Busqueda

viernes, 29 de octubre de 2010

Láser No Invasivo Ni Doloroso Para Eliminar Grasa Localizada

29 de Octubre de 2010. Foto: UT SouthwesternStephanie Martinez tenía uno de los deseos más universales: despojarse de unos resistentes centímetros de grasa de su cintura, caderas y muslos, sin tener que seguir dietas severas, ni someterse a tratamientos extenuantes o dolorosos, ni a intervenciones quirúrgicas que requieren estar de baja laboral durante un tiempo.
Bookmark and Share

Así que ella aceptó ayudar a los cirujanos plásticos del Centro Médico del Sudoeste, dependiente de la Universidad de Texas, a evaluar el Zerona, un nuevo tipo de láser para remodelación corporal que se mueve fácilmente a lo largo y ancho de la piel exterior, alterando las células de grasa de modo que puedan ser eliminadas del cuerpo de manera natural.

Tras permanecer tendida boca arriba durante 20 minutos, y luego boca abajo durante otro período de tiempo similar, mientras el láser actuaba sobre su cintura, caderas y muslos, Stephanie Martinez, de 36 años de edad, fue capaz de levantarse de inmediato y regresar a su trabajo, sin experimentar dificultades. Comparado con la liposucción tradicional, el láser Zerona no requiere de incisiones y no provoca efectos secundarios como escozor o quemaduras, como puede suceder con otros tipos de láseres.
"Perdí algunos centímetros de grasa en ambos muslos y cerca de 6,4 centímetros en mis caderas. Mi área estomacal es la de mi problema real, y perdí en ella unos 7 centímetros", explica Stephanie Martinez. "No me dolió. Eso lo que me gustó. No hay cirugía invasiva, pinchazos ni inyecciones. Sólo hay que tenderse y relajarse".

El láser, recién aprobado por la Administración estadounidense de Alimentos y Medicamentos por ser seguro y efectivo en el adelgazamiento no invasivo del cuerpo, puede ser usado en las zonas citadas, y también puede servir para otras aplicaciones, como por ejemplo reducir el pecho masculino o eliminar el exceso de grasa en el cuello y los brazos. El procedimiento requiere de seis sesiones de 40 minutos cada una durante un período de dos semanas.

El Dr. Jeffrey Kenkel, experto en cirugía plástica y director del Centro Clínico para el Tratamiento Cosmético con Láser en el Centro Médico del Sudoeste, advierte que el láser Zerona no es un sustituto de la liposucción tradicional para quienes necesitan un cambio más significativo en su contorno corporal, de manera que las personas a ser tratadas con el Zerona deben estar cerca de su peso corporal ideal y tener una piel de buena calidad para obtener buenos resultados.

Información adicional en:

jueves, 28 de octubre de 2010

A LOS CUATRO AÑOS DE EDAD, LOS NIÑOS YA ENTIENDEN LA IRONIA

Miércoles, 20 de Octubre de 2010 09:33

Los hallazgos realizados en una nueva investigación de la Universidad de Montreal revelan que los niños de cuatro años de edad son capaces de entender y usar la ironía. Este estudio podría influir en el modo en que los padres se comunican con sus retoños.

En estudios anteriores se había llegado a la conclusión de que antes de los 8 ó 10 años de edad no se entendía la ironía. Sin embargo, esos estudios fueron realizados mayormente en un entorno de laboratorio y se centraron sobre todo en el sarcasmo.

En cambio, en el nuevo estudio, el equipo de Stephanie Alexander (Departamento de Medicina Social y Preventiva de la Universidad de Montreal) examinó niños en sus casas y tomó en cuenta cuatro tipos de lenguaje no literal: hipérboles, eufemismos, sarcasmos y preguntas retóricas (preguntas que se hacen por su efecto retórico, y de las que no se espera una contestación).

El estudio, realizado en colaboración con Holly Recchia de la Universidad de la Concordia, reveló que los niños entendieron al menos un comentario irónico realizado por uno de los progenitores. Lo descubierto indica que los niños pueden entender completamente este lenguaje a los seis años de edad, y que ciertas formas de ironía como las hipérboles son comprendidas incluso antes, a los 4 años de edad.

En 22 de las 39 familias estudiadas, el sarcasmo fue el que mejor entendieron en general los niños. En la mayoría de casos, la hipérbole y el sarcasmo fueron los usados más a menudo durante interacciones positivas con los niños, mientras que las preguntas retóricas y los eufemismos fueran usados con mayor frecuencia en situaciones de conflicto. Además, las madres y los padres no usaron la ironía de la misma forma. Las madres preferían usar las preguntas retóricas y los padres los sarcasmos.

Scitech News

LOS BEBES TIENEN MALA VISION PERIFERICA

Neurología
Jueves, 28 de Octubre de 2010 09:22

Nuestros ojos son ventanas al mundo, pero ¿cómo es la experiencia visual de los bebés? Sabemos que la visión infantil tiende a ser más borrosa que la de los adultos. Ahora, unos investigadores de la Universidad de California en Davis y en Berkeley, y la Universidad de Stanford, han descubierto que también tienen una visión periférica mucho más pobre.

Los bebés sólo perciben razonablemente bien, dentro de sus limitaciones, lo que miran directamente, mientras que captan la periferia como una maraña desordenada de rasgos. Así lo indican los resultados de este nuevo estudio, efectuado en bebés de entre 6 y 15 meses de edad.

En esta mala visión periférica interviene un fenómeno que consiste en que cuando se da una acumulación de imágenes percibidas por la visión periférica, resulta más difícil reconocer un objeto en particular. Los adultos también experimentan este fenómeno, pero mucho menos que los bebés.

La investigadora Faraz Farzin, de la Universidad de Stanford, llevó a cabo este estudio en el Centro para la Mente y el Cerebro, de la Universidad de California en Davis, junto con Susan Rivera (del campus de Davis) y David Whitney (del campus de Berkeley).

El equipo de investigación utilizó técnicas de seguimiento de movimientos oculares para saber hacia qué miraban los bebés y qué había en su periferia visual después de cada movimiento ocular.

Los resultados de esta investigación tienen un valor tanto teórico como práctico. Identificar y alcanzar un juguete específico de entre los desparramados en un montón no es una hazaña fácil para un bebé. Conocer los límites visuales de un bebé en sus etapas normales de crecimiento también ayuda a los psicólogos a identificar cuándo en algún bebé se está retrasando de manera preocupante el desarrollo de algún rasgo de su capacidad visual.

Scitech News

EL HUMOR Y LAS TRANSGRESIONES DEL CODIGO MORAL

Psicología
Jueves, 21 de Octubre de 2010 08:37

¿Qué hace que algo resulte gracioso? Los filósofos desde Platón han estado debatiendo sobre esa cuestión. Dos psicólogos ahora consideran que han encontrado una fórmula posible: El humor es el resultado de una transgresión benigna del orden establecido.

Muchas de las viejas teorías sobre las raíces del humor se han quedado cortas de un modo u otro, argumenta A. Peter McGraw, de la Universidad de Colorado en Boulder, quien ha realizado el estudio junto a Caleb Warren.

Freud pensó que el humor era resultado de una liberación de tensión, otra teoría sostiene que el humor proviene de la incongruencia, e incluso otra defiende que es el resultado de un sentido de superioridad.

Los autores del nuevo estudio, sin embargo, hacen notar que todo esto podría aparecer si accidentalmente alguien mata a su esposa, y en cambio eso no sería gracioso. Ellos piensan que una situación con esos ingredientes básicos podría resultar graciosa sólo si es benigna o al menos parece serlo.

En uno de los experimentos para poner a prueba su hipótesis, los investigadores comprobaron si apreciar como benigna una violación moral la hacía más graciosa. En su experimento, los participantes leyeron sobre una situación en que una iglesia, o bien una entidad financiera, sorteaba un vehículo todoterreno para así atraer nuevos feligreses o nuevos clientes. A los participantes no les pareció escandalosa esa situación cuando la protagonizaba la entidad financiera. Sin embargo, cuando era la iglesia la que intentaba atraer miembros con la rifa, hubo gente que se sintió indignada.

