Busqueda

Mostrando entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

CRUELDAD HACIA LOS ANIMALES: IMPORTANTE INDICADOR DE POSIBLE CRUELDAD POSTERIOR HACIA LOS SERES HUMANOS



/noticias.info/ En el marco del XII Congreso virtual de Psiquiatría y de Neurociencias, dentro del área temática de Trastornos infantiles y de la adolescencia, donde se han presentado los últimos avances de la especialidad, la Dra. María de los Angeles López Ortega ha presentado el estudio CRUELDAD HACIA LOS ANIMALES: IMPORTANTE INDICADOR DE POSIBLE CRUELDAD POSTERIOR HACIA LOS SERES HUMANOS.
http://www.bibliopsiquis.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/2138/1/6conf850100.pdf

A pesar de que existen muchas investigaciones acerca de la crueldad hacia los animales y la posible crueldad posterior hacia los seres humanos, aun queda mucho por estudiar. En México se está dando un incremento en la violencia. Todos los días aparecen en las noticias notas de personas asesinadas cruelmente (con el tiro de gracia, mutilados, decapitados, castrados, amordazados, de múltiples impactos de bala, abusados sexualmente, etc.). Es alarmante el número de mujeres asesinadas en lugares como Ciudad Juárez, entre muchos otros sitios del país.

Sería conveniente investigar si también se está registrando un aumento en el número de animales maltrados, torturados y asesinados cruelmente para ver si hay relación entre la crueldad hacia los animales y hacia los humanos.

También hace falta saber qué tantos niños son crueles hacia los animales, qué relación hay en México entre la violencia intrafamiliar y el maltrato a las mascotas.

Es necesario que diversos profesionales se unan y trabajen en conjunto para evitar que la crueldad hacia los animales siga aumentando y que más tarde ésta se extienda hacia los humanos también.

Hay estudios que hablan de la importancia que tienen los veterinarios en la prevención de la crueldad, por ejemplo, Phil Arkow dice que éstos juegan un importante rol en la prevención de la violencia, debido a que tienen la obligación de detectar cuando un animal ha sido dañado intencionalmente y que esto podría ser un señal de que los dueños de ese animal podrían estar involucrados en violencia doméstica o en abuso hacia los niños. Judith K. Blackshaw y A. W. Blackshaw realizaron estudios entre los estudiantes de veterinaria del 1°, 2° y 5° año en la Universidad de Queensland, Australia y destacan también la importancia que tiene que desde que son estudiantes, los veterinarios reciban cursos que los entrenen a entender el vínculo humanoanimal y su lugar en la sociedad.

También los psiquiatras, maestros, educadores, los psicólogos, los trabajadores sociales, los psicoterapeutas, psicoanalistas, los médicos, la policía, los abogados y los criminólogos juegan un importante rol en la prevención de la violencia, necesitan tener conocimiento de que la crueldad hacia los animales no es inofensiva, que es una señal de alarma y que otro tipo de problemas podrían estar detrás de un animal que ha sido maltratado. Necesitan aprender a detectar cuando una persona está abusando de los animales. También es importante que la población en general denuncie el maltrato a los animales y que las autoridades puedan actuar de inmediato para evitar problemas mayores. Se necesitan leyes que protejan los derechos de los animales y autoridades que la apliquen.

Tampoco se puede olvidar la enorme importancia que tienen las Sociedades y Asociaciones Protectoras de Animales alrededor del mundo que promueven la prevención del abuso hacia los animales y la defensa de los derechos de éstos. La Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals, fundada en 1824, fue pionera en cuanto a la defensa de los animales y desde entonces alrededor del mundo se han creado muchas sociedades y asociaciones que buscan informar a la gente acerca de los cuidados que requieren los animales y concientizarlos de la enorme responsabilidad que tienen al adquirir una mascota. Ya han pasado muchos años desde que la primera sociedad de defensa de los animales apareciera y sin embargo falta aun mucho por hacer.

De nuevo y aunque pueda sonar un poco trillado, es importante prevenir la crueldad hacia los animales. Desde pequeños los niños necesitan ser sensibilizados respecto al cuidado de la naturaleza, lo que implica ser respetuosos con los animales. Necesitan estar conscientes de que éstos son sensibles y sufren al ser maltratados o descuidados.

