca las pantuflas, su teléfono celular le avisa por mensaje que debe tomar su pastilla. Esto es posible gracias a los sistemas de inteligencia artificial y ambiental, que registra a una de sus últimas innovaciones en España.

Precisamente, el sistema emite alertas sobre el olvido de ciertas tareas cotidianas para facilitar la vida de las personas mayores o con necesidades especiales. El mismo ha sido desarrollado por la Universidad de Granada (UGR), según publica Plataformasinc.es. El mecanismo funciona mediante sensores distribuidos en objetos del ambiente para detectar acciones habituales.

El programa reconoce las acciones cotidianas de los usuarios mediante etiquetas RFID (Identificación por Radiofrecuencia), que se colocan discretamente en los objetos que los individuos tocan más a menudo. De tal forma, cuando lo hacen se envía una señal a un ordenador o dispositivo móvil situado en la propia vivienda, según explican los investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR.

Los adultos mayores o con necesidades especiales suelen rechazar la ayuda de otros y son los avances alcanzados gracias esta investigación –publicada este mes en la revista Expert Systems with Applications– los que les permitiría alcanzar una vida más independiente.

“AUTO INTELIGENTE”

Otra prueba de la utilidad de los entornos inteligentes que se adaptan a las necesidades y costumbres humanas, es la creación de un coche capaz de aprender cómo conduce su dueño y advertirle cuando se avecina algún posible percance. “Drivsco”, es el nombre de este sistema desarrollado en conjunto por seis países europeos.

Lo novedoso del concepto es del diseño de un programa informático que le permite al auto captar el estilo de manejo de su propietario y la manera cómo reacciona en una curva, un empalme cercano, un peatón u otro vehículo en frente. Así, cuando el usuario realiza una maniobra poco usual el sistema emitirá señales de alarma avisándole que debe ajustarse al modelo habitual de conducción. El mecanismo sería una solución para los conductores desatentos, más aún en días de poca visibilidad como cuando cae una intensa lluvia.

Capacidad cognitiva

La inteligencia ambiental es tenida en cuenta por la Comisión Europea como el principal escenario para este siglo. Philip Desing -promotora del Simposio Europeo sobre Inteligencia Ambiental- es una de las compañías que desarrolla avances en la materia que, en su mayoría, apuntan a ampliar la independencia de las personas con discapacidad y los adultos mayores.

En el pasado CeBIT 2009, en Hannover, se presentaron interesantes alternativas que permitirán controlar y gestionar el estado de salud de los ancianos en sus propias casas, sin modificar el aspecto o las condiciones de los hogares. Además, la confluencia de ordenadores, wireless, sensores, etc. que dotan de inteligencia al entorno doméstico ampliará nuestras capacidades cognitivas.

Neurociencias cognitivas y el otro inconsciente


"Creo que podemos decir que los discernimientos de Freud sobre la naturaleza de la conciencia concuerdan con
los puntos de vista más avanzados de la neurociencia contemporánea."
Antonio Damasio 1999.

El epígrafe sorprenderá a todos los que proponen que el psicoanálisis es una teoría caduca y una práctica clínica obsoleta a causa del progreso de las neurociencias y de la psicología cognitiva. Parece irónico que Antonio Damasio, uno de los más prominentes neurocientíficos de la actualidad nos invite a revisitar la obra de Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis.

Aparentemente, con la declinación del conductismo en Norteamérica a partir de 1960, con los importantes descubrimientos en neurociencias y con el surgimiento de las llamadas ciencias cognitivas, sostenidas en la cibernética, la teoría general de los sistemas, la informática, la lingüística, la filosofía de la mente y los descubrimientos en neurociencias de los últimos veinte años, algunos neurocientíficos actuales están mejor dispuestos a reconsiderar el valor de los escritos freudianos.

Estas nuevas lecturas de Freud por parte de los investigadores no psicoanalistas han dado lugar a una gran cantidad de proyectos y de textos buscando articulaciones entre las dos disciplinas. El entusiasmo ha llevado a algunos a hablar de un "Neuropsicoanálisis" y a fundar una Asociación Internacional Neuropsicoanalítica en el 2001. Otros, como Eric Kandel, neurocientífico y Premio Nobel de Medicina, aunque conceden cierto valor al psicoanálisis, proponen que la psicología que conviene al carácter científico de su disciplina es la psicología cognitiva, y por ello proponen hablar de Neurociencia Cognitiva, NC, nominación y abreviatura que usaremos en este texto.

Sin embargo, si se lee los textos neuropsicoanalíticos -y hay algunos muy atractivos e interesantes- es evidente que la revalorización de las propuestas freudianas no equivale a la aceptación del inconsciente freudiano y lacaniano y de los conceptos fundamentales del psicoanálisis. Después de todo, un Neuropsicoanálisis no es el Psicoanálisis.

La NC desarrolla la mayor parte de sus observaciones y teorizaciones alrededor del tema de la conciencia, retomado y remozado desde comienzos de los años 80. Sin embargo, aunque de un modo marginal, los investigadores en estas disciplinas deben admitir la existencia de procesos mentales inconscientes, para decirlo en términos cognitivos. Esta reconsideración de lo inconsciente les ha sido impuesta por la clínica, por sus observaciones experimentales y por sus elaboraciones lógicas y conceptuales. Vamos a ilustrarlo con tres reflexiones:

El asunto de la informática. Los expertos en informática de la NC han establecido que la conciencia como función mental y como experiencia fenomenológica de "aquí y ahora" es un proceso que maneja una cantidad muy limitada de unidades de información en cada segundo, desde 1 hasta 16 bits, según Gerald Edelman, neurocientífico Premio Nobel y versado en informática y filosofía de la mente. Para los neurocientíficos resulta casi inevitable admitir que la mayor parte de los procesos mentales de aprendizaje, memoria y pensamiento cursan a través de procesos de los que la conciencia no tiene ninguna noticia, y suponen el manejo de una cantidad inimaginable de bits por segundo. En este punto conviene recordar que Freud sostenía que conciencia no es sinónimo de mente, puesto que casi toda la vida mental discurre fuera de la conciencia.

El asunto de la eficacia de lo inconsciente. Se deriva de lo anterior. Los procesos mentales inconscientes se expresan de modo eficaz a través de pensamientos, afectos y actos motores y de palabra que llegan a la conciencia. Recordemos nuevamente que Freud trató el tema de la eficacia dinámica de lo inconsciente en un pequeño escrito de 1912, corolario de sus textos canónicos sobre el inconsciente freudiano, escritos entre 1899 y 1905.

El asunto de la clínica. Se articula con los dos anteriores. Hoy como en tiempos de Freud, la psicología y la clínica de la conciencia no permite una explicación satisfactoria de algunos fenómenos clínicos. Si una pretensión básica de muchas prácticas científicas es la explicación, parece que la NC no puede esquivar el asunto de lo inconsciente. Actualmente la mayor parte de los neurocientíficos como Kandel, Edelman, Damasio y Panksepp, admiten que lo inconsciente es algo más que la serie de actos motrices y automáticos que ejecutamos cotidianamente, como pensaba la neurociencia de hace 30 años.

Esta aceptación de lo inconsciente no obliga a la NC a admitir el inconsciente del psicoanálisis. Los distintos fundamentos epistemológicos de las dos prácticas, las neurociencias y el psicoanálisis, no lo permiten. En coherencia con su lógica interna, la NC debe desarrollar su propia teoría de los procesos inconscientes, distinta a la del psicoanálisis.

Las teorías acerca de lo inconsciente en la NC no son una piedra angular en su edificio teórico. El cuerpo conceptual de esta disciplina gira más bien alrededor de la conciencia, y de ella se desprenden los intentos de explicación sobre lo inconsciente. Esto es lógico. En este aspecto, la situación no es muy diferente a la que imperaba en los primeros tiempos de Freud, cuando él señalaba que en la filosofía de su época, en la psicología oficial y en la elaboración teórica de los clínicos de su tiempo, como Pierre Janet, el inconsciente era considerado como un no-consciente, o como una segunda conciencia paralela con la misma dinámica y propiedades que la conciencia oficial.

Otra consideración importante es el hecho de que la NC concibe al aparato psíquico como un sistema de procesamiento de información. Más allá de la experiencia de la conciencia como vivencia fenomenológica, su ocurrencia es en buena medida el efecto de un trabajo sobre la información. Una teoría sobre lo inconsciente en la NC, es igualmente una teoría sobre el manejo de la información, pero de características particulares en cuanto a su velocidad, amplitud y sistemas involucrados.

Con estos antecedentes, los trabajos sobre lo inconsciente en la NC giran básicamente alrededor de dos aspectos fundamentales y relacionados entre si: el asunto de la "localización" de lo inconsciente y el de los modelos funcionales.