Se comprobó que la apreciación personal de si esa situación en el caso de la iglesia era o no cómica dependía en parte de si la persona solía acudir a una iglesia. Quienes habitualmente no asistían a ella eran más propensos a pensar que la rifa organizada por la iglesia causaba risa.

Los investigadores piensan que esto es el resultado de que quienes no suelen ir a la iglesia acostumbran a ser personas que no se sienten particularmente comprometidas con el carácter sagrado asociado a las iglesias, así que para ellas la violación moral del caso de la rifa resulta benigna.

Otro experimento confirmó que las personas que tienen mayor distancia psicológica respecto a una violación moral son más propensas a que ésta les parezca divertida.

Scitech News

PROCEDENCIA CULTURAL DEL OBSERVADOR Y PERCEPCION DE LAS EMOCIONES

Psicología
Jueves, 21 de Octubre de 2010 08:33

¿Desea saber cómo se siente un japonés? Preste atención al tono de su voz, no a su rostro. De todas maneras, esto es lo que haría otro japonés. Un nuevo estudio ha examinado cómo los holandeses y los japoneses evalúan las emociones de otros, y ha descubierto que los holandeses prestan más atención a la expresión facial que los japoneses.

"Como los humanos somos animales sociales, es importante que comprendamos el estado emocional de otras personas para mantener buenas relaciones", subraya Akihiro Tanaka del Instituto Waseda para Estudios Avanzados en Japón.

La mayoría de las investigaciones acerca de la comprensión del estado emocional de otros se ha realizado sobre las expresiones faciales. De ahí que Tanaka y sus colegas en Japón y Holanda se propusieran averiguar cómo el tono vocal y las expresiones faciales interactúan en la transmisión de emociones entre dos personas.

Para el estudio, Tanaka y sus colaboradores elaboraron un vídeo de actores diciendo una frase con un significado neutral de dos maneras distintas: con enojo y con alegría. Esto se hizo tanto en japonés como en holandés. Luego manipularon los vídeos de modo que también contuvieran grabaciones de alguien diciendo la frase enfadado pero con un rostro feliz, y diciéndola en tono alegre pero con cara de enojo.

Los voluntarios miraron los vídeos en su idioma nativo y en el otro idioma, y se les preguntó si la persona estaba feliz o enojada. Los investigadores descubrieron que los participantes japoneses prestaban mayor atención a la voz que los holandeses.

Esto tiene sentido al considerar las diferencias entre la forma de comunicarse de los holandeses y la de los japoneses, tal como señala Tanaka. Los japoneses tienden a ocultar sus emociones negativas recurriendo a sonreír, pero es más difícil ocultar las emociones negativas en la voz. Por lo tanto, los japoneses pueden estar acostumbrados a prestar atención a los matices de la voz de su interlocutor en busca de pistas emocionales. Esta diferencia podría provocar confusiones cuando un holandés, quien está acostumbrado a que el tono de voz y la expresión del rostro coincidan, habla con un japonés. El holandés puede ver un rostro sonriente y pensar que todo está bien, pasando por alto el tono disgustado en la voz.

Los resultados de este estudio podrían contribuir a una mejor comunicación entre culturas diferentes.

Scitech News

EL MOTIVO NEURONAL DE LA DIFICULTAD EN TOMAR DECISIONES

Neurología
Jueves, 21 de Octubre de 2010 08:40

Un nuevo estudio a cargo de especialistas de la Universidad de Colorado en Boulder aporta datos esclarecedores sobre los mecanismos cerebrales que nos permiten tomar decisiones, y a la postre podría resultar útil para mejorar los tratamientos de millones de personas que sufren los efectos de trastornos de ansiedad.

Foto: Marie Banich

En el estudio, la profesora Yuko Munakata de la mencionada universidad y sus colaboradores han comprobado que la "inhibición neuronal", un proceso que aparece cuando una neurona suprime la actividad en otra, es un aspecto crítico en nuestra capacidad para tomar decisiones.

Desde hace mucho tiempo, los científicos han tratado de determinar por qué las personas con ansiedad pueden quedarse paralizadas al tener que tomar una decisión con muchas opciones potenciales. Munakata considera que la razón es que esas personas con ansiedad tienen una menor inhibición neuronal en sus cerebros, lo cual las conduce a experimentar mayores dificultades para tomar decisiones.

En el estudio, el equipo de Munakata preparó una simulación de red neuronal (un modelo informático del cerebro) para comprobar la idea de que la inhibición neuronal en el cerebro desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones.

Los investigadores descubrieron que si incrementaban la cantidad de inhibición en el cerebro simulado, entonces el sistema era mucho mejor para tomar decisiones difíciles. Si disminuían la inhibición en el cerebro, entonces a la simulación le resultaba mucho más difícil tomar decisiones.

Mediante su modelo, los autores del estudio determinaron qué mecanismos cerebrales estaban involucrados en la selección de palabras. Entonces comprobaron las predicciones del modelo en personas, pidiéndoles que pensaran en el primer verbo que les viniera a la mente cuando se les mostrara un sustantivo.

En los experimentos, se constató que cuanto más aguda era la ansiedad, peor resultaba ser la capacidad de la persona para tomar decisiones, y más atípica era la actividad en su corteza prefrontal ventrolateral izquierda.

Scitech News

miércoles, 27 de octubre de 2010

Cuestionan Que la Cultura Clovis Desapareciera de Modo Abrupto

27 de Octubre de 2010. Foto: Vance HollidayUna nueva investigación desafía la controvertida teoría de que el impacto de un cometa devastó la civilización clovis, una de las primeras culturas en poblar América del Norte. Los arqueólogos Vance Holliday (Universidad de Arizona) y David Meltzer (Universidad Metodista del Sur) argumentan que no hay nada en el registro arqueológico que sugiera una desaparición abrupta de los asentamientos clovis.
Bookmark and Share

Al margen de si un cuerpo celeste impactó o no contra América del Norte, en lo que concierne al registro arqueológico no hay nada que haga pensar en un final súbito de la civilización clovis, según los autores del nuevo estudio.

La teoría del cometa apareció por primera vez en 2007, cuando un equipo de científicos anunció que existían evidencias de un gran impacto extraterrestre producido unos 12.900 años atrás. Se argumentó que el impacto causó un enfriamiento repentino del clima de América del Norte, matando a los mamuts y otros miembros de la megafauna. Esto también podría explicar la aparente desaparición de los clovis, cuyas puntas de flecha características desaparecen del registro arqueológico poco después del supuesto impacto.

Como pruebas de la rápida desaparición de este pueblo, los defensores de la teoría del cometa señalan que muy pocos yacimientos arqueológicos clovis muestran evidencias de ocupación humana después de la época de la supuesta caída del cometa. Y que en los pocos sitios donde sí existen, los objetos clovis están separados de los posteriores a ellos por capas arqueológicamente estériles de sedimentos, lo que indica la existencia de un gran lapso de tiempo entre ambos asentamientos. Los partidarios de la teoría del cometa argumentan que parece haber una "zona muerta" en el registro arqueológico humano de Norteamérica, que abarca desde la época del impacto del cometa y que finaliza unos 500 años después.

Sin embargo, Holliday y Meltzer no están de acuerdo con esos planteamientos. Sostienen que la falta de ocupación humana posterior en los yacimientos arqueológicos clovis no es razón suficiente para suponer un colapso de la población.

Además, Holliday y Meltzer analizaron dataciones por radiocarbono de 44 yacimientos arqueológicos en Estados Unidos y no encontraron evidencias de un periodo vacío posterior a la época del cometa.

Las capas estériles que separan las zonas de ocupación en algunos sitios se explican con facilidad mediante procesos geológicos locales y cambios en las pautas de asentamiento, según los autores del nuevo estudio. Holliday y Meltzer sostienen que la separación entre capas arqueológicas no debe ser tomada como prueba de un lapso de tiempo real entre los clovis y las culturas posteriores.