Datos de Contacto :
Intersalud Neurociencias, S.L. http://www.intersalud.es - info@intersalud.es

jueves, 22 de abril de 2010

Cronología de los escándalos de abuso sexual dentro de la Iglesia Católica

BBC Mundo
Vaticano

El Vaticano ha sido afectado por las denuncias de abuso sexual de menores.

Una serie de denuncias de abuso sexual de menores y el posible encubrimiento de estos casos han afectado seriamente a la Iglesia Católica en las últimas semanas.

El escándalo incluso ha salpicado la figura de la máxima autoridad eclesiástica, el papa Benedicto XVI.

BBC Mundo presenta una cronología de algunos de los casos más destacados de los últimos años y repasa los últimos acontecimientos en torno a la polémica que envuelve a la Iglesia Católica.

22 abril 2010 - Alemania/Irlanda/Reino Unido

-En lo que sería la primera dimisión de la iglesia en Alemania, el obispo de Augsburgo, Walter Mixa, presenta su renuncia al papa Benedicto XVI luego de admitir que, cuando era párroco en una pequeña localidad del sureste del país, maltrató físicamente a niños de un orfanato.

-Benedicto XVI acepta la renuncia de James Moriarty, obispo de Kildare y Leighlin, en Irlanda, implicado en una investigación sobre abusos sexuales a menores en la diócesis de Dublín.

-La Conferencia Episcopal en Inglaterra y Gales ofrece disculpas por "pecados muy graves" cometidos dentro de la comunidad católica.

21 abril 2010 - Vaticano

El Papa se compromete públicamente, por primera vez, a tomar acciones para enfrentar el escándalo mundial por las denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes.

18 abril 2010 - Malta

El papa Benedicto XVI se reúne con víctimas de abuso sexual en Malta. El pontífice les promete que la Iglesia Católica hará todo lo posible para llevar a la justicia a quienes resulten responsables.

16 abril 2010 - Vaticano

El Vaticano confirma la autenticidad de una carta en la que el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos felicita a un obispo francés en 2001 por no denunciar a la policía a un sacerdote implicado en un caso de abuso a menores.

13 abril 2010 - Vaticano/Reino Unido

-El secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, señala -en Chile- que la pederastia se relaciona con la homosexualidad. El comentario genera una gran polémica y la Santa Sede sale, días después, a "aclarar" los comentarios. Un portavoz suministra "datos" para apoyar las declaraciones y dice que los líderes eclesiásticos no intentaban hacer aseveraciones de "naturaleza psicológica o médica".

-Abogados de derechos humanos en el Reino Unido preparan una acusación contra el papa Benedicto XVI -para intentar su arresto cuando visite el país en septiembre- por su presunto encubrimiento de abusos sexuales.

9 abril 2010 - Vaticano

-El papa Benedicto XVI pide a las diócesis de todo el mundo que colaboren con la policía para investigar casos de pederastia. Y dice que está dispuesto a mantener nuevos encuentros con víctimas de abusos sexuales.

-Una carta divulgada por la agencia de noticias Associated Press asegura que Benedicto XVI, antes de convertirse en Papa, se resistió a apartar del sacerdocio al cura estadounidense Stephen Kiesle, acusado de pederastia. El Vaticano dice que "no es extraño que haya documentos aislados con la firma del cardenal (Joseph) Ratzinger" y que la carta está sacada de contexto.

7 abril 2010 - Noruega

Un ex obispo católico noruego admite el abuso sexual de un menor en un hecho ocurrido hace 20 años. El hecho lo da a conocer la Iglesia Católica de Noruega, en un comunicado que cuenta con la autorización del Vaticano.

6 abril 2010 - Italia

-Un abogado italiano, que representa a una familia cuyo hijo fue presuntamente abusado por un sacerdote en la localidad de Casal di Principe -en el sur de Italia- asegura haber documentado más de 130 casos de supuestos curas pedófilos durante la década pasada.

-En Radio Vaticano, el cardenal español Julián Herranz, dice que los ataques contra el Papa se originan por la oposición de Benedicto XVI al aborto y al matrimonio entre homosexuales. Y el cardenal italiano, Giovanni Lajolo, director de la oficina gubernamental del Vaticano, asegura que el Papa "ha hecho todo lo que ha estado a su alcance" para erradicar el abuso a niños.

4 abril 2010 - Vaticano

En el Domingo de Pascua, el papa Benedicto XVI evita hacer referencia directa al escándalo en su tradicional mensaje Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo). Asegura que la humanidad sufre una "profunda crisis" y que necesita "no sólo retoques superficiales, sino una conversión espiritual y moral".