En lo que concierne a la "localización", la NC actual ha superado el nivel del localizacionismo estrecho e ingenuo que se derivó de los trabajos pioneros de Broca y Wernicke sobre las afasias en la segunda mitad del siglo XIX. Estos dos investigadores, siguiendo el método anatomo-clínico, descubrieron un correlato en sus pacientes entre ciertas formas clínicas de afasia y lesiones muy definidas localizadas en zonas específicas de la corteza cerebral, en el hemisferio izquierdo. Había nacido el localizacionismo.

Estos descubrimientos impulsaron a otros investigadores a buscar las áreas cerebrales que controlan el funcionamiento de diversas funciones sensoriales y mentales en las décadas siguientes. Esta vía llevó posteriormente a plantear el problema en términos ingenuos y estrechos, bajo el supuesto de que había un lugar anatómico circunscrito para cada función o para cada síntoma.

No es raro que en esta lógica muchos se hayan planteado la pregunta por el lugar anatómico del inconsciente freudiano, ignorando que Freud indicó en varias ocasiones que su inconsciente no era un lugar anatómico.

Menos mal que la NC actual renunció hace algunas décadas al localizacionismo ingenuo gracias al replanteo del asunto del localizacionismo que se deriva de la teoría de los sistemas funcionales de Alexander Luria construida a partir de 1960. Esta teoría propone que la producción de las diversas funciones no es el efecto de un solo órgano o tejido en particular, sino más bien el emergente de la interacción y conexión de varios órganos y tejidos. Es verdad que una lesión de cierta extensión en la llamada área de Broca en el lóbulo frontal izquierdo, producirá invariablemente una afasia de expresión además de ciertos trastornos motores; pero la emisión del lenguaje hablado es un proceso en el que intervienen otras regiones de la corteza y del sistema nervioso, además del área de Broca.

Actualmente, ningún autor de la NC se plantea el tema de la localización del inconsciente freudiano en términos de anatomía cerebral. Cualquier propuesta se formula en términos de un sistema funcional.

El interesante libro El Universo de la Conciencia o Cómo la materia se convierte en imaginación, escrito por Gerald Edelman con la colaboración de Giulio Tononi, traducido al español en el 2002 y publicado por la Editorial Crítica de Barcelona, trae en parte una síntesis de las investigaciones y teorías de Edelman en los últimos diez o quince años. Pero la parte novedosa del texto es el permanente esfuerzo de inferencia del funcionamiento de lo inconsciente a partir de la conciencia, que recorre todo el libro y que reivindica el pensamiento de Sigmund Freud y su descubrimiento del inconsciente, al menos en la intención de Edelman.

Edelman comienza con una amplia definición de la conciencia y la presentación de su modelo de funcionamiento. La conciencia no es un lugar anatómico estático, dice, es más bien un proceso dinámico, especializado y permanentemente fluido. Para explicar este proceso propone la hipótesis del núcleo dinámico.

El núcleo dinámico es un proceso de interconexión momentánea y siempre cambiante de un grupo especializado de neuronas alrededor del eje tálamocortical, una estructura que liga ciertas regiones de la corteza con estructuras profundas del cerebro. En este eje, se establecen todo el tiempo y de modo cambiante interconexiones funcionales de distintos grupos neuronales que producen la experiencia integrada, continua y a la vez siempre cambiante, de la conciencia. No es un lugar anatómico único, no son siempre las mismas neuronas, lo que produce efecto de conciencia son las interconexiones que se establecen en ese momento. Proceso permanente, sólo interrumpido en las fases más profundas del sueño, en el coma y durante una crisis epiléptica. A partir de este modelo, resumido aquí de esta manera, Edelman desarrolla todas las propiedades de la conciencia y sus alteraciones.

A Edelman, neurocientífico brillante y buen lector de Freud (no son términos contradictorios como creen algunos), le resulta imperativo proponer una hipótesis para explicar el funcionamiento del inconsciente. La expone y la desarrolla aclarando que su esfuerzo sólo explicaría algunas propiedades del inconsciente, pero no pretende explicar la relación del inconsciente con el deseo, tal como la formula Freud y como la desarrolla Lacan, puesto que admite que el conocimiento y el marco teórico de la NC no sirven para ello.

El inconsciente es también un proceso, que discurre por diversos ejes paralelos al del núcleo dinámico, involucrando un número más amplio de estructuras que éste, desde la corteza hasta los ganglios basales y el cerebelo. En estos ejes funcionales de recorrido más largo, se producen permanentemente interconexiones que manejan una cantidad de información infinitamente superior a la de la conciencia. Este es el sistema de lo inconsciente, que está conectado con el núcleo dinámico de la conciencia a través de vías de entrada y vías de salida. De este modo, algo, una pequeña parte de lo inconsciente llega a la conciencia, y viceversa. Lo inconsciente funciona todo el tiempo, excepto en algunas fases profundas del sueño, en el coma profundo, en el episodio epiléptico y seguramente se deteriora en las demencias como la enfermedad de Alzheimer.

El modelo de Edelman le permite intentar explicar algunos fenómenos clínicos, como ciertos síntomas de las neurosis obsesivas, las crisis disociativas histéricas y algunos eventos cotidianos, especialmente cierto tipo de actos fallidos como los lapsus verbales, los de la escritura, el olvido de propósitos y los errores en la ejecución de actos. Este autor no pretende verificar la propuesta freudiana respecto a los sueños como realización de deseos, puesto que su teoría no tiene alcance para trabajar sobre el concepto del deseo en el psicoanálisis, según él mismo lo admite.

El trabajo de Edelman es muy sugestivo e interesante, aunque pone en evidencia cierto sesgo fundamental de la NC omnipresente en sus teorías sobre la conciencia y el inconsciente: la NC se ocupa fundamentalmente de la mente como procesamiento de información (conciente e inconsciente) y emisión de respuestas y su correlato neurofisiológico. Algunas categorías conceptuales fundamentales del psicoanálisis, como el deseo, el goce, la represión primordial, el complejo de Edipo, la pulsión y el sujeto del inconsciente, no conciernen a la NC en virtud de su estatuto epistemológico y su aparato conceptual. Por otra parte, el inconsciente freudiano no es un mero dispositivo de procesamiento de la información, empezando por el hecho de que la noción de la información está cuestionada en el discurso psicoanalítico.

En síntesis, el sujeto de la NC es el sujeto de la conciencia, aunque en esa disciplina haya un modelo de funcionamiento de lo inconsciente. El sujeto de la conciencia no es el sujeto del psicoanálisis.

Los Mamíferos Prosperaron al Tiempo Que Sus Genomas Se Acortaron


31 de Agosto de 2009. Foto: Indiana U.Evidencias ocultas en los cromosomas de plantas y animales apuntan a que sólo un grupo, los mamíferos, ha experimentado un acortamiento de sus genomas después de la extinción de los dinosaurios. Lo que es más, un equipo de científicos de la Universidad de Indiana en Bloomington señala que esta tendencia continúa hoy día.


Los resultados del estudio parecen desafiar al sentido común, dado que en los últimos 65 millones de años los mamíferos se han expandido en número y diversidad, sin mencionar su dominio en una gran variedad de ámbitos ecológicos. Pero es precisamente este éxito en cifras el que podría haber originado la contracción de sus genomas.

"En las poblaciones de gran tamaño, es más eficiente la selección natural", explica el biólogo evolutivo Michael Lynch, quien dirigió el estudio. "Si estamos en lo cierto, hemos mostrado cómo combinar la información genómica antigua con los registros paleontológicos para aprender más sobre el pasado".

Y también sobre el presente. Los datos que Lynch y sus colegas analizaron sugieren que el genoma humano se encuentra aún en proceso de contracción, aunque no cabe esperar ver cambios notables en nuestros cromosomas hasta dentro de algunos millones de años.

El grupo de Lynch, incluyendo a Mina Rho y a Haixu Tang, examinó los genomas de siete mamíferos, ocho no mamíferos y tres plantas, analizando específicamente ciertas secuencias de elementos transponibles, que son secuencias genéticas capaces de "saltar de un sitio a otro" del genoma.

Las secuencias objeto de estudio, conocidas como LTRs, aparecen en diversos tamaños y edades, y es la distribución de edades lo que interesó a Lynch y sus colegas.

Con el paso del tiempo, los elementos transponibles acaban desapareciendo del genoma, a veces por accidente y otras quizás como resultado de la selección natural contra el exceso de ADN.

Reuniendo en un gráfico la gama completa de LTRs jóvenes y antiguos de 17 especies, Lynch y sus colegas vieron con frecuencia una curva con muchos nuevos elementos transponibles y un decrecimiento muy marcado de la cantidad de elementos más viejos.