Ambos investigadores creen que la desaparición de las puntas de flecha de los clovis es probablemente el resultado de una elección cultural y no de un colapso de la población.

Recuerda: suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.

Arqueología
Cuestionan Que la Cultura Clovis Desapareciera de Modo Abrupto
27 de Octubre de 2010.

Foto: Vance HollidayUna nueva investigación desafía la controvertida teoría de que el impacto de un cometa devastó la civilización clovis, una de las primeras culturas en poblar América del Norte. Los arqueólogos Vance Holliday (Universidad de Arizona) y David Meltzer (Universidad Metodista del Sur) argumentan que no hay nada en el registro arqueológico que sugiera una desaparición abrupta de los asentamientos clovis.
Bookmark and Share

Al margen de si un cuerpo celeste impactó o no contra América del Norte, en lo que concierne al registro arqueológico no hay nada que haga pensar en un final súbito de la civilización clovis, según los autores del nuevo estudio.

La teoría del cometa apareció por primera vez en 2007, cuando un equipo de científicos anunció que existían evidencias de un gran impacto extraterrestre producido unos 12.900 años atrás. Se argumentó que el impacto causó un enfriamiento repentino del clima de América del Norte, matando a los mamuts y otros miembros de la megafauna. Esto también podría explicar la aparente desaparición de los clovis, cuyas puntas de flecha características desaparecen del registro arqueológico poco después del supuesto impacto.


Como pruebas de la rápida desaparición de este pueblo, los defensores de la teoría del cometa señalan que muy pocos yacimientos arqueológicos clovis muestran evidencias de ocupación humana después de la época de la supuesta caída del cometa. Y que en los pocos sitios donde sí existen, los objetos clovis están separados de los posteriores a ellos por capas arqueológicamente estériles de sedimentos, lo que indica la existencia de un gran lapso de tiempo entre ambos asentamientos. Los partidarios de la teoría del cometa argumentan que parece haber una "zona muerta" en el registro arqueológico humano de Norteamérica, que abarca desde la época del impacto del cometa y que finaliza unos 500 años después.

Sin embargo, Holliday y Meltzer no están de acuerdo con esos planteamientos. Sostienen que la falta de ocupación humana posterior en los yacimientos arqueológicos clovis no es razón suficiente para suponer un colapso de la población.

Además, Holliday y Meltzer analizaron dataciones por radiocarbono de 44 yacimientos arqueológicos en Estados Unidos y no encontraron evidencias de un periodo vacío posterior a la época del cometa.

Las capas estériles que separan las zonas de ocupación en algunos sitios se explican con facilidad mediante procesos geológicos locales y cambios en las pautas de asentamiento, según los autores del nuevo estudio. Holliday y Meltzer sostienen que la separación entre capas arqueológicas no debe ser tomada como prueba de un lapso de tiempo real entre los clovis y las culturas posteriores.

Ambos investigadores creen que la desaparición de las puntas de flecha de los clovis es probablemente el resultado de una elección cultural y no de un colapso de la población.

Información adicional en:

Gusanos Transgénicos Que Producen Seda de Araña


27 de Octubre de 2010. Foto: UNDEl trabajo de investigación y desarrollo llevado a cabo por la Universidad de Notre Dame, la Universidad de Wyoming, y la empresa Kraig Biocraft Laboratories Inc., ha tenido éxito en la producción de gusanos transgénicos capaces de generar seda de araña.
Bookmark and Share

Esta investigación representa un importante avance en el desarrollo de fibras de seda de calidad superior para aplicaciones médicas y de otras clases. La generación de fibras de seda con las propiedades de la seda de las arañas ha sido uno de los objetivos más importantes en la ciencia de los materiales.

La seda natural producida por las arañas tiene una serie de propiedades físicas inusuales, incluyendo una resistencia significativamente mayor a las tensiones estructurales y más elasticidad, en comparación con las fibras de seda natural producidas por los gusanos. La seda de araña producida en estos gusanos transgénicos tiene propiedades similares a las de la seda genuina de araña, en cuanto a fuerza y flexibilidad.

Las fibras de seda tienen muchas aplicaciones biomédicas en la actualidad y posiblemente aún más en el futuro. Entre las utilidades de este material, figuran su uso en suturas muy finas, la mejora de las vendas para la curación de heridas, o la creación de andamios naturales para la reparación o el reemplazo de ligamentos y tendones.
Estas fibras de seda de araña obtenidas de gusanos transgénicos también pueden tener aplicaciones más allá del campo biomédico, por ejemplo en los chalecos antibala, en tejidos estructurales resistentes y ligeros, para una nueva generación de ropa deportiva, y para mejores airbags destinados a automóviles.

Hasta este descubrimiento, sólo cantidades muy pequeñas de seda artificial de araña habían sido producidas en laboratorios, pero no existía una manera comercialmente viable para fabricar estas proteínas de seda artificial y preparar materiales con ellas.

La investigación llevada a cabo por el equipo del biólogo Malcolm J. Fraser Jr. de la Universidad de Notre Dame ha confirmado que los gusanos de seda transgénicos pueden ser una plataforma comercialmente viable para la producción de proteínas de la seda a través de la ingeniería genética. Además, es posible ajustar a voluntad algunas propiedades, dentro de unos límites, para regular la fortaleza y la elasticidad del producto resultante. Sería posible incluso producir fibras que superasen en algunas propiedades a las de la seda de araña auténtica.

Dado que los gusanos de seda ya son una plataforma de producción de seda comercialmente viable, estos nuevos gusanos genéticamente manipulados pueden resolver con eficacia y viabilidad comercial el problema de la producción a gran escala de proteínas artificiales para fibras.

Información adicional en:

lunes, 25 de octubre de 2010

El 'flechazo' de Cupido llega al cerebro en menos de un segundo

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -


Un reciente meta-análisis realizado por la investigadora de la Universidad de Syracuse Stephanie Ortigue revela que enamorarse

puede provocar no sólo una sensación de euforia parecida a la del consumo de cocaína, sino que también afecta a las áreas intelectuales del cerebro. También ha encontrado que el popularmente conocido como 'flechazo' toma aproximadamente un quinto de segundo en surtir efecto cerebral.

Los resultados del equipo de Ortigue revelan que cuando una persona se enamora, hasta 12 áreas del cerebro trabajan conjuntamente para liberar los productos químicos que inducen euforia, como la dopamina, la oxitocina o la adrenalina. El sentimiento de amor también afecta a sofisticadas funciones cognitivas, como la representación mental, las metáforas y la imagen corporal.

Los resultados plantean la pregunta: "¿Está el amor en el corazón, o el cerebro?". "Esa es una pregunta difícil siempre," dice Ortigue. "Yo diría que el cerebro, y el corazón también está relacionado, porque el concepto del amor es complejo y está formado por ambos procesos, de abajo a arriba y de arriba hacia abajo, desde el cerebro hasta el corazón y viceversa. Por ejemplo, la activación en algunas partes del cerebro puede generar estímulos para el corazón, las 'mariposas en el estómago'. Algunos de los síntomas a veces los sentimos como una manifestación del corazón que a veces puede venir desde el cerebro".

Ortigue es profesora asistente de psicología y adjunta de neurología, en el Colegio de Artes y Ciencias de la Universidad de Syracuse.

Otros investigadores --explica-- han encontrado que los niveles en sangre del factor de crecimiento nervioso o NGF, también aumentan en este proceso. Esos niveles fueron significativamente mayores en las parejas que acababan de enamorarse. Esta molécula implicada desempeña un papel importante en la química social de los seres humanos, o en el fenómeno de "amor a primera vista." "Estos resultados confirman que el amor tiene una base científica", dice Ortigue.

Los resultados tienen implicaciones importantes para la neurociencia y la investigación en salud mental, porque cuando el amor no funciona, puede ser una causa importante de estrés emocional y depresión. "Es otra investigación sobre el cerebro y en la mente de un paciente", dice Ortigue. "Al entender por qué se enamoran y por qué están tan afligidos, pueden utilizar las nuevas terapias". Al identificar las partes del cerebro estimuladas por el amor, los médicos y terapeutas puedan entender mejor los dolores de los pacientes enfermos de amor.