2 abril 2010 - Vaticano

Benedicto XVI

El Papa se comprometió a tomar acciones para enfrentar el escándalo.

El predicador personal del Papa Benedicto XVI, Raniero Cantalamessa, compara las críticas que ha recibido el líder del catolicismo -por la forma en que la Iglesia Católica ha manejado el escándalo de pederastia- con la violencia colectiva sufrida por los judíos. Días despúes, el portavoz oficial de la Santa Sede, Federico Lombardi, dijo que comparar las críticas con el antisemitismo "no es la línea del Vaticano".

31 marzo 2010 - Suiza

Los obispos católicos suizos admiten haber subestimado la importancia de los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y piden perdón. La Conferencia Episcopal suiza declara estar "avergonzada" y sugiere que las víctimas deberían considerar presentar cargos criminales contra los culpables. Las autoridades investigan unos 60 casos de abusos.

29 marzo 2010 - Austria

El cardenal de Austria, Christoph Schoenborn, asegura que el papa Benedicto XVI intentó investigar los casos de abusos de abuso de menores dentro de la Iglesia Católica pero que sus intentos fueron obstruidos por su antecesor Juan Pablo II.

25 marzo 2010 - Estados Unidos

El diario New York Times da a conocer documentos que indican que el Cardenal Joseph Ratzinger no respondió a más de 200 quejas de abuso sexual contra Lawrence Murphy, que trabajó en una escuela católica para niños sordos en Wisconsin entre 1950 y 1974. La Iglesia rechazó la denuncia.

22 marzo 2010 - Alemania

La diócesis de Ratisbona, en Alemania, lanza nuevas acusaciones contra cuatro curas y dos monjas en incidentes que supuestamente ocurrieron en los años setenta.

20 marzo 2010 - Irlanda

El Papa Benedicto XVI pide disculpas a las víctimas de décadas de abuso sexual y maltrato por parte de sacerdotes de la Iglesia Católica en Irlanda.

En la misiva, Benedicto XVI dice que los líderes de la Iglesia irlandesa cometieron "serios errores" en la respuesta dada a los casos de pederastia y señala que el Vaticano intervendrá directamente para restaurar la confianza.

Las disculpas del Papa, sin embargo, no se hace extensiva a otros países.

16 marzo 2010 - Brasil, Chile, Irlanda

El cardenal Sean Brady

El cardenal irlandés Sean Brady no tomó medidas contra el cura pedófilo Brendan Smyth

En Irlanda se conoce que el máximo responsable de la jerarquía católica en Irlanda, el Cardenal Sean Brady, estuvo presente en reuniones en 1975 en las que niños víctimas de abusos firmaron juramentos de silencio sobre las quejas contra el cura pedófilo Brendan Smyth.

Por otra parte, el Vaticano reconoce la existencia de varios casos de abusos en Brasil después de que el programa de televisión Conexao Reporter recogiera las denuncias de varios alumnos contra religiosos.

En unas imágenes de cámara oculta aparece el padre brasileño Luis Marques Barbosa, de 82 años, manteniendo relaciones sexuales con un joven en el estado de Alagoas, al noreste del país.

En Chile, un religioso español es detenido por posesión de pornografía infantil y por haber abusado supuestamente de al menos 15 menores en colegios españoles donde trabajó entre 1992 y 2005. El religioso, que dictaba clases desde enero de 2008 en la universidad Santo Tomás de Santiago de Chile, fue detenido en la capital chilena y podría ser extraditado a España.

10 marzo 2010 - Holanda

Los obispos holandeses ordenan que se investiguen más de 200 denuncias de abusos sexuales de supuestos casos que ocurrieron entre 1950 y 1970.

Enero-marzo 2010 - Alemania

Desde principios de 2010 emergen más de 300 casos de acusaciones de abusos físicos y sexuales en Alemania, el país de procedencia del Papa.

Varios de los casos son planteados por quienes fueron miembros del coro de niños del colegio "Regensbug Domspatzen", que durante 30 años fue dirigido por el hermano del Papa, monseñor Georg Ratzinger.

Junio 2009 - Argentina

El sacerdote Julio César Grassi, responsable de la Fundación Felices los Niños, es condenado a 15 años de prisión en Argentina por 15 casos de abuso sexual de menores que estaban bajo su cargo.