Pero no fue así en la mayoría de los mamíferos. En los humanos, macacos, vacas, perros y ratones, el equipo de Lynch observó una curva en forma de colina, con un pico en los LTRs de edades medias, y declives en la cantidad de los más viejos y en la de los más jóvenes.

La menor cantidad de LTRs muy jóvenes sugiere firmemente una contracción general en los tamaños de genoma de los linajes de los mamíferos que los científicos estudiaron.

Información adicional en:

Los Rasgos Que Convierten a Alguien en un Héroe a Ojos de los Demás


Estudiando las reacciones del público ante cinco historias de heroísmo, unos investigadores en la Universidad de Newcastle han comprobado que los trabajadores de los servicios de emergencias actuando fuera de su horario laboral fueron juzgados más exigentemente que sus conciudadanos con otros oficios.

La investigadora Joan Harvey y su equipo han constatado que los participantes en el estudio que juzgaban cuán heroica era una hazaña se guiaban por si ésta tenía una fuerte carga personal (si involucraba a niños, por ejemplo), si podían sentir empatía hacia los protagonistas, y si el héroe o heroína trabajaba para los servicios de emergencias.

Al parecer, la mayoría de la gente tiende a considerar a alguien como un héroe si va más allá del cumplimiento de su deber, pero en el caso de los trabajadores de los servicios de emergencias, este deber parece no tener fin.

Los resultados de la investigación indican que las personas parecen pensar que quienes trabajan para los servicios de emergencias poseen el entrenamiento suficiente para lidiar con situaciones difíciles, incluso estando fuera de su turno laboral, y por lo tanto están en posición de aplicar sus conocimientos antes de actuar.
A los miembros del público se les dio a leer el relato de cinco sucesos de la vida real, y tuvieron que evaluar el heroísmo de los actos e indicar si valía la pena correr ese riesgo por el valor de lo que se pretendía salvar, o si era un riesgo innecesario. Surgió una clara diferencia cuando el desenlace era exitoso y las personas eran rescatadas, pero también en la percepción del público sobre los profesionales (bomberos y policías fuera de servicio) en comparación con gente corriente.

En un escenario, un policía que no estaba de servicio detiene a dos jóvenes que tratan de robar un automóvil, pero como resultado de su acto le apuñalan en el pecho con un destornillador. El público percibió esto como un riesgo que no era necesario correr (una puntuación promedio de 3,47 en una escala de hasta 10) y recibió una admiración mediana como héroe (5,41).

En otro escenario, un oficinista rescata a dos niños y un bebé de la casa en llamas de su vecino. El público percibió esto como un riesgo que sí merecía la pena correr (había vidas humanas en juego, en vez de sólo un automóvil a punto de ser robado), y por eso la puntuación fue de 8,05 y el hombre recibió un alto nivel de admiración como héroe (8,90).

domingo, 30 de agosto de 2009

La realidad es un acuerdo

La realidad es un acuerdoLa base de nuestra formación y disciplinamiento cultural ha consistido en un contrato social, en el que concordamos en descripciones específicas. Desde que nacemos nos sometemos a un proceso de enculturización que, implacablemente actúa sobre nosotros como un proceso de normalización disciplinaria que empieza en la relación que entablamos con nuestros padres, los medios de comunicación y las instituciones educativas y la sociedad en general.

Lo que llamamos “la realidad”, con frecuencia no es otra cosa que descripciones concurrentes sobre las que todos coincidimos producto de ese proceso. Todo sistema racional se funda en premisas fundamentales aceptadas a priori, aceptadas porque fueron impuestas, aceptadas porque sí, aceptadas porque a uno le gustan, por comodidad o porque simplemente las aceptamos. Los niños reconocen al mundo con pocas percepciones conceptuales, hasta que les enseñamos a ver las cosas de forma tal que correspondan con la descripción en la que todo concuerda.

Pareciera que crecer necesariamente implica aprender una descripción del mundo machacada en nuestras cabezas por nuestros padres, maestros, amigos, la escuela, los medios de comunicación, la costumbre, etc. …

La realidad así se convierte en un acuerdo que, porqué no, puede asentarse en una cadena de falsedades sobre las que se asiente el status quo.

El mundo que ese acuerdo de la razón quiere sostener, es un mundo creado por una descripción y sus reglas (dogmáticas), las cuales aprendemos a aceptar, resguardar y defender a rajatablas, sin cuestionar. Así, la sociedad se sostiene en una visión acordada, que por su propia construcción, nos consagra el acceso a fragmentos y trozos dispersos de la realidad. ¿Te acordás de la caverna de Platón? Esa cueva es la matriz mental que nos impone la cultura que nos moldea. Te preguntaste alguna vez ¿quién se beneficia de todo esto?

Desde ese acuerdo tácito, no hemos sido aún capaces de comprender la totalidad que nos circunda, ni de vernos como responsables de la propia realización del mundo. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué no percibimos esa mecanicidad que nos mueve? ¿Por qué nos atamos a una forma de pensar que, cuando reflexionamos, encontramos inviable, incoherente y carente de toda posible sostenibilidad? ¿Se puede trascender esa matriz cultural que nos tiene amordazados? ¿Se podrá cambiar ese acuerdo tácito que la mayoría asumimos como realidad? ¿Cuál es la masa crítica de gente que se necesita para que ello ocurra? ¿Es posible pegar el salto cuántico que nos permita realizar un cambio verdadero en el ser humano se beneficie del desarrollo y no al revés? De eso se trataría el verdadero cambio de paradigma que me gustaría testimoniar. Bueno, como siempre me quedo con más preguntas que respuestas.

La Declaración de Berlín sobre acceso abierto al conocimiento en ciencias y humanidades

El siguiente es el texto de la versión autorizada al español* de la “Declaración de Berlín”, aprobada el 22 de octubre de 2003, por representantes de varias instituciones europeas, convocados por la Sociedad Max Planck:

Prefacio

La Internet ha cambiado fundamentalmente las realidades prácticas y económicas relacionadas con la distribución del conocimiento científico y el patrimonio cultural. Por primera vez en todos los tiempos, la Internet nos ofrece la oportunidad de construir una representación global e interactiva del conocimiento humano, incluyendo el patrimonio cultural, y la perspectiva de acceso a escala mundial.

Quienes firmamos este documento, nos sentimos obligados a considear los retos de la Internet como medio funcional emergente para la distribución del conocimiento. Obviamente, estos desarrollos podrán modificar de manera significativa la naturaleza de hacer la publicación científica, lo mismo que el actual sistema de certificación de la calidad.

En concordancia con el espíritu de la Declaración de la Iniciativa sobre Acceso Abierto de Budapest, la Carta de ECHO y la Declaración de Bethesda sobre Publicación para Acceso Abierto, hemos redactado la Declaración de Berlín para promover la Internet como el instrumento funcional que sirva de base global del conocimiento científico y la reflexión humana, y para especificar medidas que deben ser tomadas en cuenta por los encargados de las políticas de investigación, y por las instituciones científicas, agencias de financiamiento, bibliotecas, archivos y museos.

Metas

Nuestra misión de diseminar el conocimiento será incompleta si la información no es puesta a disposición de la sociedad de manera expedita y amplia. Es necesario apoyar nuevas posibilidades de diseminación del conocimiento, no solo a través de la manera clásica, sino también utilizando el paradigma del acceso abierto por medio de la Internet. Definimos el acceso abierto como una amplia fuente de conocimiento humano y patrimonio cultural aprobada por la comunidad científica.

Para que se pueda alcanzar la visión de una representación del conocimiento global y accesible, la Web del futuro tiene que ser sustentable, interactiva y transparente. El contenido y las herramientas de software deben ser libremente accesibles y compatibles.

Definición de una contribución de acceso abierto

Para establecer el acceso abierto como un procedimiento meritorio, se requiere idealmente el compromiso activo de todos y cada uno de quienes producen conocimiento científico y mantienen el patrimonio cultural. Las contribuciones del acceso abierto incluyen los resultados de la investigación científica original, datos primarios y metadatos, materiales fuentes, representaciones digitales de materiales gráficos y pictóricos, y materiales eruditos en multimedia.

Las contribuciones de acceso abierto deben satisfacer dos condiciones:

1. El(los) autor(es) y depositario(s) de la propiedad intelectual de tales contribuciones deben garantizar a todos los usuarios por igual, el derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a un trabajo erudito, lo mismo que licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo públicamente, y para hacer y distribuir trabajos derivativos, en cualquier medio digital para cualquier propósito responsable, todo sujeto al reconocimiento apropiado de autoría (los estándares de la comunidad continuarán proveyendo los mecanismos para hacer cumplir el reconocimiento apropiado y uso responsable de las obras publicadas, como ahora se hace), lo mismo que el derecho de efectuar copias impresas en pequeño número para su uso personal.