El estudio también muestra las diferentes partes afectadas en el cerebro al enamorarse. Por ejemplo, el amor incondicional, como el existente entre una madre y un niño, es estimulado por áreas cerebrales comunes y diferentes, incluyendo el centro del cerebro. El amor apasionado es estimulado por la parte de recompensa del cerebro, y también por las áreas asociativas cerebrales cognitivas de orden superior y las funciones cognitivas, tales como la imagen corporal.

Ortigue y su equipo trabajaron con un equipo de la Universidad de West Virginia y un hospital universitario de Suiza. Los resultados del estudio se publican en el Journal of Sexual Medicine.

martes, 19 de octubre de 2010

Nuevos Indicios de Que el Período Younger Dryas No Se Debió a un Gran Impacto Meteorítico

13 de Octubre de 2010. Foto: WUSTLHace aproximadamente 12.900 años, un repentino período frío interrumpió el calentamiento gradual que se venía registrando desde el final de la última era glacial. Las bajas temperaturas acompañaron de principio a fin al intervalo de 1.300 años conocido como Younger Dryas, antes de que el clima empezara a calentarse otra vez.
Bookmark and Share

En Norteamérica, los grandes animales que integraron lo que se conoce como megafauna, tales como los mamuts, los mastodontes, los tigres dientes de sable, y los osos gigantes, se extinguieron. La cultura paleoindia conocida como Cultura Clovis también desapareció de modo abrupto, siendo finalmente reemplazada por culturas regionales más localizadas.

¿Qué sucedió?

Una teoría es que el impacto de un gran meteorito, o bien la explosión de un cometa en el aire, en alguna parte de Norteamérica, provocó cambios medioambientales masivos que mataron a los animales y truncaron la continuidad de esas comunidades humanas.
En depósitos sedimentarios que se remontan al principio del periodo Younger Dryas, los defensores de la teoría del impacto han afirmado haber hallado esférulas de carbono conteniendo minúsculos diamantes (de tamaño nanométrico), que piensan fueron creados por metamorfismo de choque o por deposición química de vapor, cuando el cuerpo celeste arrasó la zona de la caída.

Entre los nanodiamantes se incluye la lonsdaleíta, una forma inusual de diamante que tiene una retícula hexagonal en vez de la usual retícula cristalina cúbica. La lonsdaleíta es particularmente interesante porque ha sido encontrada dentro de algunos meteoritos y en sitios de los que se sabe que fueron puntos de impacto.

Un equipo de científicos dirigido por el físico Tyrone Daulton (Universidad Washington en San Luis) afirma no haber logrado encontrar ni un solo diamante en el material del estrato correspondiente al periodo Younger Dryas.

Daulton y sus colegas, incluyendo a Nicholas Pinter, profesor de geología en la Universidad del sur de Illinois en Carbondale, y Andrew C. Scott, profesor de paleobotánica aplicada de la Royal Holloway (Universidad de Londres), señalan ahora que el material que en su día fue descrito como diamante es, en realidad, un conjunto de formas de carbono relacionadas con el grafito común, el material usado para los lápices.

Información adicional en:



EL PAPEL SUTIL DE LA RISA EN LA DINAMICA DE GRUPO

Jueves, 23 de Septiembre de 2010 09:12

Las deliberaciones entre los miembros de un jurado que deben juzgar a un sujeto acusado de un delito grave pueden verse influenciadas por muchos factores psicológicos relativos a la personalidad de cada miembro y cómo logra convencer a quienes no piensan como él o están indecisos.

Cuando se forman los jurados, sus miembros no se conocen entre sí. De modo que una parte de su trabajo acaba siendo el conocerse unos a otros en su forma de pensar. Si usted es miembro de un jurado, le conviene averiguar quién piensa como usted, es decir quiénes tendrán la misma posición que usted. Si consigue arrancar una carcajada en buena parte de los miembros con un comentario ingenioso y sarcástico contra un oponente que piensa de manera distinta a usted, esas risas pueden hacer que gane apoyos tácitos.

La risa puede desempeñar un papel clave en la comunicación y la dinámica de grupo, incluso en situaciones tan poco cómicas como un juicio por asesinato. Así lo indica una nueva investigación en la que se examinó el papel de la risa en las deliberaciones del jurado durante el juicio sobre un caso de homicidio que podía tener la pena de muerte como sentencia.

Los investigadores tuvieron acceso a la transcripción completa de las deliberaciones del jurado en el juicio de 2004 desarrollado en Ohio contra Mark Ducic, un hombre blanco acusado de dos asesinatos y 30 cargos adicionales mayormente relacionados con asuntos de drogas.

Al examinar la transcripción de las deliberaciones, Joann Keyton, profesora de comunicación en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y Stephenson Beck de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, quedaron impresionados por la gran cantidad de risas. Se dieron cuenta de que aquí la risa tenía un papel importante como señal de apoyo tácito a los defensores de una opinión y falta de apoyo a los defensores de la contraria.

Resultó evidente que la risa podía ser utilizada como una herramienta, de forma deliberada y estratégica, para controlar la comunicación e influir sobre la dinámica de grupo.

Por ejemplo, una integrante del jurado expresaba sus ideas con mucha convicción e insistencia, y dejó claro desde el principio que ella se oponía a la pena de muerte. En una ocasión, cuando estuvo de acuerdo con otros integrantes del jurado, uno de los otros miembros hizo un comentario ingenioso e irónico sobre ella y sobre su respaldo a los otros, que logró arrancar las risas de bastantes integrantes del jurado, y esto tuvo el efecto de distanciarla del resto del jurado.

Los resultados del estudio avalan plenamente la idea de que la risa es una manera de enfrentarse a la ambigüedad y la tensión en las situaciones en las que un grupo está intentando tomar decisiones importantes y una dinámica informal de poder está en marcha.

Scitech News

LOS MOVIMIENTOS OCULARES AL LEER REVELAN SI PRESTAMOS O NO ATENCION AL TEXTO

Psicología
Lunes, 18 de Octubre de 2010 09:07

Para un nuevo estudio, unos científicos grabaron los movimientos de los ojos durante la lectura de texto y descubrieron que siguen moviéndose por las líneas escritas cuando no prestamos atención a lo que leemos, aunque no se desplazan de la misma forma en que lo hacen cuando sí estamos prestando atención al texto.

Erik Reichle, psicólogo en la Universidad de Pittsburgh, está interesado en cómo el cerebro controla los movimientos oculares. Su objetivo es averiguar de qué manera cosas tales como la comprensión de palabras y la atención visual controlan los movimientos de los ojos.

Cuatro estudiantes universitarios de la citada universidad se ofrecieron como voluntarios para ser examinados en el proyecto. Cada uno acudió al laboratorio en una docena o más de ocasiones, con el fin de enfrentarse a una sesión de lectura de una hora de duración. La clave de estas sesiones era que el libro a leer resultaba fácil de entender pero un tanto aburrido.

Mientras el estudiante leía el libro en una pantalla, un ordenador registraba sus movimientos oculares. Se pidió a los estudiantes que pulsaran un botón marcado con la "Z" cuando se dieran cuenta de que no estaban prestando atención a lo que leían. El ordenador también les preguntaba cada pocos minutos si estaban prestando atención o si tenían la mente en otra parte.

Los ojos hacían cosas diferentes dependiendo de si la persona estaba prestando atención o bien tenía su mente en otra parte.

Se comprobó que en la lectura normal, los ojos se fijan en una palabra, y entonces saltan a otra. Los ojos se detienen más tiempo en las palabras que son menos comunes. Pero cuando la persona está distraída pensando en cosas ajenas a lo que lee, los ojos no siguen esas pautas de movimiento, tal como se comprobó en los experimentos.

Esto indica que cuando una persona está leyendo, sus movimientos oculares están estrechamente vinculados al procesamiento del lenguaje que está llevándose a cabo al mismo tiempo en su cerebro.