Mayo 2009 - Irlanda

La Comisión Investigadora de Abusos de los Niños en Irlanda revela tras casi 10 años de investigación cifras escalofriantes: se habían recogido más de 2.000 testimonios que relatan abusos físicos y sexuales por parte de sacerdotes. Este es uno de los los mayores casos de reconocimiento de los abusos sexuales de la Iglesia Católica en una investigación que abarca más de 35.000 niños en un período de 60 años (de 1920 a 1980).

Cuatro obispos dimiten y toda la jerarquía de la Iglesia católica en Irlanda rinde cuentas ante el Papa.

Enero 2009 - Italia

La prensa italiana recoge acusaciones de hombres sordos que decían haber sufrido abusos entre las décadas de 1950 y 1980 en el Instituto para los Sordos Antonio Provolo, en Verona, al norte del país.

La diócesis de Veróna dijo en ese momento que tenía la intención de entrevistar a las víctimas después de que el Vaticano se lo requiriese.

Octubre 2005 - Irlanda

Una investigación del Gobierno irlandés en una diócesis del condado de Wexford revela más de cien abusos a menores por partes de curas. El informe Ferns contaba con más de 271 páginas de extensión en las que se hacían alegaciones contra 21 de los sacerdotes que habían estado trabajando en la diócesis entre 1966 y 2002.

Una de las conclusiones del informe señala que si bien todos los curas envueltos en el escándalo fueron transferidos a otras partes de la Iglesia muchos de ellos volvieron a la misma diócesis una vez transcurrido un tiempo.

Febrero 2004 - Estados Unidos

Una investigación encargada por la Iglesia revela que más de 4.000 sacerdotes en Estados Unidos se han visto envueltos en acusaciones de abusos sexuales en los últimos 50 años implicando a más de 10.000 niños, la mayoría chicos.

Abril 2002 - Estados Unidos

El Papa Juan Pablo II emite una histórica condena por los abusos sexuales revelados en Estados Unidos. "No hay lugar en la Iglesia Católica para sacerdotes que abusen sexualmente de menores", dijo el Pontífice.

Enero 2002 - Estados Unidos

Uno de los mayores escándalos de todos los tiempos se desató a comienzos del 2002 en Boston, Estados Unidos. El diario Boston Globe publicó una serie de reportajes desentramando los abusos sexuales cometidos por cinco sacerdotes de ese estado, lanzando a la luz pública la cuestión de los abusos sexuales de la Iglesia a menores de edad.

El hecho de que las acusaciones saliesen a la luz animó a muchas otras personas a seguir el ejemplo, desencadenando un efecto en cadena a ambos lados del Atlántico y a iniciar una serie de juicios reclamando compensaciones económicas, lo que sumió a la Iglesia Católica en una de sus peores crisis en los últimos decenios. Los juicios también se realizaron en contra de la Iglesia Católica y por haber cubierto supestamente los casos denunciados y por no haber hecho nada al respecto.

En diciembre, el cardenal Bernad Law a cargo de la diócesis de Boston dimite.

2002 - Otros países

Australia: La figura más importante de la Iglesia en Australia, el arzobispo de Sidney, George Pell, ofreció miles de dólares a las familias de los niños que supuestamente sufrieron abusos por parte de los curas. La Iglesia pidió disculpas oficialmente a los niños inmigrantes de origen británico y maltés que sufrieron abusos sexuales entre 1930 y 1960.

Austria: La Iglesia admitió que las acusaciones de pedofilia contra su antiguo líder, el arzobispo de Viena, Hans Hermann Groer, eran ciertas.

Sudáfrica: El líder de la Iglesia en el país admitió que más de una docena de sacerdotes habían sido acusados de abusar sexualmente a niños, aunque esto ocurrió "hace muchos años".

Brasil: Los oficiales católicos en el país donde la Iglesia Católica tiene una mayor presencia en todo el mundo admiten que la pedofilia es un problema.

México: La Iglesia es acusada de cubrir los casos de abuso e incluso de pagar dinero para comprar el silencio de las víctimas.

1993 - Estados Unidos

Primer caso de condena legal contra la diócesis de Dallas en cuestión de abuso a niños por parte del sacerdote Rudolph Kos. La diócesis se ve obligada a pagar más de 31 millones de dólares a las víctimas del párroco.

1985 Estados Unidos

El abuso sexual por parte de sacerdotes se convierte en una cuestión nacional por primera vez en Estados Unidos cuando el párroco de Luisiana, Gilbert Gauthe es encontrado culpable de once casos de abuso a menores.