2. Una versión completa del trabajo y todos sus materiales complementarios, que incluya una copia del permiso del que se habla arriba, en un conveniente formato electrónico estándar, se deposita (y así es publicado) en por lo menos un repositorio online, que utilice estándares técnicos aceptables (tales como las definiciones del acceso abierto), que sea apoyado y mantenido por una institución académica, sociedad erudita, agencia gubernamental, o una bien establecida organización que busque la implementación del acceso abierto, distribución irrestricta, interoperabilidad y capacidad archivística a largo plazo.

Apoyo de la transición al paradigma del acceso abierto electrónico

Nuestras organizaciones tienen interés en la mayor promoción del nuevo paradigma del acceso abierto para obtener el máximo beneficio para la ciencia y la sociedad. En consecuencia, intentamos progresar en este empeño

  • estimulando a nuestros investigadores/beneficiarios de ayuda a publicar sus trabajos de acuerdo con los principios del paradigma del acceso abierto.
  • estimulando a los depositarios del patrimonio cultural para que apoyen el acceso abierto distribuyendo sus recursos a través de la Internet.
  • desarrollando medios y maneras de evaluar las contribuciones de acceso abierto y las revistas electrónicas, para mantener estándares de garantía de calidad y práctica científica sana.
  • abogando porque la publicación en acceso abierto sea reconocida como factor de evaluazión para efectos de ascensos y tenencia académica.
  • reclamando el mérito intrínseco de las contribuciones a una infraestructura de acceso abierto mediante el desarrollo de herramientas de software, provisión de contenido, creación de metadatos, o la publicación de artículos individuales.

Nos damos cuenta de que el proceso de desplazarse al acceso abierto cambia la diseminación de conocimiento en lo que respecta a cuestiones legales y financieras. Nuestras organizaciones tienen el propósito de encontrar soluciones que ayuden a un mayor desarrollo de los marcos legales y financieros existentes, con el fin de facilitar óptimo uso y acceso.

Texto en inglés: http://www.zim.mpg.de/openaccess-berlin/berlin_declaration.pdf

Texto en español (pdf): http://www.geotropico.org/Berlin-I-2.pdf

Firmantes de la declaración: Aquí

Principios para las empresas socialmente éticas: diseño ético

center

  1. ¿Ayuda la iniciativa a la gente a disponer mejor de su tiempo?
  2. ¿Fortalece y promueve las relaciones entre las personas?
  3. ¿Tiene la iniciativa una misión clara y socialmente benéfica (o si no hay claridad acerca de esto, posee una trayectoria la empresa que vaya en dirección a lo socialmente responsable)?
  4. ¿Produce más para la comunidad/sociedad/medio ambiente de lo que toma, incluyendo una distribución balanceada entre las ganancias y la reinversión social?
  5. ¿Es la iniciativa y sus subproductos y resultados sostenible en el largo plazo?
  6. ¿Son las labores que realiza transparentes, incluyendo los productos, procesos y sus consecuencias? ¿Considera en los procesos la protección y mejoramiento social y ambiental?
  7. ¿Es a lo menos neutral para la gente que no emplea el producto de la iniciativa? (es decir: no reduce los recursos de los no usuarios)
  8. ¿Es el resultado del proceso de acumulación que produce socialmente positivo?
  9. ¿Reduce las barreras de acceso? ¿Hace que las cosas sean más simples o fáciles de usar? ¿Es accesible en un sentido amplio?
  10. ¿Posee barreras a la entrada o salidad injustificadas o artificiales?
  11. ¿Respeta los derechos humanos y la cultura en la que la iniciativa opera? ¿Valora la diversidad?
  12. ¿Produce confianza y da lugar a la colaboración?
  13. ¿Promueve lo socialmente positivo, el uso sostenible de la información y los datos que genera?
  14. ¿Provee o utiliza medios para el intercambio apropiados a su contexto?

Algunos elementos a ser considerados incluyen:

  1. ¿Apalanca y/o facilita la apropiación local y el desarrollo económico?
  2. ¿Es escalable?
  3. ¿Es aplicable a diferentes contextos o sectores?
  4. ¿Es culturalmente adaptable?
  5. ¿Sigue las mejores prácticas basadas en el diseño centrado en el usuario?

Fuente: Kashklash.net

sábado, 29 de agosto de 2009

Microsoft Racista

Microsoft, en camisa de once varas

La empresa se vio obligada a ofrecer disculpas por un controvertido anuncio, luego de que la acusaran de racismo.

En la versión del anuncio publicada en internet en Estados Unidos, aparecía un hombre de raza negra.

Pero en la versión para Polonia, editaron la imagen y le cambiaron la cabeza por la de un blanco.

Véalo en este video de BBC Mundo.

Imagen de una molecula


Por primera vez científicos lograron captar la imagen de una molécula con un detalle estructural sin precedentes, incluso se pueden ver los enlaces químicos que la mantienen unida.

Los científicos del centro de investigación de IBM en Zurich usaron lo que se conoce como microscopio de fuerza atómica o AFM (en sus siglas en inglés).

Y aunque en el pasado, utilizando técnicas similares, ya se había logrado observar la conformación física de un nanotubo de carbono, ésta es la primera vez que se puede observar la estructura con tanto detalle.

El entendimiento de la estructura molecular a esta escala -afirman los expertos- podría ayudar en el diseño de muchas cosas a escala molecular, en particular materiales electrónicos y hasta medicamentos.

El equipo de científicos -que publica los detalles de su investigación en la revista Science- es el mismo grupo que en julio pasado logró por primera vez medir la carga eléctrica de un átomo único.

Enfoque fino

En ambos casos los investigadores de IBM Zurich utilizaron una versión del AFM que actúa como un pequeñísimo diapasón (la herramienta que se usa para afinar instrumentos musicales).

Con éste, uno de los dientes del diapasón pasa increíblemente cerca a la muestra y el otro un poco más lejos.

Cuando se hace vibrar al diapasón el diente más cercano experimenta un cambio minúsculo en la frecuencia de su vibración, simplemente porque se está acercando a la molécula.

Al comparar las frecuencias de los dos dientes se puede obtener una medición de la distancia desde del diente más cercano con lo cual se puede establecer de forma efectiva un "mapa" de la estructura molecular.

Esta medición requiere de una precisión extrema.

Para evitar los efectos de las moléculas de gas extraviadas y del sacudimiento general a escala atómica que experimentan los objetos a temperatura ambiente, todo el proceso debe mantenerse al alto vacío y a temperaturas extraordinariamente frías.

Sin embargo, como la punta de los dientes del AFM no están bien definidas y no son lo suficientemente agudas a la escala de átomos únicos, esto provocaba que las imágenes se vieran borrosas.

Los investigadores pensaron que podían evitar este efecto eligiendo deliberadamente una pequeña molécula única (de pentaceno) -formada por un átomo de carbono y uno de oxígeno- y formando una punta del AFM lo más aguda y mejor definida posible.

Con átomos periféricos

Su medición de la molécula de pentaceno utilizando esta punta de monóxido de carbono muestra los enlaces entre los átomos de carbono en cinco anillos unidos, e incluso releva enlaces a los átomos de hidrógeno en la periferia de la molécula.

Tal como explicó a la BBC Leo Gross, quien dirigió la investigación, el equipo planea ahora combinar su capacidad para medir cargas individuales con esta nueva técnica para representar moléculas con un nivel de detalle sin precedentes.

Esto, dice el científico, podrá ayudar en particular al campo de la electrónica molecular, que es un futuro potencial de la electrónica en el que las moléculas individuales actúan como interruptores y transistores.

Aunque el enfoque puede trazar los enlaces etéreos que conectan a los átomos, no puede distinguir entre átomos de diferente tipo.

El equipo intenta ahora usar la nueva técnica junto con otro método similar conocido como microscopía de efecto túnel (STM) -en el que un pequeño voltaje es aplicado a lo largo de la muestra- para determinar si los dos métodos combinados pueden mostrar la naturaleza de cada átomo en las imágenes del AFM.

Esto, dice Leo Gross, ayudaría a todo el campo de la química, en particular la química sintética que se utiliza en el diseño de fármacos.

Los resultados, agrega el científico, serán también de mucho interés para quienes estudian el mundo de la nanotecnología con instrumentos similares.