Scitech News

PROTEINA CEREBRAL CRUCIAL PARA COMBATIR LA OBESIDAD PROVOCADA POR UNA MALA DIETA

Neurología
Viernes, 15 de Octubre de 2010 09:37

Para prevenir el aumento de peso después del consumo crónico de comida con alto contenido calórico, cierta proteína (que suele encontrarse en células de todo el cuerpo) debe estar presente en un conjunto específico de neuronas, según los nuevos hallazgos efectuados por un equipo de investigadores del Centro Médico del Sudoeste, dependiente de la Universidad de Texas.

Foto: UTMSC

Descrita coloquialmente como la proteína de la longevidad debido a su aparente papel en la mediación de los efectos de la restricción dietética en la esperanza de vida, la SIRT1 ha sido estudiada como un posible objetivo sobre el que actuar mediante fármacos antienvejecimiento. En investigaciones previas también se ha demostrado que esta proteína desempeña en los tejidos periféricos un papel importante en la regulación metabólica. Sin embargo, su importancia fisiológica en las neuronas sigue siendo poco clara.

Éste es el primer estudio en mostrar que la SIRT1 en las neuronas del hipotálamo, específicamente en las neuronas de POMC (proopiomelanocortina), es necesaria para prevenir la obesidad inducida por la dieta y mantener el peso corporal normal.

Las neuronas de POMC se encuentran en la región hipotalámica del cerebro y se sabe que desempeñan un papel importante en la supresión del apetito y la pérdida de peso. Hay alrededor de 3.000 neuronas de POMC en el cerebro de un ratón.

El equipo del Dr. Roberto Coppari obtuvo por ingeniería genética ratones que carecían de SIRT1 sólo en las neuronas de POMC. Cuando estos animales se alimentaron con una dieta alta en calorías, ganaron más peso que los ratones con la SIRT1 intacta, y por regla general también fueron más susceptibles a la obesidad inducida por la dieta.

Los ratones mutantes además poseían casi dos veces más grasa abdominal que los ratones con la SIRT1 intacta, así como más hormona leptina, a pesar de que ambos grupos de ratones tenían el mismo nivel de movimiento y de consumo de alimentos.

Scitech News

DORMIR POCO AUMENTA EL RIESGO DE DEPRESION Y ANSIEDAD EN JOVENES

Psicología
Lunes, 18 de Octubre de 2010 09:06

Los jóvenes que duermen menos de 8 horas por noche tienen un riesgo más grande de sufrir problemas psicológicos, concretamente una combinación de altos niveles de síntomas depresivos y de ansiedad. Así lo demuestran los resultados de una nueva investigación.

Empleando como referencia una duración promedio del sueño nocturno de entre 8 y 9 horas, establecida a partir de la experiencia de voluntarios, el equipo del Dr. Nick Glozier (Universidad de Sídney, en Australia) encontró una asociación lineal entre duraciones del sueño de menos de 8 horas y problemas psicológicos, en jóvenes de entre 17 y 24 años de edad. El riesgo de padecer problemas psicológicos de la clase descrita se incrementaba en un 14 por ciento por cada hora de sueño nocturno perdida, de forma que aquellas personas que dormían menos de 6 horas por noche tendían a sufrir el doble de problemas psicológicos que quienes dormían el tiempo promedio.

Se encontró una asociación similar entre la duración del sueño y los problemas psicológicos persistentes. El riesgo de que una persona con problemas psicológicos al inicio del estudio siguiera teniéndolos un año después aumentaba en un 5 por ciento por cada hora de sueño nocturno perdida. Es decir que, en jóvenes de esas edades que ya experimentan problemas psicológicos, cuantas menos horas duerman, peor será el resultado.

Dormir más de 9 horas por noche no mostró ninguna asociación con problemas psicológicos en ningún momento del periodo de estudio.

Los autores del estudio matizan, sin embargo, que la relación entre el sueño y los problemas psicológicos es complicada. Aunque el sueño de corta duración impone un riesgo real de tener problemas psicológicos o de que se agraven en caso de tenerlos ya, es posible que en un número indeterminado de casos esa pérdida de sueño sea en realidad un síntoma provocado por episodios previos de problemas psicológicos, o bien que las alteraciones del sueño se deban a algún otro problema de salud.

Otros estudios muestran que las metas potenciales para intentar mejorar el sueño en este grupo de edad incluyen reducir la cantidad del tiempo nocturno que los jóvenes pasan mirando la televisión, jugando con videojuegos o usando internet, antes de acostarse.

Scitech News

LA REGION CEREBRAL DONDE LO INESPERADO NOS DISTRAE

Neurología
Lunes, 11 de Octubre de 2010 09:22

Una nueva investigación realizada por la Universidad Vanderbilt revela por primera vez cómo nuestros cerebros coordinan la atención voluntaria, como por ejemplo la que usted usa para leer este artículo, y la involuntaria, como la que le prestaría de forma automática al sonido repentino de una alarma de incendios.

El simple ejemplo de que usted deje de leer si oye una alarma de incendios ilustra un aspecto fundamental de la atención: Lo que al final llega a nuestra conciencia y guía nuestro comportamiento depende de la interacción entre la atención dirigida por estímulos y la dirigida por objetivos. Para que aparezca un comportamiento coherente, se necesita que sean coordinadas estas dos formas de atención.

El equipo de René Marois y Christopher Asplund ha comprobado que una región cerebral desempeña un papel crucial en la coordinación de estas dos formas de atención.

En su estudio, el equipo de investigación pidió a los individuos participantes que detectaran la letra "X" en una serie de letras que aparecían en una pantalla mientras era monitorizada su actividad cerebral usando resonancia magnética funcional por imágenes, o fMRI. En ocasiones, en la serie se intercalaba inesperadamente un rostro.

La sorpresa causó que los individuos no detectaran la "X" las primeras dos veces, a pesar del hecho de que estaban mirando directamente la zona de la pantalla donde esa letra aparecía. Al final pudieron identificarla tan exitosamente como cuando no hubo una sorpresa.

Usando fMRI, los investigadores encontraron que cierta región de la corteza prefrontal lateral estaba implicada en la tarea original y en la reacción a la sorpresa.

Los autores del estudio piensan, por tanto, que esa área del cerebro coordina los dos sistemas de atención diferentes, o sea, actúa cuando se está controlando la atención y cuando se presentan distracciones.

Los estímulos de sorpresa provocan lo que se conoce como la respuesta de orientación, en la cual se eleva la frecuencia cardíaca, el sistema nervioso está más activo y se presta una atención intensa a un nuevo elemento en nuestro entorno. La respuesta de orientación nos permite determinar si un nuevo elemento es algo bueno, como comida, o es una amenaza, como un depredador, y reaccionar apropiadamente.

Vanderbilt

DISTINGUIR ENTRE DISTINTAS SECUENCIAS DE ENTRADA DE DATOS MEDIANTE UNA SOLA NEURONA

Neurología
Lunes, 11 de Octubre de 2010 09:24

En el cerebro, hay neuronas capaces, cada una de ellas por su propia cuenta, de distinguir eficientemente secuencias diferentes de información entrante. Así lo desvela una nueva investigación.

Foto: Tiago Branco

El estudio, realizado por especialistas del Instituto Wolfson para la Investigación Biomédica en el University College de Londres, demuestra que neuronas y hasta dendritas (los pequeños elementos receptores de las neuronas) son capaces, incluso de manera individual en ambos casos, de distinguir con notable eficacia entre secuencias temporales diferentes de información entrante.

Este hallazgo contradice la opinión científica muy común de que esta clase de procesamiento cerebral requiere grandes cantidades de neuronas trabajando en equipo, y demuestra cómo los componentes básicos del cerebro son de por sí dispositivos de cálculo excepcionalmente potentes.

Tal como subraya Tiago Branco, del equipo de investigación, en la vida cotidiana necesitamos constantemente usar información sobre secuencias de eventos para comprender el mundo que nos rodea. Por ejemplo, el lenguaje, una colección de secuencias diferentes de letras o sonidos similares ensamblados en frases, posee significado sólo en el orden apropiado en que estos sonidos o letras son ensamblados.