El responsable de los trastornos del lenguaje podría estar en un sólo gen





EL KIAA0319 DEL CROMOSOMA 6
El responsable de una mala lectura y habla podría estar en un sólo gen
Múltiples genes candidatos podrían ser los causantes de los trastornos del lenguaje, algunos de los cuales además contribuyen en los problemas de los niños al leer y hablar. La investigación publicada en Journal of Neurodevelopmental Disorders, da un paso más en los problemas que sufren los niños para desarrollar estas tres habilidades.


Redacción - Viernes, 28 de Agosto de 2009 - Actualizado a las 17:14h.

llave conceptual:
1. "Nos hemos dado cuenta que el lenguaje es realmente la plataforma para que la lectura emerga y prospere"

La habilidad lingüística supone un correcto uso del vocabulario y de la gramática, mientras que la capacidad de habla supone la producción de sonido con exactitud. Ambas aptitudes contribuyen en la destreza en la lectura de los niños. Un efecto dominó para el buen funcionamiento de estas habilidades que ahora, tras la investigación dirigida por Mabel Rice de la Universidad de Kansas, en colaboración Shelly Smith, del centro médico de la Universidad de Nebraska, ambas en Estados Unidos, y Javier Gayán de Neocodex en Sevilla, podrían también estar relacionados en un mismo gen.

Anteriores estudios realizados con niños con trastornos específicos del lenguaje y sus familiares, habían demostrado que el gen KIAA0319 del cromosoma 6 estaba relacionado con las variables en las habilidades lingüísticas, al igual que en la capacidad de habla y lectura. Los niños que participaron en este estudio no presentaban pérdida de audición, déficit intelectual general o autismo. En el estudio dirigido por Rice, participaron 322 personas, incluido este grupo ya estudiado. Al finalizar la investigación comprobaron que un gen candidato podía influir en las tres aptitudes. "Nos hemos dado cuenta que el lenguaje es realmente la plataforma para que la lectura emerga y prospere. Sin un sólido sistema de éste, es mucho más complicado que realicen una buena lectura", explicó Rice. "Todavía no entendemos los mecanismos biológicos, pero es importante que se haya identificado el primer gen que podría estar involucrado en estas tres dimensiones de desarrollo".

desesperanza: aumenta los riesgos de ictus cerebral en mujeres sanas


MÁS GROSOR DE LAS ARTERIAS DEL CUELLO
La desesperanza aumenta los riesgos de ictus en mujeres sanas
Según un estudio de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, las mujeres de edad media desanimadas parecen sufrir un engrosamiento de las arterias del cuello, que puede ser el primer síntoma de un ictus.


El estudio, publicado en el último número de Stroke concluye que la desesperanza, el pesimismo y el abatimiento influyen sobre las arterias independientemente de si se sufre depresión clínica y antes de que las mujeres desarrollen enfermedades arteriales relevantes.

Los investigadores analizaron a 559 mujeres con una edad media de 50 años. El 62 por ciento eran blancas y el 38 por ciento afroamericanas sin ninguna patología ni signo de enfermedad cardiovascular. Para ello midieron su nivel de desánimo con un cuestionario sobre su futuro y metas personales y evaluaron los síntomas de depresión con otras 20 preguntas. El grosor de las arterias se controló mediante ecografía.

Los resultados indicaron una clara y progresiva conexión entre el nivel de desánimo y el incremento del grosor de las arterias del cuello. La diferencia media de grosor entre las mujeres con mayor y menor nivel era de 0,02 milímetros. El ensanchamiento era un factor independiente a la edad, raza, escala social, factores de riesgo cardiovasculares de las participantes.

“Los estudios anteriores indicaban que la desesperanza se asociaba a enfermedades cardiovasculares en hombres y mujeres con historial de episodios cardiacos. Sin embargo, este es el primero que sugiere que este sentimiento puede asociarse a ictus en mujeres sin síntomas clínicos previos de la dolencia”, señala Susan A. Everson-Rose, autora principal. “Por el contrario, no encontramos relación alguna entre el riesgo de sufrir un infarto y otros síntomas de una depresión clínica”, concluye.

Podemos tolerar la lactosa de la leche gracias a un cambio genético

PUBLICADO EN 'PLOS COMPUTACIONAL BIOLOGY'
Podemos tolerar la lactosa de la leche gracias a un cambio genético
Digerir la lactosa de la leche no es una habilidad natural del ser humano ni tampoco es fruto, como se creía, de la selección natural producida hace millones de años en las regiones nórdicas. Esta capacidad es producto de una evolución genética en el marco de las primeras industrias de la leche, según sugiere un estudio de la Escuela Universitaria de Londres.


Redacción - Viernes, 28 de Agosto de 2009 - Actualizado a las 00:00h.

llave conceptual:
1. La tolerancia a la lactosa está relacionada con la práctica cultural.

Existen muchas ventajas para considerar la tolerancia a la lactosa como un avance adaptativo. La leche es rica en vitamina D, que a su vez, es indespensable para la absorción del calcio. Asimismo, es una fuente alimenticia rica en proteínas y es siempre una fuente constante de energía, en comparación con otras fuentes alimenticias más inestables como los cultivos agrarios, que se ven determinados por las circunstancias estacionales y climatológicas de la época.

Hasta el momento se creía que la tolerancia a la lactosa surgió en las regiones nórdicas, debido a que sus habitantes necesitaban ingerir leche para satisfacer sus escasos niveles de vitamina D. Según esta explicación, los ciudadanos tenían poco acceso a la luz solar como consecuencia de las condiciones climatológicas imperantes, por lo que necesitaban suplir la carencia de vitamina D en su dieta. Aunque esta aproximación es muy loable, este estudio ha hallado un eslabón anterior en la cadena evolutiva.

El paso de ingerir leche sin ponerse enfermo surge asociado a la creación de las primeras industrias de la leche. Estas remotas empresas tuvieron su origen hace 7.500 años en las granjas de Europa central y la zona central de los Bálcanes y, aunque se desconoce el lugar exacto en el que la evolución genética pudo tener lugar, se sabe que la tolerancia a la lactosa está relacionada con la práctica cultural. Primero se domesticó el ganado, después se le empleó como fuente de alimento y, finalmente, el cuerpo humano se adapto a la ingesta de leche a través de la encima lactasa, imprescindible en el proceso de conversión de la lactosa a glucosa y galactosa.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores usaron un programa de simulación que les permitió analizar la evolución genética y su posterior extensión. Según Mark Thomas, del departamento de genética, evolución y medio ambiente de la Escuela Universitaria de Londres, este cambio "dota a las personas de una importante ventaja adaptativa y es probable que la tolerancia a lactosa y práctica cultural coevolucionaran de forma conjunta".

viernes, 28 de agosto de 2009

Mecanisso del efecto placebo

Creerse bajo tratamiento médico es, a menudo, tan eficaz como hallarse efectivamente bajo supervisión médica para aliviar el dolor. Esto es lo que se conoce como el efecto placebo, que hasta la fecha se asociaba a la mera sugestión. Sin embargo, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf (Alemania) aseguran ahora que la causa está en una alteración neuronal.


No todo está en la cabeza”, señala Falk Eippert, autor principal del estudio, ante la creencia de que la analgesia provocada por el placebo se debía a un engaño del propio individuo. Escáneres cerebrales han demostrado que el placebo estimula la liberación de opioides endógenos de las regiones superiores del cerebro asociadas con la modulación del dolor.
  • Se emplearon técnicas de imagen cerebral para examinar la parte superior e inferior del tronco cerebral

Eippert empleó técnicas de imagen cerebral para examinar la parte superior e inferior del tronco cerebral en dos grupos de sujetos: uno al que se le administró naxolona, un fármaco que bloquea la señalización de opioides, y otro con los niveles naturales de opiáceos. El científico indujo las mismas expectativas de mitigación de dolor en ambos grupos.

Según los resultados, la naxolona redujo el efecto placebo. Y lo que es más importante, Eippert demostró que las estructuras implicadas en el control del dolor dependen de la liberación de opiáceos endógenos, lo cual se relaciona, a su vez, con la fuerza del efecto placebo. “En conjunto, nuestros resultados muestran que la señalización de opioides en la regulación del dolor es de vital importancia en el efecto analgésico del placebo”, explica Eippert.

En el futuro “será interesante comprobar si la activación de opioides es un rasgo común en la modulación de otros tipos de dolor, como la hipnosis o la distracción de atención, que comparten algunas características neuanatómicas”, conluye.

MENOR COEFICIENTE INTELECTUAL POR CULPA DE LA CONTAMINACION MEDIOAMBIENTAL

La exposición de una madre a los contaminantes aéreos urbanos conocidos como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) puede afectar adversamente al cociente de inteligencia de sus retoños, según un estudio. Los HAPs son compuestos químicos liberados al aire por la combustión de carbón, gasolina y otros combustibles, además de otras sustancias orgánicas como el tabaco. En las áreas urbanas, los vehículos con motor de combustión son una fuente principal de HAPs.