El cerebro es excepcionalmente bueno para procesar secuencias de información del mundo exterior. No está claro cómo el cerebro logra distinguir tan bien una secuencia de eventos de otra, pero, hasta ahora, la creencia general ha sido que este trabajo era realizado por muchas neuronas trabajando en estrecha coordinación.

Usando un modelo de ratón, los investigadores estudiaron neuronas en áreas del cerebro que son responsables de procesar la entrada de información sensorial de los ojos y la cara. Para averiguar cómo estas neuronas responden a la variación en el orden en que entran varias secuencias de datos, usaron un rayo láser con el fin de activar las entradas en las dendritas en patrones definidos con precisión, y registraron las respuestas eléctricas resultantes de las neuronas.

Sorprendentemente, descubrieron que cada secuencia causó una reacción diferente, incluso cuando fue recibida por una única dendrita. Además, empleando modelación teórica, fueron capaces de demostrar que las probabilidades de que dos secuencias puedan ser distinguidas entre sí son excepcionalmente altas.

Scitech News

ES VERDAD QUE SER CONSECUENTE CON UNO MISMO AYUDA A TENER UNA MEJOR RELACION DE PAREJA

Psicología
Jueves, 07 de Octubre de 2010 08:35

Quienes son consecuentes consigo mismos, tienen mayores probabilidades de acabar teniendo mejores relaciones de pareja. Es fácil deducirlo, pero ahora lo ratifica además un nuevo estudio en el que se examinó cómo resultaban afectadas las relaciones previas al noviazgo por la capacidad de las personas de verse a sí mismas clara y objetivamente, comportarse en concordancia con los principios que profesan, e interactuar de forma honesta y sincera con los demás.

En este estudio, conducido por Amy Brunell, profesora de psicología en la Universidad Estatal de Ohio en Newark, los estudiantes universitarios analizados que dijeron ser más consecuentes consigo mismos también declararon tener relaciones previas al noviazgo más positivas.

Brunell señala que si uno es consecuente consigo mismo, le va a resultar más fácil actuar de maneras que acrecienten la intimidad en su relación con esa persona que le gusta y con la que ha comenzado a tener citas, haciendo, por tanto, que esa relación le resulte más satisfactoria.

En el estudio participaron 62 parejas heterosexuales, todas de estudiantes universitarios. Los participantes respondieron una larga serie de cuestionarios en tres sesiones distintas que se realizaron con dos semanas de diferencia.

El primer conjunto de cuestionarios comprobó cuán consecuentes consigo mismos eran los participantes.

En la segunda fase, los participantes respondieron preguntas que examinaban varios aspectos del funcionamiento de sus relaciones, incluyendo su disposición a discutir sus emociones con su pareja, y si mantenían o no secretos.

La tercera fase incluyó evaluaciones de la satisfacción de la relación y el bienestar personal.

En conjunto, los resultados del estudio indican que los hombres y las mujeres que decían ser más consecuentes consigo mismos también se comportaban de maneras más íntimas y menos destructivas con su pareja, y eso los condujo a sentir que su relación era más positiva, y también a experimentar un bienestar personal mayor.

OSU

LAS MUJERES CON UN HERMANO GEMELO TIENEN MAS DESARROLLADA CIERTA HABILIDAD MENTAL

Psicología
Viernes, 01 de Octubre de 2010 08:42

El hecho de tener un hermano o hermana, especialmente si es gemelo, influye en nuestra vida. Nuestro gemelo puede ser el mejor amigo que tengamos o nuestro mayor rival. De un modo u otro, nuestra relación con él o ella a lo largo de la vida hará que haya una influencia mutua. Sin embargo, un estudio reciente ha demostrado que el hecho de tener un gemelo del sexo opuesto puede ejercer influencia incluso antes del nacimiento: Una mujer con un hermano gemelo alcanzará una mayor eficiencia en las tareas de rotación mental que una mujer que cuente con una hermana como gemela.

Los varones, a los tres meses de edad, superan a las mujeres en las tareas de rotación mental, pruebas que requieren la rotación de objetos tridimensionales en el espacio mental. Se cree que la testosterona es responsable, al menos en parte, de las diferencias entre sexos en esta tarea. Ello sugiere que las mujeres que fueron expuestas a los niveles más altos de testosterona en el periodo prenatal, pueden tener en la tarea mental descrita una eficacia mayor que la de las mujeres que fueron expuestas a un menor nivel de testosterona.

Eero Vuoksimaa de la Universidad de Helsinki y sus colaboradores evaluaron el posible refuerzo prenatal de esa capacidad espacial en las mujeres con un hermano gemelo.

Para el estudio, se procedió a comparar las puntuaciones de las tareas de rotación mental obtenidas entre los gemelos del mismo sexo y los de distinto sexo. Como era previsible, los hombres lograron mejor puntuación que las mujeres. Lo revelador fue que las mujeres que eran hermanas gemelas de un varón obtuvieron mayor puntuación que las mujeres que eran hermanas gemelas de otra mujer. En contraste, no hubo diferencias en el rendimiento de las tareas de rotación mental entre los varones con gemelos del sexo opuesto o de su mismo sexo.

Aunque los resultados del estudio parecen respaldar la hipótesis de que una exposición a la testosterona refuerza la capacidad de las mujeres para realizar tareas de rotación mental, y hay otros indicios que avalan esa hipótesis, no está aún claro si, en el caso de las mujeres con un hermano gemelo, ese mejor rendimiento se debe a esa exposición prenatal a la testosterona, o bien se debe a la tendencia a dedicarse a actividades más típicas del sexo masculino que esas mujeres experimentaron al criarse junto a su gemelo masculino. Es obvio que las niñas que crecen siendo gemelas de un niño viven en un ambiente social diferente al de las niñas que crecen siendo gemelas de otra niña. "No podemos excluir los efectos de la socialización posterior al nacimiento", reconoce Vuoksimaa.

APS

La Capacidad de los Recién Nacidos Para Notar el Frío

15 de Octubre de 2010. Foto: Alexandra BissonnettEn los ratones recién nacidos, los circuitos neuronales detectores del frío necesitan alrededor de dos semanas para activarse completamente, según un nuevo estudio. El hallazgo podría ayudar a esclarecer algunas anomalías sobre la percepción del frío observadas en humanos que fueron bebés prematuros.
Bookmark and Share

El hallazgo se suma a los descubrimientos esclarecedores sobre la proteína detectora del frío TRPM8, identificada por primera vez en un estudio realizado en 2002 por el profesor David McKemy de la Universidad del Sur de California.

Un estudio directo de la proteína TRPM8 en los seres humanos aún no es posible.

El nuevo estudio de McKemy demuestra que la "circuitería" de detección del frío comienza a desarrollarse en el útero, pero no madura hasta bastante después del nacimiento.

Unos tres o cuatro días antes de que el animal nazca, la proteína ya se expresa. Sin embargo, todo apunta a que los axones de estos nervios que van hacia la médula espinal no concluyen su formación hasta dos semanas después del nacimiento.

El retraso en el desarrollo de la detección del frío tiene su lógica: Difícilmente hace frío dentro del vientre materno. Detectar el frío no es, por tanto, una prioridad.

En cambio, los ratones sí nacen con un agudo sentido del olfato, que necesitan para amamantarse con éxito.

Si bien el desarrollo sensorial de los ratones difiere del de los seres humanos (los ratones nacen ciegos, por ejemplo) el estudio podría servir como base biológica a partir de la cual lograr hacer descubrimientos relacionados con la alteración de la sensibilidad al frío en los bebés prematuros.

En un estudio sobre la sensación de temperatura realizado en 2008 por el Instituto de Salud Infantil del University College de Londres, los investigadores descubrieron que los niños de 11 años que en su día nacieron antes de tiempo eran menos sensibles a la temperatura que los nacidos tras los nueve meses de gestación.

"Esto concuerda con nuestras observaciones que demuestran que la "circuitería" no está del todo desarrollada hasta después del nacimiento. Por lo tanto, cualquier cosa que interrumpa esta formación en esa importante etapa podría tener efectos a largo plazo", señala McKemy.

La Malaria es Tan Antigua Como la Humanidad

15 de Octubre de 2010. Foto: © Centers for Disease Control and PreventionUna nueva investigación muestra que el paludismo (o malaria) es una enfermedad decenas de miles de años más vieja de lo que se pensaba. Hasta ahora, para profundizar en cómo la malaria se ha propagado por sus principales regiones de incidencia, se venía trabajando sobre la premisa de que la enfermedad surgió junto con el desarrollo de la agricultura hace unos 10.000 años.
Bookmark and Share

Un equipo internacional, dirigido por investigadores del Imperial College de Londres, ha descubierto que la enfermedad tropical, potencialmente mortal, evolucionó junto con los seres humanos anatómicamente modernos, y se desplazó con nuestros antepasados durante su emigración desde África hace entre 60.000 y 80.000 años.

Los descubrimientos hechos en este estudio, y las técnicas empleadas en él, podrían ser útiles a la hora de decidir estrategias de control encaminadas a reducir la alta incidencia de la malaria. Se estima que hay 230 millones de casos cada año, que causan entre 1 y 3 millones de muertes.

El doctor François Balloux y sus colegas trabajaron con la mayor colección de parásitos de la malaria que se ha logrado reunir hasta el momento. Al caracterizarlos por la secuenciación del ADN, consiguieron seguir el progreso de esta enfermedad y calcular la edad del parásito. Los científicos descubrieron una clara correlación entre la disminución de la diversidad genética y la distancia desde el África subsahariana. Esta correlación también se da en el caso del Ser Humano, y por tanto, es una prueba evidente de la evolución y la migración conjuntas de la malaria y la Humanidad.

La secuencia genética del parásito de la malaria muestra un patrón geográfico de distribución en el que hay llamativas similitudes con los resultados de estudios realizados en los seres humanos. Esto apunta hacia una edad, origen geográfico y ruta de propagación comunes para el Ser Humano y la malaria.

Información adicional en:



El Australopithecus Afarensis Estaba del Todo Adaptado a Caminar Sobre Dos Piernas

15 de Octubre de 2010. Foto: Yohannes Haile-Selassie, Cleveland Museum of Natural HistoryEn la región de Afar, en Etiopía, un equipo de investigadores ha encontrado evidencias que proporcionan nueva e importante información sobre uno de los ancestros humanos, el Australopithecus afarensis.
Bookmark and Share

Yohannes Haile-Selassie, conservador del Museo de Historia Natural de Cleveland, así como jefe de antropología física en el mismo, y un equipo internacional de científicos, han completado la exhumación y el análisis de parte de un esqueleto de 3,6 millones de años, perteneciente a la misma especie de la famosa homínida "Lucy". Éste es el segundo esqueleto parcialmente recuperado del A. afarensis. Tiene una antigüedad que supera a la de Lucy en 400.000 años, y es de sexo masculino. Un hecho muy importante es que estos restos fósiles proporcionan pruebas concluyentes de que el A. afarensis podía caminar en posición erguida sin el uso de sus manos.

Exámenes anteriores realizados a Lucy, que vivió hace 3,2 millones de años, hicieron que algunos científicos llegasen a la conclusión de que el A. afarensis no estaba totalmente adaptado a caminar en posición vertical. El fósil recién recuperado, apodado "Kadanuumuu", resuelve el debate.
Kadanuumuu parece concordar con huellas fosilizadas de pisadas que datan de hace alrededor de 3,6 millones de años, y que fueron descubiertas en Laetoli, Tanzania. Las huellas de pisadas muestran que esos arcaicos ancestros humanos ya caminaban sobre dos piernas de manera habitual, pues no existen huellas de los nudillos de las manos acompañando a las de los pies.

La interpretación equivocada con respecto a la capacidad de Lucy para caminar erguida se debe en gran medida a su pequeña complexión física. Se estima que Lucy medía poco menos de un metro de estatura. Pero Kadanuumuu (cuyo nombre significa "hombre grande" en el idioma afar), medía entre metro cincuenta y metro setenta aproximadamente, y la proporción entre la longitud de sus piernas y la de sus brazos se parece bastante a la de los seres humanos modernos.

Las piernas largas constituyen un rasgo característico del bipedalismo humano. En líneas generales, el esqueleto muestra claramente que el surgimiento del bipedalismo avanzado no está asociado con la aparición de nuestro género Homo, sino que tiene raíces más hondas, que se remontan a hace más de 3,6 millones de años.

Alemayehu Asfaw encontró el primer elemento de Kadanuumuu en Febrero de 2005, en Korsi Dora, a unos 390 kilómetros al nordeste de la capital etíope, Addis Abeba.

Información adicional en:



lunes, 4 de octubre de 2010

El amor al dinero y el placer erótico estimulan zonas diferentes del cerebro

El amor al dinero y el placer erótico estimulan zonas diferentes del cerebro

PARÍS — El placer erótico y el amor al dinero estimulan zonas diferentes del cerebro: las imágenes eróticas activan una zona más antigua en la escala de la evolución y el interés por las riquezas estimula un sector que apareció más recientemente, según un estudio publicado el miércoles.

Estos resultados, que demuestran "por primera vez" una disociación entre dos tipos de recompensas a nivel cerebral, podrían permitir comprender mejor por ejemplo la adicción a los juegos de dinero.

Un equipo de investigadores, dirigido por Jean-Claude Dreher, del Centro de Neurociencias Cognitivas de Lyon (CNRS/Universidad Claude Bernard), en el centro de Francia, propuso a 18 voluntarios -todos hombres, de un promedio de 23 años- que aceptasen participar en un juego que les permitiría ganar dinero o ver imágenes eróticas.

La actividad cerebral de 18 hombres cobayos era grabada por un escáner de imágenes por resonancia magnética funcional. Durante unos 45 minutos, les proyectaban estímulos, "cerca de 200 veces seguidas", explicó Guillaume Sescousse, uno de los científicos que participaron en este estudio. A veces se trataba de una caja fuerte, otras de imágenes eróticas.

Los investigadores constataron que zonas diferentes del córtex orbitofrontal (situado en la parte delantera del cerebro) eran activados por esas recompensas diferentes.

Las imágenes eróticas activaban la parte posterior de esa zona, más antigua en la escala de la evolución. Las ganancias de dinero activaban la parte anterior del mismo córtex, surgida más recientemente en el ser humano.

"Cuanto más abstractas y complejas son las recompensas, más solicitadas son las regiones anteriores del córtex orbitofrontal", subrayaron los investigadores.

Estos científicos observaron que regiones del cerebro parcialmente comunes eran estimuladas cuando el cobayo descubría el valor de las recompensas, ya se tratase de dinero o de erotismo, con un placer variable y calificado en una escala del 1 al 10.

Las recompensas en forma de dinero no eran únicamente virtuales, pues los cobayos fueron remunerados "proporcionalmente a lo que ganaron" durante el juego, precisó Sescousse.

Recompensas diferentes activan zonas diferentes del cerebro, lo que podría "explicar la especificidad de determinadas adicciones por un mal funcionamiento de tal o cual zona del cerebro", explicó Sescousse.

También podrían explicar las redes de neuronas implicadas en la motivación y el aprendizaje, estimulados por las recompensas.