El estudio ha sido financiado por el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental (uno de los Institutos Nacionales de la Salud en Estados Unidos), la Agencia de Protección Medioambiental del mismo país y varias fundaciones privadas.

El equipo de investigación comprobó que los niños expuestos a niveles altos de HAPs en la ciudad de Nueva York alcanzaban puntuaciones de coeficiente intelectual general y verbal que eran 4,31 y 4,67 puntos más bajos que los de niños menos expuestos a tales compuestos.

Los niveles altos de HAPs fueron definidos en el estudio como un valor superior a la media de 2,26 nanogramos por metro cúbico. Una diferencia de cuatro puntos, como la observada en este estudio, podría ser significativa en términos del éxito o el fracaso escolares, como se refleja, por ejemplo, en las pruebas estandarizadas y en otras mediciones de rendimiento escolar. Sin embargo, los investigadores matizan que los efectos pueden variar de un niño a otro.

El estudio fue realizado por científicos del Centro para la Salud Ambiental Pediátrica, de la Universidad de Columbia. Se hizo un seguimiento de los niños desde el útero hasta los 5 años de edad. Las madres portaron dispositivos personales de monitorización del aire durante el embarazo, para medir la exposición a los HAPs, y también respondieron a cuestionarios.

"Esta investigación muestra claramente que los HAPs medioambientales con los niveles existentes en zonas urbanas pueden afectar adversamente al coeficiente intelectual de un niño", afirma Linda Birnbaum, directora del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental. "Éste es el primer estudio que revela una asociación entre la exposición a los HAPs y el coeficiente de inteligencia, y debiera servirnos a todos como señal de aviso".

Lo descubierto en este estudio es preocupante. El coeficiente intelectual es un predictor importante del grado de éxito que tendrá como estudiante el sujeto, y los HAPs están muy presentes a nuestro alrededor. Afortunadamente, las concentraciones aéreas de HAPs pueden reducirse mediante los sistemas de control disponibles actualmente, el uso de fuentes de energía alternativas y la aplicación de las políticas adecuadas. Pero, por supuesto, conviene actuar de inmediato y con firmeza.

Scitech News

Foto: Les ToddSegún una investigación dirigida desde la Universidad Duke, la herida que finalmente provocó la muerte de un hombre neandertal hace entre 50.000 y 75.000 años, fue probablemente causada por un arma del tipo de las que usaban los humanos modernos pero no los neandertales.

Steven Churchill, profesor de antropología evolutiva en la Universidad Duke, advierte que el hallazgo no indica que la víctima fuese abatida en una guerra relámpago, con humanos modernos invadiendo el territorio y ejecutando a neandertales. El descubrimiento sólo demuestra un caso de homicidio.

El análisis de Churchill indica que la herida fue causada por una lanza arrojada contra el cuerpo. La tecnología del arma del crimen delata a un humano moderno como el homicida, pues, por lo que se sabe, los humanos modernos empleaban en esa época una tecnología de armas arrojadizas que no era usada por los neandertales. “Creemos que la mejor explicación para esta herida es un proyectil, y, teniendo en cuenta quiénes poseían este tipo de armamento y quiénes no, la conclusión es que se trató de una agresión entre individuos de especies distintas”.

El incidente tuvo lugar en lo que hoy en día es Iraq.

Churchill y otros cuatro investigadores utilizaron una ballesta especialmente calibrada, copias de antiguas puntas pétreas de lanzas, y numerosos cadáveres de animales, para hacer sus deducciones.
Los neandertales, de constitución física robusta y parecidos a los humanos, vivieron en la misma época y en las mismas áreas donde habitaron algunas poblaciones de humanos modernos, antes de extinguirse. Los antropólogos han intentado descifrar el destino de los neandertales durante muchos años. Se ha sugerido que quizás se fueron mezclando con los humanos modernos a través de apareamientos mixtos, generación tras generación, hasta quedar integrados dentro de la especie humana. También se han barajado hipótesis como que fracasaron en la competencia con los humanos por los alimentos o los recursos, o que quizás fueron masacrados por los humanos hasta la extinción.

La investigación estrecha el cerco en torno a las posibles causas para la herida del neandertal iraquí, señalando como principal sospechoso a un humano, y planteando la posibilidad de que los encuentros hostiles entre humanos y neandertales fuesen más frecuentes de lo creído.

La víctima fue uno de los 9 neandertales descubiertos entre 1953 y 1960 en una caverna en las Montañas Zagros, en el nordeste de Iraq. El neandertal, al que se le ha dado el nombre de "Shanidar 3", fue un varón de entre 40 y 50 años, con síntomas de artritis y un corte agudo y profundo en la novena costilla del lado izquierdo.

La costilla herida del neandertal aparentemente había comenzado a curarse antes de su muerte. Todo apunta a que murió semanas después de la herida, quizás debido a daños pulmonares.

La comunidad científica lleva 50 años especulando sobre esa herida en la costilla. Algunos decían que fue un accidente. Otros creían que la herida fue causada por un acto de violencia entre individuos, aunque se ignoraba si sólo entre neandertales o bien con la implicación de humanos. Ahora, por primera vez, los científicos muestran algunas evidencias experimentales relacionadas con este lejano e intrigante suceso.

Información adicional en:



miércoles, 26 de agosto de 2009


"Los esclavos son hoy más baratos que nunca"

El 23 de agosto es el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición. DW-WORLD entrevistó a Benjamin Skinner, un periodista que le ha seguido la pista a la esclavitud hoy.

La noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Santo Domingo (actualmente Haití y República Dominicana) vio el comienzo de un levantamiento que desempeñaría un papel crucial en la abolición del tráfico transatlántico de esclavos. En conmemoración de aquella fecha, la UNESCO declaró el 23 de agosto como el día dedicado al recuerdo de la lacra que es la esclavitud. No obstante, a pesar de ser ilegal en todo el mundo, la esclavitud continúa siendo aún hoy una amarga realidad.

El periodista norteamericano Benjamin Skinner le ha seguido la pista a la esclavitud actual, conversando con víctimas y victimarios, haciéndose pasar por interesado en la compra de esclavos y visitando en la cárcel a traficantes de personas. Sobre la base de sus investigaciones escribió el libro A crime so monstrous: face-to-face with modern slavery. Sobre ese “crimen tan monstruoso”, DW-WORLD conversó con el autor.

DW-WORLD: Sr. Skinner, ¿es la esclavitud un relicto del pasado?

Benjamin Skinner: Sin duda que no. Si bien existen más de trescientos tratados internacionales y más de una docena de convenciones mundiales de abolición de la esclavitud y contra el comercio de esclavos, la esclavitud continúa prosperando en el mundo moderno. Hay quien cree que la ley basta para erradicar la esclavitud, pero no es así. La abolición legal es un primer paso necesario pero, para una abolición real, las leyes, a la hora de perseguir a los traficantes de seres humanos y de lograr la rehabilitación de las víctimas, han de aplicarse rigurosamente.

Niños soldados en el Congo: otra forma de esclavitud.Bildunterschrift: Niños soldados en el Congo: otra forma de esclavitud.

¿Cuántos esclavos hay hoy en el mundo?

Como la esclavitud es ilegal en todo el mundo, los traficantes trabajan en las sombras y se aprovechan del miedo de los esclavos a su autoridad: en todos los países, los esclavos constituyen una parte de la población oculta. Pero las cifras más aceptadas van de 12,3 millones a 27 millones de esclavos.

¿... y en cifras relativas, en comparación con el pasado?

Hoy hay más esclavos que en cualquier otro momento en la historia de la humanidad. Si bien esa realidad es muy deprimente, puede alentarnos el hecho de que, en comparación con la población mundial, es decir, en números relativos, actualmente hay menos esclavos que nunca. Los tres mayores movimientos abolicionistas del pasado han tenido efectos positivos, pero aún hay mucho por hacer en este, el cuarto, movimiento abolicionista.

¿Cuáles fueron los otros tres?

El primero fue el liderado por Clarkson y Wilberforce para terminar con el comercio de esclavos en el Imperio Británico; el segundo gran movimiento abolicionista fue el de Estados Unidos, que culminó con la Guerra Civil y la liberación de los esclavos y el tercero, el movimiento internacional de derechos humanos para acabar con la esclavitud y los asesinatos masivos en el Congo del rey Leopoldo.

¿Cómo definiría usted la condición de esclavo?

No hay que imaginarse a los esclavos de hoy como a personas atadas con cadenas. Esclavo es todo el obligado a trabajar, a través del engaño o bajo la amenaza de la violencia, y sin otra paga más allá de la mera subsistencia. Es gente que no tiene la libertad de abandonar el trabajo.

¿Qué tipo de trabajo realizan los esclavos hoy?

Los esclavos son utilizados en todo tipo de industrias, en la agricultura y los servicios. La mayoría son mantenidos en cautiverio por medio de las deudas, forzados a trabajar a través de la violencia para pagar un crédito que en muchos casos han heredado de un antepasado. Todos los años, cientos de miles de esclavos son objeto de comercio a través de las fronteras para trabajar en el servicio doméstico, las labores manuales, mendigar o, particularmente, ejercer la prostitución forzada. Niños son obligados a combatir en brutales guerras civiles, hombres y mujeres son engañados y obligados a producir componentes para los productos de consumo que cualquiera tiene en su hogar. La esclavitud está en todos lados y en ningún lado.

¿Cuáles son las causas de la esclavitud hoy? ¡Siga leyendo!

¿Cuáles son las causas de la esclavitud hoy?

Las circunstancias de sometimiento de cada esclavo son diferentes, por supuesto, pero existen temas recurrentes. En primer lugar, los esclavos provienen, por lo general, de grupos sociales extremadamente pobres y aislados socialmente. Son generalmente mujeres, jóvenes, con escaso acceso a la educación y los servicios de salud. En su mayoría viven en zonas donde el imperio de la ley es débil, en las que despiadados criminales se aprovechan de su vulnerabilidad y aislamiento para beneficiarse de su incontrolado cautiverio.

¿En qué países y regiones se registra el mayor número de esclavos?

El sur de Asia, en general, y la India, en particular, tienen más esclavos que todo el resto del mundo junto. La abolición del trabajo por deudas en la India, al igual que la abolición de las castas, sigue siendo una promesa incumplida y a nivel de Estado, distrito y municipio, las buenas intenciones de las leyes nada significan para millones de personas.

¿Y en América Latina?

En América Latina hay cientos de miles de esclavos, quizás millones. Haití tiene unos 300.000 niños esclavos. A unas cinco horas de mi casa en Nueva York, me ofrecieron un día uno en una calle de Puerto Príncipe por 50 dólares. Si bien la mayoría de los millones de inmigrantes que se trasladan de América Central y México hacia el norte del continente no terminan atrapados por la esclavitud, decenas de miles son traficados anualmente por inescrupulosos mercaderes de personas. La mayoría de los esclavos en Estados Unidos son de nacionalidad mexicana o han sido traficados vía México.

Irónicamente, uno de los últimos países en abolir formalmente la esclavitud, Brasil, es ahora uno de los más activos en luchar contra el tráfico de personas. Equipos móviles del Ministerio de Trabajo de Brasil rescatan unos 5.000 esclavos al año. Pero, lamentablemente, a esas personas liberadas no se les proporciona el apoyo y la protección adecuados, al tiempo que la persecución penal de sus amos puede contarse con los dedos de una mano. Como resultado, aproximadamente la mitad de los liberados vuelve nuevamente a la esclavitud. En otras palabras: hay mucho para hacer todavía en la región.

Pobreza extrema en Haití es causa del tráfico de seres humanos. Aquí, un niño en una casa abandonada en el barrio de Martissant, Puerto Príncipe.Bildunterschrift: Pobreza extrema en Haití es causa del tráfico de seres humanos. Aquí, un niño en una casa abandonada en el barrio de Martissant, Puerto Príncipe.

Desde comienzos del siglo XX se han firmado muchos convenios internacionales contra la esclavitud. ¿Sólo papel mojado o tienen importancia?

La abolición legal de la esclavitud fue un sangriento proceso y un precursor esencial del actual cuarto y, esperemos, último movimiento abolicionista. Sin leyes, por cierto, no puede haber imposición de reglas. Pero el desafío es que muchos países adoptan hoy la posición de que el legislar basta. 'Aquí no hay esclavitud', dicen, 'porque la esclavitud es ilegal'. Por supuesto, como se desprende obviamente de todo estudio sobre el tema, la abolición formal es un paso clave, pero sólo un paso.

¿Cuál es el papel del Estado en países en los que la esclavitud es un hecho?

La esclavitud prospera en países en los que el Estado es débil o corrupto, pero también puede ser utilizada por regímenes profundamente autoritarios como medio para controlar a la población. Por ejemplo Sudán, donde el Gobierno del norte arma y alienta a milicias a tomar esclavos como componente de una guerra civil que ya dura 22 años. O Myanmar, donde el Gobierno impone el trabajo no retribuido como una forma de impuesto a las poblaciones rurales.

¿Han respondido los países occidentales que en el pasado se beneficiaron de la esclavitud a las demandas de reconocimiento?

En su mayor parte, no. Este verano, el Congreso de EEUU aprobó unánimemente una resolución pidiendo perdón por la esclavitud, pero sin contemplar indemnizaciones. Pero mucho más importante que el dinero es llevar a cabo la “tarea inconclusa” sobre la que Abraham Lincoln habló en Gettysburg. El Congreso dio un paso en la dirección correcta el año pasado al renovar la Ley de Protección a las Víctimas del Tráfico de Seres Humanos.

Por otra parte, es una gran ironía que un organismo de la ONU como la UNESCO proclame el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, en tanto las Naciones Unidas han fracasado en la implementación de la promesa contenida en el artículo cuatro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos [“Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”, n. de la r.].

Benjamin Skinner ha hablado con más de doscientos esclavos. ¡Siga leyendo!

Lonut, de cuatro años, vive con su madre en la calle, en Bucarest, Rumania. Un esclavo puede comprarse en Rumania por dos mil dólares, dice Skinner.Bildunterschrift: Lonut, de cuatro años, vive con su madre en la calle, en Bucarest, Rumania. Un esclavo puede comprarse en Rumania por dos mil dólares, dice Skinner.

¿Ha conocido usted personalmente a esclavos?

Para escribir el libro y los artículos siguientes entrevisté a más de doscientos esclavos. Sus historias son complejas y a menudo no coinciden con lo que yo esperaba que me contaran. En mi libro enhebré esos relatos en una especie de novela… y nada es sencillo. Algunos traficantes de esclavos manifestaron remordimientos, otros demostraron ser muy crueles; gente que liberó esclavos demostró torpeza, pero también coraje. Y algunas veces, de alguna manera, los hombres esclavos logran recuperar su dignidad, las mujeres esclavas logran confiar nuevamente en los hombres y ciertos niños esclavos logran volver a ser niños.

Es sabido que en algunos países puede liberarse a esclavos pagando por ellos. Algunas organizaciones lo realizan consecuentemente. ¿Es un medio adecuado?

Sin duda, no. Porque comprar la libertad de los esclavos o “redimirlos” a menudo hace sentir bien a los compradores, pero la acción en sí da pie a la corrupción y en el peor de los casos apoya el tráfico con la miseria humana.

¿Cuánto cuesta un esclavo?

Los esclavos hoy son más baratos que nunca. Fui testigo de negociaciones para su venta en cuatro continentes. Vi ofrecer a esclavos por 45 dólares en Sudáfrica, pero también por dos mil dólares (en realidad la oferta era en trueque por un automóvil usado), en Rumania. Con más de 1.100 millones de seres humanos viviendo con menos un dólar al día, la oferta potencial de esclavos es prácticamente ilimitada.

¿Cuál es la diferencia entre los esclavos modernos y los esclavos del pasado?

Para comenzar con la diferencia obvia, la esclavitud hoy es ilegal en todas partes, por lo que los traficantes de personas esconden su mercadería humana. Pero más allá de ello, debido en gran parte a las realidades demográficas, los esclavos son hoy, como decía, más baratos que nunca en la historia de la humanidad, por lo que, citando a mi colega Kevin Bales, son “desechables” a los ojos de sus amos.

Para escribir su libro, usted habló con personas que practicaban el tráfico de seres humanos y con esclavistas. ¿Qué argumentan?

Algunos no hicieron intento alguno por justificar sus acciones, mayormente debido a que yo me presenté como uno de ellos. Otros intentaron cubrir sus actos con un manto de retórica humanitaria, argumentando que ponían en contacto a gente pobre con gente rica que podía ofrecerles una vida mejor. En el caso de los traficantes encarcelados con los que hablé en prisión, sólo en un caso registré remordimientos. En Bilhar, la India, encontré un hombre al que nunca llegaron a detener que de pronto se puso a llorar ante la madre de una de sus víctimas: un pobre consuelo para la madre, que no ha vuelto a ver a su hijo desde que lo vendieran en Uttar Pradesh.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Benjamin Skinner es un periodista estadounidense, fellow en el Carr Center for Human Rights Policy of Harvard Kennedy School y senior fellow en el Schuster Institute for Investigative Journalism de la Brandeis University, autor del libro A crime so monstrous: face-to-face with modern-day slavery.

Autor: Pablo Kummetz

Editora: Luna Bolívar Manaut

Alemania: ¿un país de viejos y enfermos?

La sociedad alemana crecerá rápidamente, pero en número de enfermedades crónicas. Los expertos estiman que a lo largo de los próximos 40 años en Alemania habrá una verdadera “explosión” de casos graves de enfermedad.

Las enfermedades de la vista que degeneran en ceguera subirán un 125% hasta el año 2050, dicen cálculos de un informe presentado este 25 de agosto por el Instituto Fritz Beske, de Kiel, que analiza sistemas de salud. “Los ataques cardiacos subirán un 75% y el número de personas con demencia será 113 por ciento mayor a la cantidad actual de 1,2 millones de personas”, apunta el citado reporte. Las perspectivas para la población alemana no son nada prometedoras. Cinco de 22 enfermedades se presentarán en el tiempo mencionado un 100% más que en 2007.

El Instituto Fritz Beske compara el número de enfermedades con el desarrollo de la estructura poblacional. De acuerdo a esto, “hasta 2050 la cantidad de personas en edad productiva se reducirá en 29%”. A esto se agrega que la siguiente “generación menor de 20 años se reducirá incluso en un 35 por ciento”, agrega el reporte.

Habrá mayores problemas del sistema de salud

A lo anterior se suma también que el número de pensionados ascenderá un 38%. Entonces Alemania llegará a tener un 156% más de personas mayores de 80 años. En 2050 sólo habrá entonces 1,6 trabajadores por cada pensionado. Los investigadores advierten que ya en 2020 entrará en edad de jubilación la generación salida del “boom” de nacimientos experimentado a principios de la segunda mitad del Siglo XX. Y mayores problemas del sistema sanitario no se harán esperar.

El Instituto Fritz Beske recuerda que ya en el Land Brandenburgo se puede observar lo que va a pasar en todo el país: en donde se reduce la población, la juventud emigra y los ancianos y enfermos se quedan atrás. “No puede haber una nueva reforma del sistema de salud que no tenga en cuenta el desarrollo demográfico en Alemania”, advierte Beske a los políticos y recomienda “empezar por hacer más atractiva la profesión de enfermera o enfermero”.

Más de 9 mil millones de habitantes en el mundo

Pero mientras la pirámide poblacional en Alemania se pone poco a poco de cabeza, en el resto del mundo la población crece, sobre todo en los países en desarrollo. La población mundial llegará a los 7.000 millones de personas en 2011 y hasta los 9.400 millones a mediados de siglo, según un reciente informe de la Oficina de Referencia de la Población presentado en Washington.

Las cifras son similares a las presentadas recientemente por Naciones Unidas, que estimó que la población mundial llegaría a 9.100 millones en 2050. Prácticamente todo el crecimiento poblacional hasta mediados de siglo se producirá en países menos desarrollados, en los que se han producido mejoras en la salud pública y una bajada en las tasas de mortalidad, señala el estudio.

En Asia y África

Se espera que el mayor crecimiento poblacional se produzca en Asia, donde los actuales 4.000 millones de habitantes aumentarían en 1.300 millones, pese a la decreciente tasa de natalidad en muchos de sus países, como en Japón. África, la región con la mayor tasa de nacimiento y de crecimiento poblacional, duplicará para 2050 su actual población de 1.000 millones de personas, indica el estudio.

Frente a estas cifras, el informe prevé para América Latina y el Caribe sólo un "modesto incremento" del 25 por ciento de los actuales 580 millones de habitantes en la región a 724, con una tasa total de fertilidad de 2,3. Concretamente, se proyecta un crecimiento del 31 por ciento para Centroamérica, hasta los 200 millones de personas; del 19 por ciento en el Caribe (49 millones) y del 23 por ciento en Sudamérica, donde la población pasaría de los actuales 386 millones a 475 millones.

Cada vez hay menos europeos

Entretanto, se espera que la población estadounidense pase de 307 millones a 439 millones en 2050, sobre todo a causa de la inmigración, ya que Estados Unidos se sitúa a la cabeza de los países receptores de migrantes. De hecho, el estudio recuerda que en 2005 Estados Unidos albergaba a más residentes nacidos en otro país (38 millones, o un 20,2 por ciento del total de inmigrantes) que cualquiera de las demás naciones receptoras de migración como Rusia (12 millones) o Alemania (diez millones).

En el caso de Europa, se espera que la continuada baja tasa de natalidad siga reduciendo su población de un total de 738 millones en la actualidad a 702 millones.

Un nuevo sistema podría revolucionar las comunicaciones con el resto del mundo de las personas que son a la vez ciegas y sordas.

El DeafBlind Communicator (DBC) consiste de una computadora con un teclado en Braille, conectado por Bluetooth a un teléfono celular.

Además de las comunicaciones interpersonales directas, permite enviar mensajes de textos y correos electrónicos, navegar por internet y leer libros digitales.

Vea cómo funciona a través de este video de BBC Mundo.

Los osos polares se encogen por "estrés"

Oso Polar

Los cráneos de los últimos años son un 9% más pequeños que los de principios de siglo.

Los osos polares llevan un siglo encogiéndose, según una investigación llevada a cabo por científicos de Dinamarca.

Científicos de este centro han comparado los cráneos de osos de comienzos del siglo XX con los de su segunda mitad y han descubierto cambios en el tamaño y la forma: los de los últimos años eran un 9% más pequeños.

Su trabajo, publicado en el Journal of Zoology, sugiere que estas transformaciones podrían estar vinculadas al aumento de la contaminación y a la reducción de la plataforma de hielo ártica.

Imagine que tiene dos gemelos: uno está bien alimentado durante su crecimiento y el otro se muere de hambre. Este último será mucho más pequeño, ya que no tendrá la suficiente energía como para crecer

Cino Pertoldi

El "estrés" físico causado por sustancias contaminantes en los cuerpos de estos osos, además de la cada vez más difícil búsqueda de alimento, podría limitar el crecimiento de estos animales, explicaron.

"Puesto que el hielo se está derritiendo, los osos tienen que gastar mucha más energía en cazar a sus presas", dijo Cino Pertoldi, líder de la investigación y profesor de biología de la Universidad de Aarhus y la Academia de Ciencias de Polonia.

"Imagine que tiene dos gemelos: uno está bien alimentado durante su crecimiento y el otro se muere de hambre. Este último será mucho más pequeño, ya que no tendrá la suficiente energía como para crecer", ejemplificó.

También en la forma

Los investigadores también descubrieron diferencias en la forma de los cráneos de distintos periodos. Y este hallazgo es más misterioso, dijo Pertoldi.

Según comentó, no es posible determinar la causa, aunque los cambios podrían deberse al ambiente de estos animales, especialmente a los agentes contaminantes de sus cuerpos.

Oso Polar

Los cambios podrían estar relacionados con la reducción de la diversidad genética de estos animales.

El estudio comparó dos grupos de animales que vivieron durante periodos de tiempo en que los niveles de hielo en el mar y la polución eran muy diferentes.

Los científicos descubrieron sustancias de uso común en la industria, como disolventes, pesticidas, refrigerantes y adhesivos, en los cuerpos de los osos polares de los últimos años.

Endogamia y diversidad

Pero estos cambios también podrían estar relacionados con la reducción de la diversidad genética de estos animales.

La caza de osos durante el último siglo podría haber provocado la endogamia dentro de la especie, lo que pudo mermar su patrimonio genético.

"También sabemos gracias a estudios anteriores que algunos contaminantes han afectado a la fertilidad de las hembras", añadió Pertoldi.

Rune Dietz, otro de los investigadores, también explicó que su estudio halló un vínculo entre los contaminantes industriales y la reducción de la densidad ósea de los osos polares, lo que les podría haber hecho más vulnerables a lesiones y enfermedades como la osteoporosis.

Colección de cráneos

Estos científicos estudiaron una colección de casi 300 cráneos de osos polares del Museo Zoológico de Copenague, en Dinamarca.

Cráneo de oso polar

Los científicos estudiaron una colección de casi 300 cráneos de osos polares.

Christian Sonne, un veterinario de la Universidad de Aarhus que trabajó con este equipo, dijo que esta muestra les permitió estudiar el desarrollo de estos osos durante un siglo entero.

Durante este tiempo, dijo Sonne, ha aumentado significativamente la contaminación en el Ártico.

"Los osos polares son unos de los mamíferos más contaminados del planeta", advirtió.