Este estudio fue publicado en The Journal of Neuroscience, una revista de la sociedad estadounidense de neurociencias.

domingo, 3 de octubre de 2010

Medir los Efectos de la Gravedad a Distancias Cortísimas

27 de Septiembre de 2010. Foto: K. Talbott/NISTUn nuevo experimento propuesto por físicos en el Instituto Nacional estadounidense de Estándares y Tecnología (NIST) podría hacer posible que los científicos comprobasen con una precisión sin precedentes los efectos de la gravedad a muy cortas distancias, en una escala espacial en la que podrían detectarse nuevos y exóticos detalles del comportamiento de ésta.
Bookmark and Share

De las cuatro fuerzas fundamentales que gobiernan las interacciones en el universo, la gravedad puede resultarnos la más familiar, pero irónicamente es la menos comprendida por los físicos. A pesar de que la influencia de la gravedad sobre cuerpos separados por distancias astronómicas está bien estudiada, apenas ha sido comprobada a escalas muy pequeñas, en el orden de las millonésimas de metro, un ámbito en el que a menudo predominan las fuerzas electromagnéticas. Esta ausencia de datos ha generado años de debate científico.
Hay muchas teorías distintas sobre si la gravedad se comporta de modo distinto a distancias tan cortas. Pero resulta bastante difícil acercar tanto a dos objetos y medir con la precisión necesaria el movimiento de uno respecto al otro.

Tratando de superar este problema, el equipo del físico Andrew Geraci del NIST ha diseñado un experimento en el cual se suspendería una pequeña cuenta de cristal en una "botella" láser, permitiéndola moverse de un lado a otro dentro de la botella. Como habría muy poca fricción, el movimiento de la cuenta sería extremadamente sensible a las fuerzas que la rodeasen, incluyendo la fuerza de gravedad ejercida por un objeto pesado situado en las cercanías.

Según el equipo de investigación, el experimento propuesto permitiría comprobar los efectos de la gravedad sobre partículas separadas por una milésima parte del grosor de un cabello humano, lo cual podría finalmente posibilitar que se comprobara la ley de Newton con una sensibilidad 100.000 veces mejor que con los experimentos realizados hasta ahora.

Información adicional en:

Relación Entre Tamaño de Poblaciones de Hormigas y Tasa Metabólica
27 de Septiembre de 2010. Foto: James WatersUn estudio reciente sobre las hormigas Pogonomyrmex californicus, en el que se examinó su tasa metabólica en relación con el tamaño de la colonia, podría inspirar investigaciones sobre temas muy diferentes. Los autores del estudio han llegado a la conclusión de que las colonias que forman estas hormigas proporcionan un buen marco teórico para entender a fondo las redes celulares.
Bookmark and Share

Los investigadores, dirigidos por James Waters de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, efectuaron una serie de experimentos diseñados para medir los componentes del metabolismo de las hormigas, como el oxígeno y el dióxido de carbono, tanto en hormigas individuales como en colonias enteras de hormigas. El equipo estudió 13 colonias de hormigas recogidas de un desierto cercano y reubicadas en un laboratorio de investigación de la universidad. El equipo midió la tasa metabólica estándar (gasto de energía) de las colonias en funcionamiento así como de hormigas individuales.
Los investigadores descubrieron que no se podía predecir la tasa metabólica de las colonias de hormigas por la vía de sumar y dividir los subproductos de los metabolismos de todos los miembros individuales de la colonia. Resultó que la colonia como un todo producía sólo el 75 por ciento de los subproductos que sus miembros individuales producirían de modo individual si cada hormiga viviera sola. Es decir, el metabolismo de las colonias resultó ser menor que la suma de todos los metabolismos de las hormigas individuales.

El equipo también constató que cuanto más grande era la colonia, menor era su tasa metabólica global. Las colonias más grandes consumían menos energía por masa que las colonias más pequeñas.

Parece que el tamaño de la colonia influye sobre patrones de la conducta y la cantidad de energía que gastan las hormigas individuales. En las colonias más pequeñas, una mayor cantidad de hormigas se movía con rapidez. En las colonias más grandes, había una mayor cantidad de hormigas que se movían con lentitud, y una menor cantidad de hormigas moviéndose con rapidez.

Según Waters, dado que cada colonia de hormigas se comporta metabólicamente como un único y gran organismo, estudiar cómo el tamaño de una colonia altera su metabolismo podría ofrecer conocimientos útiles para desarrollar teorías sobre la conducta e interacciones de las células de un organismo multicelular. Las colonias de hormigas podrían servir como un modelo para comprobar la validez de teorías sobre el papel de las redes entre células en el metabolismo humano.

Información adicional en:

Tener una Minicentral Eléctrica en Casa


27 de Septiembre de 2010. Foto: Patrick Gillooly/MITLa era de los generadores personales de electricidad, con los que cada casa o edificio comercial pequeño pueda producir su propia electricidad para calefacción, aire acondicionado y recarga de automóviles eléctricos, está ahora un paso más cerca, gracias al descubrimiento de un nuevo y potente catalizador, una pieza fundamental para hacer viables a tales generadores. Este adelanto tecnológico podría ayudar a liberar a ciudadanos y pequeños negocios de su dependencia hacia las compañías de suministro eléctrico y las gasolineras.
Bookmark and Share

"Nuestra meta es lograr que cada casa sea su propia minicentral eléctrica", expone Daniel Nocera del MIT, uno de los autores del estudio. "Estamos trabajando en el desarrollo de generadores personales de energía que puedan fabricarse, distribuirse e instalarse a bajo costo. Ciertamente hay grandes obstáculos que vencer; por ejemplo hay que mejorar las células solares y las de combustible existentes. No obstante, uno puede imaginarse pueblos de India y África capaces de comprar un sistema básico barato dentro de no mucho tiempo".
Un sistema de esta índole consistiría en paneles solares sobre una azotea para producir electricidad destinada a calefacción o aire acondicionado, y también, por ejemplo, para recargar las baterías de los automóviles eléctricos, cocinar e iluminar. La electricidad excedente iría a un dispositivo en el cual se usaría para descomponer agua ordinaria en sus dos componentes, hidrógeno y oxígeno. Estos gases se almacenarían en tanques separados. Al caer la noche, cuando los paneles solares dejasen de producir electricidad, el sistema pasaría a alimentarse de una célula de combustible que usaría el hidrógeno y el oxígeno guardados para producir electricidad, dejando simple agua potable limpia como subproducto. Un sistema así sería capaz de producir electricidad limpia las 24 horas del día.

Desde hace bastante tiempo, ya existen en el mercado catalizadores buenos y baratos para la parte del sistema encargada del hidrógeno. Lo que faltaba, hasta ahora, eran catalizadores baratos y duraderos para el oxígeno. El nuevo catalizador llena ese vacío. Elimina la necesidad de los caros catalizadores de platino y los compuestos químicos potencialmente tóxicos usados para fabricarlos.

Información adicional en:



Un "Ciclo Circadiano" Basado en la Luz de la Luna y la Temperatura Ambiental

1 de Octubre de 2010. Foto: U. PennUn equipo internacional de científicos ha demostrado que los factores ambientales, como la temperatura y la luz, desempeñan en la actividad de monos tradicionalmente nocturnos un papel tan importante como el del ritmo circadiano que regula los períodos de sueño y vigilia.
Bookmark and Share

El estudio también indica que cuando los sentidos transmiten información sobre estos factores ambientales, pueden influir en la actividad diaria y, en el caso de una especie de mono particular, eso pudo incluso producir cambios evolutivos. Es posible, según este estudio, que los cambios en la sensibilidad a estímulos ambientales específicos hayan podido ser cruciales para las adaptaciones evolutivas de primates desde un estilo de vida diurno hacia uno nocturno o viceversa.
Los datos reunidos por el equipo del antropólogo Eduardo Fernández-Duque de la Universidad de Pensilvania, muestran que la actividad nocturna de los monos observados fue más habitual durante los meses relativamente cálidos de Septiembre a Marzo que durante los meses más fríos de Abril a Agosto, cuando las temperaturas en la provincia argentina de Formosa regularmente caen por debajo de los 10 grados centígrados.

Durante todo el año, la actividad nocturna fue mayor durante las noches de luna llena que durante las noches de luna nueva, y estos picos de actividad nocturna sistemáticamente fueron seguidos por mañanas de baja actividad.

Por el contrario, las noches de luna nueva generalmente fueron seguidas por mañanas con una actividad diurna mayor que la de las mañanas que seguían a las noches de luna llena.

Cuando tres eclipses lunares totales oscurecieron por completo la luz de luna, disminuyó también la actividad de los monos.

Información adicional en: