Busqueda

domingo, 30 de mayo de 2010

12 Attosegundos: Un nuevo récord para el tiempo más corto controlable

Escrito por Nicolás Pérez

Los lásers pueden generar ahora pulsos de luz de menos de 100 attosegundos, lo que permite mediciones en tiempo real de escalas de tiempo ultracortas que son inaccesibles por cualquier otro método. Los científicos del Max Born Institute for Nonlinear Optics and Short Time Spectroscopy (MBI) en Berlín han demostrado cómo medir el tiempo con una incertidumbre residual de 12 atto-segundos, un nuevo récord mundial para la menor escala de tiempo controlable.


La luz es una onda electromagnética de muy alta frecuencia y en el espectro visible una única oscilación del campo eléctrico sólo toma entre 1200-2500 attosegundos. Un pulso de láser ultracorto se compone de unas pocas de estas oscilaciones, pero los pulsos de las fuentes convencionales de láser de pulsación corta muestran fuertes fluctuaciones de las posiciones del máximo de campo relativo al centro del pulso. Para una intensidad de campo máxima, el centro del pulso tiene que coincidir con un máximo del campo eléctrico, que se muestra en la figura como una curva roja. En consecuencia, se han desarrollado métodos para estabilizar la posición del máximo de campo, es decir, la fase del pulso.

Pulso de 12 attosegundos
Pulso de luz ultracorto con fase de estabilización óptica. Un pulso de láser ultracorto se compone de unas pocas de estas oscilaciones. (Curva de color rojo o azul). Curvas negras: campo envolvente del pulso. La intensidad máxima de campo se obtiene si el máximo de campo coincide con el centro del pulso. (Curva roja). El nuevo método ideado estabiliza el patrón del campo del pulso. Dos ampliaciones de la imagen muestran las más pequeñas fluctuaciones temporales mostradas previamente (círculo verde, estabilización del láser, desviación de 100 attosegundos) en comparación con las que mostró el nuevo método de síntesis directa del campo (cuadro amarillo, desviación de 12 attosegundos) Créditos: Instituto Max Born.

Junto con el fabricante de lásers Femtolasers con base en Viena, los investigadores del MBI en el grupo de Günter Steinmeyer han desarrollado ahora un nuevo método para controlar la fase del pulso de salida del láser. En contraste con los enfoques anteriores, no es necesaria ninguna manipulación en el interior del láser, lo que elimina totalmente las fluctuaciones de la potencia del mismo y la duración del pulso y garantiza una estabilidad mucho mayor a largo plazo. La corrección de la fase del pulso se basa en un variador de frecuencia llamado acusto-óptico, que se acciona directamente por la señal medida.

Dice Steinmeyer: “Esta corrección directa de la fase simplifica drásticamente muchos experimentos en física de attosegundos y metrología de frecuencias.”

Anteriormente, la estabilización de la posición de los máximos de campo sólo era posible con una precisión de unos 100 attosegundos (10-16s., correspondiente a 1/20 de la longitud de onda), que es comparable a la duración mínima de los pulsos de attosegundos mostrados hasta ahora. El nuevo método permite llevar esta limitación hasta 12 atto-segundos (1,2×10-17s., 1/200 de la longitud de onda), lo que sobrepasa la unidad atómica de tiempo (24 attosegundos) en un factor de dos. Como la unidad atómica de tiempo marca la escala de tiempo más rápida posible de los procesos en las capas exteriores de un átomo, el nuevo método de estabilización permitirá importantes avances en la investigación sobre los procesos más rápidos de la naturaleza.

Los investigadores apuntan que su éxito se basó en una colaboración muy estrecha con el fabricante de láseres Femtolasers, que proporcionó un láser específicamente optimizado para el experimento conjunto y actualmente están desarrollando productos basados en este nuevo método.


Cita: Doi: 10.1038/NPHOTON.2010.91
Fecha Original: 11 de mayo de 2010
Enlace Original

Lo locura de las masas

Escrito por Osccar

Los animales lunares de John HerschelEngaños masivos y brotes histéricos han ocurrido a lo largo de la historia, y no hay ninguna razón para creer que no volverán a suceder de nuevo.

Antes del siglo XX, la mayoría de estos casos – conocidos por sociólogos y psicólogos como enfermedades masivas sociogénicas – implicaban a personas expuestas a una estricta disciplina por un periodo largo tiempo.

Entre los siglos XV y XIX, la creencia popular en brujas y demonios, junto con el crecimiento del rigor en algunos conventos europeos, disparó docenas de brotes histéricos entre las monjas.

Esto no es sorprendente. Las chicas jóvenes eran normalmente coaccionadas para adherirse a órdenes religiosas aisladas, en régimen de clausura, practicando una disciplina rígida y viviendo sólo con mujeres.

Junto con los votos de castidad y pobreza, muchos seguían dietas casi hasta la hambruna, repetidos rituales de oración y ayunos prolongados. Los castigos físicos y el encarcelamiento eran el resultado de incluso pequeñas transgresiones. Cuando la histeria surgía, podía durar meses; o crecer y decrecer durante años.

Aunque los conventos europeos podrían haber sido el caldo de cultivo perfecto para engaños e histeria masivos, no son los únicos lugares. Y aunque mucho se ha escrito sobre la histeria individual, poca atención se ha dirigido hacia engaños o brotes de histeria en grupos. A pesar de haber muchas evidencias.

EDAD MEDIA

MONJAS QUE MAULLAN

Durante la edad media, docenas de brotes histéricos fueron documentados entre monjas recluidas en conventos europeos cristianos de clausura. En aquella época se creía que algunos animales, como los lobos, podían poseer a las personas y en Francia los gatos eran despreciados y asociados al diablo.

En el libro “Epidemias de la Edad Media”, J.F.C. Hecker describe cómo una monja, en un gran convento en Francia, comenzó a maullar como un gato; poco después otras monjas la siguieron. Al cabo de cierto tiempo, todas las monjas maullaban juntas en ciertos momentos del día, a veces, durante horas.

Esto causó problemas a la comunidad cristiana de los alrededores, que finalmente llamaron a una compañía de soldados, para que estuvieran a la entrada del convento, armados con barras. Se dijo a las monjas que serían golpeadas hasta que prometiesen no maullar más.

SIGLO XV

EPIDEMIA DE MORDISCOS

Una monja en un convento alemán empezó a morder a sus compañeras. Poco después, todas las monjas comenzaron a morderse mutuamente. Las noticias de este suceso entre las monjas pronto corrieron, y entonces, comenzó a suceder en otros conventos sucesivamente, a lo largo de toda Alemania, principalmente en Sajonia y Brandemburgo. La manía de morder entonces se extendió a Holanda, e incluso a Roma.

1630

ENVENENAMIENTOS POR EL DIABLO

El miedo por envenenamiento aterrorizó a Milán, Italia, en 1630, coincidiendo con la peste y otras plagas, y con la predicción de que el diablo envenenaría el suministro de agua de la ciudad. Una mañana de abril, la gente se levantó y se atemorizó al ver “que todas las puertas en las calles principales de la ciudad estaban marcadas con una marca curiosa, una mancha”, escribió Charles Mackay en su libro “Extraordinary Popular Delusions and the Madness of Crowds”, publicado en 1841.

Enseguida hubo alarma de que el signo del esperado envenenamiento estaba al caer, y se extendió la creencia de que el maíz y la fruta habían sido también envenenados. Muchas personas fueron ejecutadas. Un anciano fue visto limpiando un taburete antes de sentarse en él, y fue acusado de envenenar el asiento. Fue capturado por una multitud de mujeres enfurecidas y llevado por los pelos a un juez, pero murió por el camino.

En otro caso, un farmacólogo y cirujano-barbero llamado Mora fue encontrado con varias preparaciones que contenían pociones desconocidas y fue acusado de estar confabulado con el diablo para envenenar la ciudad. Finalmente, el hombre confesó después de ser torturado en el potro, admitiendo cooperar con el diablo y los extranjeros para envenenar la ciudad y señalar las puertas.

Bajo coacción nombró varios cómplices que fueron finalmente arrestados y torturados. Fueron declarados culpables y ejecutados. “El número de personas que confesaron que fueron empleadas por el diablo para distribuir veneno es increíble”, dice Mackay. “Día tras día se ofrecían personas para autoacusarse”.

1639

DUENDES SATÁNICOS

Mackay también informó de que en 1639, en una escuela de chicas en Lille, Francia, 50 alumnas fueron convencidas por su maestra de que estaban bajo la influencia de Satán. Antoinette Bourignon hacía creer a los niños que tenían pequeños ángeles negros volando alrededor de sus cabezas, y que estos estaban por todos lados.

Pronto, cada una de las estudiantes confesó actos de brujería, de volar sobre escobas e incluso de comer carne de bebés. Las estudiantes estuvieron cerca de ser quemadas en la hoguera pero se salvaron cuando la culpa recayó sobre su maestra, que escapo en el último minuto. El episodio ocurrió casi al final de la caza de brujas en la europa continental que se dio entre 1400 y 1650, cuando al menos 200.000 personas fueron ejecutadas por acusaciones de brujería.

1691-1693

LAS BRUJAS DE SALEM

Probablemente el caso más famoso de engaño masivo sucedió en el pueblo de Salem (ahora Danvers, Massachusetts). En 1692, el pueblo fue escena de un pánico moral que llevó a juicios, torturas, encarcelamientos y ejecuciones. Algunas murieron en la cárcel o durante las torturas, y al menos 20 residentes perdieron sus vidas. La paranoia fue tal que dos perros fueron incluso acusados y ejecutados. Todas las condenas se basaron en evidencias ambiguas.

La caza contra las brujas comenzó en diciembre de 1691, cuando ocho chicas que vivían en las cercanías de Salem exhibían comportamientos extraños como desórdenes del habla, movimientos convulsivos, y conductas extravagantes. Las explicaciones de estos fenómenos fueron desde la falsedad absoluta a la histeria o al envenenamiento por hongos en la comida. Enseguida, cientos de residentes fueron acusadas de brujería, y los juicios contra brujas comenzaron a llevarse a cabo. La locura terminó en mayo de 1693, cuando el gobernador William Phips ordenó liberar a todas las sospechosas.

1761

PÁNICO EN LONDRES

El 8 de febrero de 1761 un pequeño terremoto sacudió Londres. Otro temblor acaeció en marzo, y la coincidencia se volvió sujeto de una amplia discusión. Un hombre llamado William Bell entonces predijo que Londres sería destruida en un tercer terremoto el 5 de abril. “A medida que el horrible día se acercaba, la excitación crecía, y un gran número de personas crédulas de todos los pueblos en un radio de 30 kilómetros esperaban la condena de Londres”, escribió Mackay sobre la histeria. La gente pagó cantidades desorbitadas para embarcar en Londres o acampar en los campos. Cuando llegó la fecha señalada, nada pasó.

1806

EL FINAL DEL MUNDO

En 1806 el pánico se extendió a través de Leeds y en las comunidades de alrededor, donde la gente creía que el final del mundo se acercaba. Comenzó cuando una gallina de un pueblo cercano empezó a poner huevos inscritos con el mensaje “Cristo viene”. Numerosas personas acudieron en masa al lugar para examinar los huevos y ver el “milagro” de primera mano. Muchos se convencieron de que el final estaba cerca y se volvieron devotos religiosos. Mackay describe cómo la excitación rápidamente se tornó en decepción cuando un hombre “cogió a la pobre gallina en el acto de poner uno de sus huevos milagrosos” y se dio cuenta “que el huevo había sido inscrito con tinta corrosiva, y cruelmente introducido de nuevo en el interior del animal”.

1835

HOMBRES-MURCIÉLAGO EN LA LUNA

Durante la semana final de agosto de 1835, un largo artículo apareció en la primera página del New York Sun. Llevaba el titular “Grandes descubrimientos astronómicos recientemente hechos por Sir John Herschel, en el Cabo de Buena Esperanza”.

Una serie de seis reportajes causaron sensación en todo el mundo. Atribuidos al periodista Richard Adams Locke, el artículo afirmaba que el astrónomo Sir John Herschel había perfeccionado el telescopio más poderoso del mundo en un observatorio sudafricano y había descubierto varias formas de vida en la Luna: un castor de dos piernas, un oso con trompa, cebras miniatura y pájaros de colores entre ellas. Su más asombrosa observación, sin embargo, fue la observación de formas humanas voladoras en la Luna, con alas de murciélago. Estas criaturas recibieron el nombre de Vespertilio-homo, u hombres murciélago.

Los seres eran descritos con inocencia angelical, en coexistencia pacífica con el resto de criaturas en un entorno aparentemente ausente de carnívoros. Una gran excitación prevaleció en Nueva York y se extendió a lo largo del mundo; la mayoría de los periódicos habían sido engañados, incluyendo el “The New York Times“. Locke publicó los artículos en un panfleto y vendió 60.000 copias en un mes. El diario neoyorquino “Journal of Commerce” finalmente desenmascaró el bulo. Sólo mucho más tarde Herschel oyó de esas observaciones que supuestamente había realizado.

1937

LOS CAZADORES NOCTURNOS DE CABEZAS

Durante marzo de 1937, Sutan Sjahrir, el primer ministro de Indonesia, estaba viviendo en la isla moluca de Banda cuando describió el pánico que barría el pueblo. Coincidió con rumores de que un “tjoelik” (uno que colecciona cabezas humanas para el gobierno) estaba actuando en la zona y buscando una cabeza para ponerla cerca de un muelle local que había sido reconstruido.

De acuerdo con la tradición, los proyectos de construcción gubernamentales irían a pique sin tal ofrenda. Sjahrir escribió que “la gente ha estado viviendo en el miedo” y estaban “hablando y murmurando sobre ello en todos los lados”, y después de la oscuridad las calles quedaron desiertas, y hubo muchos informes de extraños ruidos y visiones. “Cada mañana hay nuevas historias, generalmente sobre pasos o voces o una casa que ha sido apedreada, o un ataque a alguien por un tjoelik con un lazo. Naturalmente, la persona que era atacada escapaba del tjoelik justo a tiempo”, Sjahrir escribió, describiendo el miedo como “psicosis masiva”.

1938

INVASIÓN DE LA TIERRA

En la noche de Halloween de 1938, un drama ficticio radiofónico – basado en el libro “La guerra de los mundos” de H.G. Wells – fue adaptado a un escenario americano y emitido en gran parte de los Estados Unidos por la CBS, y en el “Teatro Mercury”, en vivo. Contaba la historia de la invasión de los marcianos que habían aterrizado en Grovers Mill, Nueva Jersey, y pronto comenzaron a atacar con rayos térmicos y gas venenoso.

En 1940, el psicólogo de la universidad de Princeton Hadley Cantril concluyo que aproximadamente 1,2 millones de oyentes se asustaron, excitaron, o quedaron perturbados. Posteriores revisiones en la década de 1980 concluyeron que había pocas evidencias de pánico generalizado – algunos pocos ejemplos de movilizaciones armadas o huídas de pueblos. Más bien se trataba de un engaño colectivo.

1944

GASEADOR LOCO DE MATTOON

Durante las dos primeras semanas de septiembre de 1944, los residentes de Mattoon, en Illinois fueron lanzados a los medios después de una serie de ataques imaginarios por un “anestesista fantasma”.

El 1 de septiembre, la policía de Matton recibió una llamada telefónica de una mujer y su hija que se encontraban con náuseas y mareadas después de ser rociadas con un gas de olor suave por una figura misteriosa que acechaba cerca de la ventana de su dormitorio. La mujer también dijo que había experimentado una leve dificultad temporal para andar. A pesar de las circunstancias ambiguas y de la falta de evidencias, el incidente tuvo una gran repercusión en el “Mattoon Daily Journal-Gazette“: “merodeador anestésico anda suelto”. Después de conocer la historia, otras dos familias de Mattoon contaron a la policía ataques con gas similares en sus casas justo antes del incidente.

Antes de que los informes de casos parasen, la policía registró más de dos docenas de llamadas con un total de al menos 29 víctimas, la mayor parte de ellas eran femeninas. Sus síntomas incluían náuseas, vómitos, boca seca, palpitaciones, dificultad para andar, y en un caso una sensación de quemadura en la boca. El psicólogo de la universidad de Illinois, Donald Johnson investigó el episodio, concluyendo que fue un caso de histeria en masa.

Dado el influyente papel de los medios en las noticias de Mattoon, puede ser que las víctimas estuvieran redefiniendo síntomas comunes tales como un ataque de pánico, olor a agentes químicos, pinchazos y agujetas en sus miembros y las consecuencias de la ansiedad como las náuseas, insomnio, disminución de la respiración, temblores, boca seca y mareo, como relacionados con el gaseador.

1947

PLATILLOS VOLANTES

El 24 de junio de 1947, Kenneth Arnold estaba volando en su avión privado en el estado de Washington cuando vio lo que parecían ser objetos voladores brillantes en formación escalonada. Estuvo viéndolos durante tres minutos, antes de perderlos de vista.

Preocupado porque igual eran misiles guiados de una potencia extranjera, Arnold voló a Pendleton, Oregon, y visitó allí la oficina del FBI. Al verla cerrada, se acercó hasta el periódico “East Oregonian“.

Después de escuchar la historia de Arnold, el periodista Bill Bequette archivó un informe para Associated Press, que finalmente apareció en más de 150 periódicos. Arnold describió los objetos con forma de medialuna, refiriéndose a su movimiento como si “un platillo se moviera al hacerlo saltar sobre el agua”. Fueron los escritores de titulares en diferentes periódicos los que acuñaron el término “platillo volante”.

Hay algunas observaciones dispersas a lo largo de la historia de avistamientos de objetos discoidales, pero no hay un patrón consistente hasta 1947. Es probable que la corriente global de informes de “platillos volantes” que siguieron al avistamiento de Arnold se inspiraran en el motivo del platillo del caso de Arnold.

1953

VIRGEN MARÍA EN PUERTO RICO

A las 11:00 am del 25 de mayo de 1953, unas 150 000 personas se reunieron en un valle de la comunidad de Sábana Grande, Puerto Rico, para esperar la aparición de la Virgen María, predicha por siete niños de la zona.

Durante las seis horas siguientes, un equipo de sociólogos liderado por Melvin Tumin y Arnold Feldman se mezclaron con la multitud y entrevistaron a algunas de las personas allí reunidas. Durante este periodo, alguna gente dijo haber visto anillos coloreados rodeando al sol, y una silueta de la virgen en las nubes, mientras que otros habían experimentado sanaciones, y una sensación generalizada de bienestar. Otros no habían visto ni experimentado nada extraordinario.

Un frenesí en los medios precedió el evento, y un alcalde local organizó entusiasmadamente a los visionarios para liderar una multitud de peregrinos en rezos masivos y procesiones. Tumin y Feldman encontraron que la mayoría de los peregrinos creían en la autenticidad del mensaje de los niños, y estuvieron buscando curas para lo que los médicos consideraban incurable.

1954

EPIDEMIA DE PARABRISAS DAÑADOS

El 23 de marzo de 1954, aparecieron en periódicos de Seattle informes de parabrisas dañados en coches al norte de Seattle. Los informes se extendieron durante las siguientes semanas, llegando a alcanzar Seattle, en el anochecer del 14 de abril. Al final del día siguiente, los policías cansados finalmente, habían respondido 242 llamadas telefónicas de residentes preocupados, informando de pequeñas marcas en cerca de 3000 vehículos. En algunos casos, dijeron que habían sido afectados aparcamientos enteros. Enseguida, las informaciones rápidamente descendieron y pararon: el 16 de abril la policía había registrado 46 llamadas, seguidas de otras diez y después no hubo más, de acuerdo con un estudio de la universidad de Washington.

La gente dijo que las pequeñas marcas y abolladuras se convirtieron en burbujas dentro del cristal del tamaño de monedas; éstas fueron atribuidas al resultado de pruebas con bombas de hidrógeno que se habían llevado a cabo recientemente en el pacífico y que habían saturado los medios de comunicación. En el momento de mayor intensidad del incidente el alcalde de Seattle llegó a pedir asistencia por emergencia a la Casa Blanca.

Análisis posteriores de los parabrisas realizados por la Universidad de Washington encontraron que contenían pequeñas partículas producidas por la combustión incompleta de carbón bituminoso, que era común en la vida diaria en Seattle y no podía agujerear o penetrar los parabrisas.

1956

CORTADOR FANTASMA DE TAIWAN

Durante dos semanas en 1956, los residentes cercanos a Taipei, en Taiwan, vivieron con miedo a ser la próxima víctima de un villano loco que merodeaba la ciudad y cortaba con una cuchilla a gente al azar. Hubo al menos 21 víctimas, la mayoría mujeres con bajos ingresos y niños. En el libro “El cortador fantasma de Taipei: histeria colectiva en una sociedad no occidental”, publicado en 1965, Norman Jacobs – quien había estado enseñando en aquel tiempo en Taipei – llevó a cabo un estudio de la cobertura de la prensa local, y concluyó que los rumores locales, amplificados por la cobertura sensacionalista de la prensa, fomentaron el miedo.

En un caso, un hombre le dijo a la policía cómo había sido cortado por un hombre que llevaba una misteriosa bolsa negra; pero cuando el doctor determinó que la herida había sido hecha por un objeto sin punta, el hombre admitió que no podía recordar exactamente cómo había sido herido, pero asumió que había sido cortado “por todo lo que se hablaba alrededor”.

La policía finalmente concluyó que los “cortes” venían de contactos del día a día que pasaron inadvertidos. De los 21 casos de cortes examinados, “cinco fueron falsos, siete fueron cortes auto-infligidos, ocho fueron debidos a cortes no hechos por cuchillas, y uno era una completa fantasía”.

1968-1971

APARICIONES DE LA VIRGEN MARÍA

Desde abril de 1968 a mayo de 1971, más de 100 000 personas dijeron haber visto a la Virgen María sobre una iglesia copta ortodoxa en Zeitún, Egipto.

Las descripciones de los testigos eran de dos tipos: pequeña, brillante, luces de poca duración llamadas “doves”; y zonas de luz difusa y brillante más duraderas y menos intensas.

El neuropsicólogo Michael Persinger de la Universidad Laurentiana y su colega estadounidense John Derr analizaron la actividad sísmica en la región desde 1958 a 1979, y encontraron un pico en el número de terremotos durante 1969, y evidencias de actividad microsísmica entre las apariciones.

Atribuyeron los “doves” a luces producidas por los terremotos: fenómenos luminosos aéreos que normalmente suceden cerca de áreas con actividad sísmica o erupciones volcánicas, pero para los que no hay una explicación establecida – las teorías varían de una forma de descarga eléctrica de un gas hasta una ruptura local de la ionosfera terrestre. Los científicos concluyeron que aquellos que habían informado de visiones, estaban predispuestos por su fe religiosa a interpretar las luces como apariciones de la Virgen María.

1975-1996

EL CHUPACABRA

Entre febrero y marzo de 1975, circularon informaciones cerca de Moca, en Puerto Rico, de una misteriosa criatura que atacaba a animales de granja, chupándoles la sangre y quitándoles partes de carne, y residentes informaron de oír chillidos agudos o el batido de alas coincidiendo con los ataques. Los académicos y la policía examinaron los restos, y achacaron los ataques a cualquier criatura, desde humanos hasta serpientes y murciélagos vampiro; se le llamó “el vampiro de Moca”.

En noviembre de 1995, se informó de ataques similares en el área, atribuidos entonces al chupacabra, un animal mítico de la tradición española. Estos eran descritos como una “rata de ojos abultados, con pelo erizado, y con las patas traseras de un canguro, capaz de escapar después de sus crímenes, a gran velocidad”, dejando un hedor a azufre. En el momento cumbre, un oficinista de un servicio de emergencias de una pequeña ciudad pasó “la mitad de su tiempo respondiendo llamadas relacionadas con el chupacabra”.

Una página de internet especialista en chupacabras extendió la historia, y en mayo de 1996, la página fue situada en el “top 5″ de todos los sitios de internet. Hubo informes de ataques a lo largo del Caribe, desde Argentina y Chile, hasta E.E.U.U. El asunto del chupacabra terminó abruptamente a mediados de 1996, y desde entonces, no ha habido casi informes de nuevos ataques.

1990

GENITALES QUE DESAPARECEN

Durante 1990, un episodio de desaparición de genitales provocó un miedo extendido en Nigeria. Las acusaciones eran disparadas usualmente por contacto corporal casual con extrañas en lugares públicos, después de lo cual, el hombre “víctima” tenía sensaciones extrañas en el escroto, y se tocaba los genitales para confirmar que todavía estaban ahí. Entonces, se encontraba de nuevo con la persona entre la multitud, y la acusaba de ser una “ladrona de genitales”, antes de desnudarse para convencer a los transeúntes de que su pene había desaparecido.

Muchas “víctimas” dijeron que sus penes habían regresado una vez que habían dado la voz de alarma, o que aunque el pene había vuelto, “había disminuido y probablemente no era el correcto, o se trataba del fantasma de un pene”. Las acusadas fueron amenazadas o golpeadas hasta que el pene había sido completamente restaurado, y en algunos casos, las acusadas fueron golpeadas hasta la muerte.

El psiquiatra Sunny Ilechukwu describió la escena en una ciudad: “lo hombres podían ser vistos en las calles de Lagos agarrándose los genitales abierta o discretamente con sus manos en los bolsillos. Las mujeres también eran vistas agarrándose sus pechos directamente o con los brazos cruzados a lo largo del pecho. Se pensaba que la falta de atención y una voluntad débil facilitaban “la captura” de penes o pechos. Se pensaba que la vigilancia y la agresión anticipada eran buenas medidas contra los ataques”.

La creencia en la desaparición de genitales no era sólo plausible sino que fué institucionalizada; muchos nigerianos influyentes expresaban su indignación cuando la policía liberaba a sospechosos de ladrones de genitales. Un sacerdote cristiano dijo incluso que un pasaje de la biblia donde Jesús preguntaba “¿Quién me ha tocado?” porque “el poder se le ha ido”, se refería a un ladrón de genitales.


Autor: Robert Bartholomew / Erich Goode
Fecha Original: agosto de 2009
Enlace Original

Descubren los hidrocarburos más complejos que se han detectado en el espacio interestelar


Escrito por Kanijo

Un equipo de científicos liderado por el Instituto Astrofísica de Canarias (IAC) ha logrado identificar una de las moléculas orgánicas más complejas que se han detectado hasta la fecha en el medio interestelar. El descubrimiento de antraceno en la constelación de Perseo, a unos 700 años luz de distancia de la Tierra, podría resolver un problema astrofísico pendiente desde hace décadas sobre la producción de moléculas orgánicas en el espacio.

“Hemos detectado la presencia de moléculas ionizadas de antraceno en una nube densa, en dirección a la estrella Cernis 52”, explica Susana Iglesias Groth, la investigadora del IAC que ha liderado el estudio. “En esta región de formación estelar hemos encontrado también uno de los más altos contenidos de radicales de carbono hidrogenado que se conocen en el medio interestelar”, añade la astrofísica.

Iglesias destaca que “hace dos años ya encontramos pruebas de la existencia de naftaleno en la misma región, por lo que todo apunta a que hemos descubierto una región de formación estelar muy rica en lo que a química prebiótica se refiere”. En su opinión, el siguiente paso es investigar la presencia de aminoácidos. Sometidos a radiación ultravioleta y combinados con agua y amoníaco, moléculas como éstas pueden producir aminoácidos y otras moléculas esenciales para el desarrollo de la vida.

Hasta la fecha, este compuesto químico sólo se había detectado en meteoritos, pero nunca en el medio interestelar. Las formas oxidadas de esta molécula son comunes en los sistemas vivos y tienen actividad bioquímica. En nuestro planeta, el antraceno oxidado es un compuesto básico del aloe y tiene propiedades antiinflamatorias.

Este hallazgo sugiere que buena parte de los componentes clave en la química prebiótica terrestre podrían estar presentes en el material interestelar. En el artículo, que será publicado por la revista especializada de la Royal Astronomical Society el próximo mes, han participado varios colaboradores del IAC y de la Universidad de Texas.

Desde hace unos 80 años se conoce la existencia de cientos de bandas espectroscópicas asociadas con material interestelar, denominadas bandas difusas, pero hasta ahora no se había podido identificar el agente causante de ninguna de ellas. Este descubrimiento apunta a que podrían estar causadas por formas moleculares basadas en el antraceno o naftaleno. Ampliamente distribuidas por el espacio interestelar, podrían haber sido clave en la producción de muchas de las moléculas orgánicas presentes en la época de formación del Sistema Solar.

Los resultados, que se presentan la próxima semana en el Congreso Internacional “PAHs en el Universo” en Tolouse, Francia, se han basado en las observaciones realizadas con el telescopio William Herschel del Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, y con el telescopio HET de Texas, en Estados Unidos.


Fecha Original: 25 de mayo de 2010
Enlace Original

El algoritmo de la amistad

Posted: lunes 24 de mayo de 2010 | Escrito por Eugenio Manuel
Nunca entenderé (y lo digo en serio) por qué algunos niños son perseguidos por sus compañeros por el hecho de ser inteligentes. Un chaval listo es muchas veces motivo de burlas, y cuando digo esto en algunos contextos se me mira raro. Seguro que alguien se asustaría si alguien se ríe de un chico que es bueno jugando al fútbol, nos espantaríamos al pensar que nos pitorreamos de Fernando Alonso por ganar una carrera. Pero nadie se pone el grito en el cielo cuando se ríen de un superdotado. Esta escena es tristemente habitual en la sociedad hedonista que nos ha tocado vivir:



Dicen que el número de amigos que se tiene es inversamente proporcional al número de amigos en facebook, MySpace u otras redes sociales:



Si quieres hacer amigos tal vez quieras seguir el sencillo algoritmo del Dr. Cooper:



En cualquier caso, si eres demasiado listo no tendrás chicas, aunque existe un ápice de autocompasión:

- Ahora ser listo es sexi.
- ¿Y por qué volvemos solos a casa cada noche? Somos listos.
- Puede que demasiado. Tanto que resulta molesto.
- Creamonos eso.


Y, si eres un genio y no quieres perder a tu novia, nunca digas cosas como esta, no sea que la especie dependa de ti.



Aunque esta sea una entrada etiquetada como humor, es una pena que moleste la inteligencia, que se valoren los corrales de la caja tonta y las peleas por un balón. ¿Son frikis los científicos o la sociedad los vuelve frikis?

La "Eva Ancestral" de Ciertos Cristales Puede Explicar el Predominio Bioquímico "Zurdo" de la Vida


26 de Mayo de 2010. Foto:  American Chemical SocietyUn equipo de científicos ha desvelado su hallazgo de un tipo de cristal que podría compararse a una especie de "Eva Ancestral", debido a que miles de millones de años atrás proporcionó a la vida en la Tierra su llamativa preferencia por los aminoácidos levógiros o "zurdos".


Esos "ladrillos" constituyentes de las proteínas aparecen en dos formas: levógira y dextrógira ("diestra"), que son reflejos invertidos de la una con respecto a la otra, como pasa con las dos manos de una persona, iguales en estructura básica pero con orientación opuesta.

Este nuevo estudio puede ayudar a resolver uno de los misterios más desconcertantes sobre el origen de la vida.

Tal como señalan Tu Lee y Yu Kun Lin, cabría esperar que, bajo las condiciones reinantes en la Tierra primigenia, se hubieran formado las mismas cantidades de aminoácidos "zurdos" y "diestros". Sin embargo, cuando aparecieron las primeras formas de vida, hace más de tres mil millones de años, todos los aminoácidos en las proteínas tenían una configuración "zurda". Esa configuración predominante ha seguido hasta llegar a los vegetales y animales modernos.

En experimentos de laboratorio, los científicos usaron mezclas formadas por la versión "zurda" y la "diestra" del ácido aspártico (un aminoácido), para ver cómo la temperatura y otras condiciones afectaban a la formación de cristales del material. Encontraron que bajo las condiciones que seguramente existieron en la Tierra primitiva, los cristales de ácido aspártico levógiro pudieron haberse formado con facilidad y a gran escala. Por tanto, tal como señalan los autores del estudio, el cristal levógiro del ácido aspártico se habría impuesto sobre el otro, y convertido en una especie de "Eva Ancestral" de toda la población levógira.

Información adicional en:

«Con cuatro parámetros puedo ajustar un elefante, y con cinco hacer que mueva la trompa» (Von Neumann)

¡Fácilmente!

Turuuuuuuuuuu!

Desde luego es que hay matemáticas definitivamente encantadoras: Cómo dibujar un elefante con cuatro números complejos. Una historia de John von Neumann, Enrico Fermi y Freeman Dyson recuperada ahora con una explicación completa por el siempre recomendable blog Feed RSS La ciencia de la mula Francis.

El Sol es de color #FFF5F2 (más o menos)


El Sol es de color #FFF5F2 (más o menos)

El color del fondo de este párrafo es más o menos del mismo color, casi blanco, que se podría considerar presenta el Sol cuando se mira desde el espacio, sin la dispersión de la luz causada por la atmósfera terrestre.

(Claro que también depende de lo que se entienda por blanco)

Fuentes: What colour is the Sun?; What color are the stars?.

sábado, 29 de mayo de 2010

Evolución dirigida

Escrito por Osccar

La aceleración de la evolución de las proteínas en el laboratorio puede producir moléculas útiles que la naturaleza nunca generaría.

En la naturaleza, la evolución ocurre con el paso de eones: una lenta acumulación de adaptaciones graduales produce nuevas características y especies. Pero la evolución también puede darse a escala más pequeña y más rápida en el laboratorio.

La forma se llama “evolución dirigida,” y los científicos están usándola para generar proteínas que no se dan en la naturaleza – por ejemplo, medicamentos para el cáncer, nuevas enzimas microbianas para convertir desechos agrícolas en combustible, o agentes para la obtención de imágenes mediante resonancia magnética.

La mayoría de estructuras proteícas son tan complejas que es casi imposible predecir cómo el cambio de sus estructuras afectará a sus funciones. Así que la vía de ensayo y error de la evolución dirigida es normalmente la forma principal de que surjan nuevas proteínas con características deseables, dice Dane Wittrup, profesor del MIT (Instituto Tecnológico de Masachussets) de ingeniería química y biológica que usa la evolución dirigida para descubrir nuevos anticuerpos contra las células cancerígenas.

Tales experimentos producen normalmente proteínas que los investigadores nunca podrían haber alcanzado por sí mismos. “Es como si fuera navidad cada mañana”, dice Wittrup.

Por ejemplo, digamos que quieres crear un anticuerpo que se unirá a una determinada proteína encontrada en células de un tumor. Empiezas con un tubo de ensayo lleno de millones de células de levadura, tratadas para expresar una variedad de anticuerpos de mamíferos en su superficie. Luego añades moléculas de un tipo determinado a las que quieres que se dirijan tus nuevas proteínas, pudiendo coger así las proteínas que se unen a dicho tipo de moléculas.

Después, coges las proteínas que se unen mejor y las mutas, con la esperanza de generar algo todavía mejor. Esto puede hacerse irradiando las células, o forzándolas a reproducir su ADN en una forma proclive a los errores. Esas nuevas proteínas están apantalladas del mismo modo, y cada vez, las mejores candidatas son usadas para crear más proteínas. “Al final, tienes proteínas que se unen fuertemente y de forma específica”, comenta Wittrup. “En el laboratorio, se aplican las mismas reglas que en la evolución natural, pero nosotros establecemos los criterios para la supervivencia”.

Wittrup y sus estudiantes han creado recientemente un nuevo anticuerpo que se une fuertemente a células tumorales y a compuestos radioactivos usados para quimioterapia, permitiendo potencialmente el tratamiento del cáncer con precisión.

Él y otros en el MIT, incluyendo a Bruce Tidor, profesor de ingeniería biológica y ciencia computacional, han intentado también diseñar proteínas de forma más precisa, usando modelos computacionales para predecir cómo los cambios en la secuencia de una proteína afectarán a su estructura y función. En 2007, su simulación produjo satisfactoriamente una nueva versión del medicamento contra el cáncer cetuximab, que se une a su objetivo con diez veces más afinidad que el original. Sin embargo, esta vía es muy cara y sólo funciona cuando los investigadores comienzan con una gran cantidad de información sobre las interacciones de la proteína que se van a modelar.

“De forma limitada, podríamos hacer un diseño racional”, dice Wittrup. “Dentro de cincuenta años, quizás todos estén haciendo eso”.


Autor: Anne Trafton
Fecha Original: 13 de mayo de 2010
Enlace Original

Crean la primera célula controlada por un genoma sintético


Científicos del Instituto J. Craig Venter de EEUU han conseguido que un genoma sintético, creado por ellos mismos mediante síntesis química, controle las funciones de una célula bacteriana. Los investigadores han sustituido el genoma de la bacteria Mycoplasma capricolum por otro sintético con la secuencia del de la especie Mycoplasma mycoides, de tal forma que la primera ha empezado a actuar y auto-replicarse como la segunda. Este avance puede ayudar a resolver problemas energéticos y medioambientales.

“Hemos creado una ‘célula sintética’, ya que está controlada por un genoma ensamblado con fragmentos de ADN sintetizados químicamente”, explica a SINC Daniel Gibson, investigador del Instituto J. Craig Venter de EE UU. Los científicos de esta fundación presentan hoy en la revista Science a la bacteria ‘Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0’, la primera célula controlada por un genoma sintético.

El equipo ya había conseguido, por un lado, sintetizar y copiar químicamente un genoma bacteriano, y por otro, trasplantar el genoma de una bacteria a otra. Lo que han logrado ahora es juntar los dos métodos: primero sintetizar el genoma del microorganismo Mycoplasma mycoides y después trasplantarlo a Mycoplasma capricolum, al que se le extrae el suyo.

El nuevo genoma logró “arrancar” o activar la célula receptora para que produjera proteínas y se auto-replicara como M. mycoides. Surgió así Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0, “que no se puede considerar una nueva especie o subespecie porque es muy similar a la natural”, subraya Gibson. “Como el software del ADN construye su propio hardware, esperamos que las propiedades de las células controladas por el genoma sintético sean las mismas que las que habría si toda la célula se hubiera producido sintéticamente”.

El genoma sintético es una copia del original salvo en 14 genes. El investigador explica que dos se desorganizaron durante el proceso, “pero los otros doce se eliminaron o alteraron intencionadamente, diez de ellos para formar cuatro secuencias que actúan como ‘marcas de agua’ para diferenciar el genoma sintético del natural, y que reemplazan a genes que sabíamos que no eran esenciales para la viabilidad”.

Los científicos se refieren a la célula resultante como ‘sintética’, pero en realidad sólo es sintético el genoma. Gilbson aclara que, aunque el citoplasma de la célula receptora no es sintético, “después de trasplantarla y replicarla en una placa para formar una colonia, la progenie no contendrá ninguna de las proteínas que estaban presentes en la célula receptora original”.

Aplicaciones energéticas y medioambientales

De momento los científicos han tomado como modelo el genoma de M. mycoides, pero en el futuro les gustaría diseñar otros más originales y crear bacterias capaces de realizar tareas específicas para ayudar a resolver problemas como los energéticos, con la producción de combustible, o los medioambientales, mediante microorganismos que limpien ambientes contaminados.

“Hemos aprendido mucho con esta prueba de experimento conceptual y ahora estamos listos para construir diferentes organismos”, señala Gibson. “Por ejemplo, nos gustaría utilizar la información de secuenciación disponible y crear células que puedan producir energía, productos farmacéuticos, compuestos industriales, o que permitan secuestrar el dióxido de carbono”.

Los investigadores también confían en que el método desarrollado ayude a comprender mejor los mecanismos básicos que dirigen toda la vida. “Ya hemos empezado a trabajar con el objetivo final de sintetizar una célula mínima, con sólo la maquinaria necesaria para llevar una vida independiente”, destaca el científico.

“Ahora que somos capaces de sintetizar una célula de un genoma sintético, podemos probar su funcionalidad. Podemos ir reduciendo el genoma sintético y repetir los experimentos en los trasplantes hasta que ya no se puedan eliminar más genes, y el genoma quede tan pequeño como sea posible. Esto nos ayudará a comprender la función de cada gen en una célula y qué ADN se requiere para sostener la forma de vida más simple”, continúa.

En el estudio se apunta que si los métodos descritos se pueden generalizar, “el diseño, la síntesis, el ensamblaje y el trasplante de cromosomas sintéticos ya no será un obstáculo para el progreso de la biología sintética”, y se prevé que los costes de los procedimientos serán cada vez más baratos y automáticos.

Implicaciones éticas

Los autores también hacen referencia en la publicación a las implicaciones éticas de este avance en biología: “Las discusiones éticas relativas a la síntesis de vida las tenemos desde las primera etapas del estudio. Según se vayan extendiendo las aplicaciones de la genómica sintética, anticipamos que este trabajo continuará planteando asuntos filosóficos con implicaciones sociales y éticas. Animamos al dialogo continuo”.

“Cualquier nueva área de la ciencia o la tecnología se puede emplear con fines positivos (en el caso de la genómica sintética: nuevos biocombustibles, nuevas vacunas y medicamentos, agua potable…) o pueden ser utilizados de una manera negativa”, plantea Gibson.

“Desde el primer día del programa de investigación para crear la célula sintética, hace ya casi 15 años, hemos trabajado duro para establecer un diálogo con especialistas en bioética, los gobiernos de EE UU y de otros países, miembros del Congreso, educadores, estudiantes y los medios de comunicación. Esta área de la ciencia se ha analizado en detalle y creemos que tiene un gran potencial para el bien de la sociedad si se usa con prudencia. Tenemos la intención de ser líderes en hacer esto una realidad”, concluye.


Referencia bibliográfica:
Daniel G. Gibson, John I. Glass, Carole Lartigue, Vladimir N. Noskov, Ray-Yuan Chuang, Mikkel A. Algire, Gwynedd A. Benders, Michael G. Montague, Li Ma, Monzia M. Moodie, Chuck Merryman, Sanjay Vashee, Radha Krishnakumar, Nacyra Assad-Garcia, Cynthia Andrews-Pfannkoch, Evgeniya A. Denisova, Lei Young, Zhi-Qing Qi, Thomas H. Segall-Shapiro, Christopher H. Calvey, Prashanth P. Parmar, Clyde A. Hutchison III, Hamilton O. Smith, J. Craig Venter. “Creation of a Bacterial Cell Controlled by a Chemically Synthesized Genome”. Science, 21 de mayo de 2010.


Fecha Original: 20 de mayo de 2010
Enlace Original

Escrito por Kanijo

Científicos del Instituto J. Craig Venter de EEUU han conseguido que un genoma sintético, creado por ellos mismos mediante síntesis química, controle las funciones de una célula bacteriana. Los investigadores han sustituido el genoma de la bacteria Mycoplasma capricolum por otro sintético con la secuencia del de la especie Mycoplasma mycoides, de tal forma que la primera ha empezado a actuar y auto-replicarse como la segunda. Este avance puede ayudar a resolver problemas energéticos y medioambientales.

“Hemos creado una ‘célula sintética’, ya que está controlada por un genoma ensamblado con fragmentos de ADN sintetizados químicamente”, explica a SINC Daniel Gibson, investigador del Instituto J. Craig Venter de EE UU. Los científicos de esta fundación presentan hoy en la revista Science a la bacteria ‘Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0’, la primera célula controlada por un genoma sintético.

El equipo ya había conseguido, por un lado, sintetizar y copiar químicamente un genoma bacteriano, y por otro, trasplantar el genoma de una bacteria a otra. Lo que han logrado ahora es juntar los dos métodos: primero sintetizar el genoma del microorganismo Mycoplasma mycoides y después trasplantarlo a Mycoplasma capricolum, al que se le extrae el suyo.

El nuevo genoma logró “arrancar” o activar la célula receptora para que produjera proteínas y se auto-replicara como M. mycoides. Surgió así Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0, “que no se puede considerar una nueva especie o subespecie porque es muy similar a la natural”, subraya Gibson. “Como el software del ADN construye su propio hardware, esperamos que las propiedades de las células controladas por el genoma sintético sean las mismas que las que habría si toda la célula se hubiera producido sintéticamente”.

El genoma sintético es una copia del original salvo en 14 genes. El investigador explica que dos se desorganizaron durante el proceso, “pero los otros doce se eliminaron o alteraron intencionadamente, diez de ellos para formar cuatro secuencias que actúan como ‘marcas de agua’ para diferenciar el genoma sintético del natural, y que reemplazan a genes que sabíamos que no eran esenciales para la viabilidad”.

Los científicos se refieren a la célula resultante como ‘sintética’, pero en realidad sólo es sintético el genoma. Gilbson aclara que, aunque el citoplasma de la célula receptora no es sintético, “después de trasplantarla y replicarla en una placa para formar una colonia, la progenie no contendrá ninguna de las proteínas que estaban presentes en la célula receptora original”.

Aplicaciones energéticas y medioambientales

De momento los científicos han tomado como modelo el genoma de M. mycoides, pero en el futuro les gustaría diseñar otros más originales y crear bacterias capaces de realizar tareas específicas para ayudar a resolver problemas como los energéticos, con la producción de combustible, o los medioambientales, mediante microorganismos que limpien ambientes contaminados.

“Hemos aprendido mucho con esta prueba de experimento conceptual y ahora estamos listos para construir diferentes organismos”, señala Gibson. “Por ejemplo, nos gustaría utilizar la información de secuenciación disponible y crear células que puedan producir energía, productos farmacéuticos, compuestos industriales, o que permitan secuestrar el dióxido de carbono”.

Los investigadores también confían en que el método desarrollado ayude a comprender mejor los mecanismos básicos que dirigen toda la vida. “Ya hemos empezado a trabajar con el objetivo final de sintetizar una célula mínima, con sólo la maquinaria necesaria para llevar una vida independiente”, destaca el científico.

“Ahora que somos capaces de sintetizar una célula de un genoma sintético, podemos probar su funcionalidad. Podemos ir reduciendo el genoma sintético y repetir los experimentos en los trasplantes hasta que ya no se puedan eliminar más genes, y el genoma quede tan pequeño como sea posible. Esto nos ayudará a comprender la función de cada gen en una célula y qué ADN se requiere para sostener la forma de vida más simple”, continúa.

En el estudio se apunta que si los métodos descritos se pueden generalizar, “el diseño, la síntesis, el ensamblaje y el trasplante de cromosomas sintéticos ya no será un obstáculo para el progreso de la biología sintética”, y se prevé que los costes de los procedimientos serán cada vez más baratos y automáticos.

Implicaciones éticas

Los autores también hacen referencia en la publicación a las implicaciones éticas de este avance en biología: “Las discusiones éticas relativas a la síntesis de vida las tenemos desde las primera etapas del estudio. Según se vayan extendiendo las aplicaciones de la genómica sintética, anticipamos que este trabajo continuará planteando asuntos filosóficos con implicaciones sociales y éticas. Animamos al dialogo continuo”.

“Cualquier nueva área de la ciencia o la tecnología se puede emplear con fines positivos (en el caso de la genómica sintética: nuevos biocombustibles, nuevas vacunas y medicamentos, agua potable…) o pueden ser utilizados de una manera negativa”, plantea Gibson.

“Desde el primer día del programa de investigación para crear la célula sintética, hace ya casi 15 años, hemos trabajado duro para establecer un diálogo con especialistas en bioética, los gobiernos de EE UU y de otros países, miembros del Congreso, educadores, estudiantes y los medios de comunicación. Esta área de la ciencia se ha analizado en detalle y creemos que tiene un gran potencial para el bien de la sociedad si se usa con prudencia. Tenemos la intención de ser líderes en hacer esto una realidad”, concluye.


Referencia bibliográfica:
Daniel G. Gibson, John I. Glass, Carole Lartigue, Vladimir N. Noskov, Ray-Yuan Chuang, Mikkel A. Algire, Gwynedd A. Benders, Michael G. Montague, Li Ma, Monzia M. Moodie, Chuck Merryman, Sanjay Vashee, Radha Krishnakumar, Nacyra Assad-Garcia, Cynthia Andrews-Pfannkoch, Evgeniya A. Denisova, Lei Young, Zhi-Qing Qi, Thomas H. Segall-Shapiro, Christopher H. Calvey, Prashanth P. Parmar, Clyde A. Hutchison III, Hamilton O. Smith, J. Craig Venter. “Creation of a Bacterial Cell Controlled by a Chemically Synthesized Genome”. Science, 21 de mayo de 2010.


Fecha Original: 20 de mayo de 2010
Enlace Original

Fumarolas hidrotermales y vida con aminoácidos levógiros

Escrito por Nicolás Pérez

HomoquiralidadLas fumarolas geotermales crearon los aminoácidos levógiros de los seres vivos, según una nueva teoría que afirma haber resuelto uno de los mayores enigmas de la biología.

Uno de los misterios científicos más extraordinarios es porqué las moléculas biológicas comparten una orientación isomérica determinada o homoquiralidad. Los biólogos siempre han sabido que la vida en la Tierra está formada casi exclusivamente de aminoácidos levógiros y azúcares dextrógiros. Lo que no pueden entender es cómo comenzó este proceso.

Una idea es que la luz estelar polarizada podría haber alterado las condiciones en la nube de polvo y gas de la que se formó la Tierra, dando lugar a un exceso de un aminoácido enantiómero sobre el otro.

Hoy, F.L. Falcon de la Universidad de La Habana en Cuba sugiere un mecanismo que se encuentra mucho más cerca de casa.

Detrás de la idea de Falcon está la observación de que los cristales del aminoácido l-alanina son ligeramente más grandes que los cristales de d-alanina.

Falcon imagina un escenario en el que d y l-alanina estén disueltos en agua con un gradiente térmico vertical, tal vez cerca de una fumarola geotérmica, por ejemplo.

Las corrientes térmicas transportan la alanina hasta aguas más frías donde se precipita en forma cristalina. Sin embargo, los cristales más grandes de l-alanina llegan a más altura, ya que ofrecen una mayor sección transversal a las corrientes. Así que los cristales de l-alanina terminan en aguas más frías, creciendo hasta tamaños más grandes.

Con el tiempo, el tamaño de los cristales les hace hundirse y se disuelven. Sin embargo, los cristales más grandes tardan más en disolverse y duran más tiempo, convirtiendo una parte de la l-alanina soluta en una forma cristalina, un proceso conocido como maduración de Oswald.

El desequilibrio en la solución causa un proceso conocido como epimerización en el que d-alanina se convierte en l-alanina.

Y el ciclo comienza de nuevo. De esta manera la d-alanina se convierte lentamente en l-alanina, dejando una solución homoquiral.

La belleza del planteamiento de Falcon es que supone que solamente hay un gradiente térmico en el agua y que los aminoácidos disueltos tienen una determinada composición.

Pero también hay una interesante relación entre las ideas de Falcon y los experimentos de Miller-Urey en la década de 1950, en los que el científico epónimo recreó la atmósfera de la Tierra primigenia en un tubo de ensayo, activándola con rayos, y encontró para su sorpresa que este proceso había generado una sopa primordial de aminoácidos.

Es exactamente esta composición Urey-Miller de aminoácidos la que Falcón dice que lleva a la homoquiralidad.

Por supuesto, nadie tiene que aceptar la palabra de Falcon. El proceso que describe Falcon debería ser fácilmente recreable en laboratorio. ¿Hay algún bioquímico por ahí con algo de tiempo libre?


Artículo de Referencia: arxiv.org/abs/1005.4142: A Natural Mechanism For l-Homochiralization Of Prebiotic Aminoacids
Fecha Original: 26 de mayo de 2010
Enlace Original

Los genes Cux son claves en el desarrollo cognitivo

Dos genes son claves en el desarrollo de los procesos cognitivos, según muestra una investigación


Marta Nieto, Beatriz Cubelos y Álvaro Sebastián, del Centro  Nacional de Biotecnología, del CSIC.

Marta Nieto, Beatriz Cubelos y Álvaro Sebastián, del Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC.

Los genes Cux1 y Cux2 son fundamentales en las conexiones neuronales y en el desarrollo de los procesos cognitivos, tal como se ha demostrado en un estudio llevado a cabo por un grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que se publica en el último número de Neuron.

Los citados genes regulan la formación de las dendritas de las células nerviosas y de las sinapsis neuronales en los mamíferos. La ramificación de las neuronas y la formación del número adecuado de conexiones neuronales, es decir, las sinapsis que se producen en las espinas dendríticas resultan esenciales a la hora de establecer los circuitos neuronales correctos, de los que dependen en gran medida las capacidades intelectuales humanas.

Marta Nieto, investigadora en el Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC, y directora el trabajo, señala que, "a pesar de su importancia, a día de hoy apenas estamos empezando a comprender los complejos mecanismos por los que durante la etapa embrionaria y los primeros días tras el nacimiento se forman tanto las dendritas como sus sinapsis". No obstante, sí hay datos de trabajos previos en los que se ha relacionado con cierta frecuencia las alteraciones morfológicas en las dendritas y en sus extensiones con la aparición de defectos cognitivos.

Para este estudio, la también investigadora del Centro Nacional de Biotecnología Beatriz Cubelos y sus colaboradores, bajo la dirección de Nieto, generaron un ratón que carecía del gen Cux2 y comprobaron que el animal sufría una merma en la función de sus sinapsis, así como determinados defectos en la memoria atribuidos a las alteraciones que se producían en la estructura dendrítica.

Número y complejidad
Cubelos, además, descubrió en experimentos con el animal transgénico que los genes Cux1 y Cux2 participan en la regulación tanto del número de sinapsis que se forman, como de la complejidad del árbol dendrítico en un determinado tipo de neuronas, situadas en las capas superficiales de la corteza cerebral de los mamíferos.

Además, ambos genes regulan la expresión de otros a su vez implicados en defectos cognitivos. Según investigaciones previas de este grupo de científicos, los genes Cux1 y Cux2 participan en la maduración de la sinapsis entre neuronas. Hasta ahora se habían observado alteraciones en la morfología de las dendritas en personas con retraso mental.

El hallazgo que aparece ahora en Neuron confirma que la modulación de las sinapsis y de su plasticidad es fundamental en el desarrollo de los procesos cognitivos, con un papel destacado de las neuronas de las capas superficiales del cerebro en el aprendizaje y en la memoria.

¿Bacteria que nos hace inteligentes?

El contacto con una bacteria que vive en la tierra parece mejorar el aprendizaje y reducir la ansiedad, afirma un estudio llevado a cabo con ratones.

Bacteria

Los ratones que ingirieron la bacteria pudieron viajar más rápido por un laberinto.

Según científicos en Estados Unidos, los animales que tuvieron contacto con este patógeno -Mycobacterium vaccae- mostraron mejor capacidad para aprender nuevas tarea y mayores niveles de serotonina, el compuesto químico cerebral vinculado al estado de ánimo.

La M. vaccae "es una bacteria que vive en la tierra y es probable que la gente la ingiera o respire cuando pasa algún tiempo conviviendo con la naturaleza", afirma la doctora Dorothy Matthews, profesora de The Sage Colleges en Troy, Nueva York, quien dirigió el estudio.

Mejor aprendizaje, menos ansiedad

Estudios en el pasado habían mostrado que la M. vaccae, inyectada en ratones, lograba estimular el crecimiento de algunas neuronas provocando una mejora en los niveles de serotonina y una reducción de la ansiedad.

Como se sabe también que la serotonina podría tener un papel en el aprendizaje los científicos decidieron investigar si la M. vaccae podría mejorar la inteligencia.

Con ese fin, la doctora Matthews condujo una serie de experimentos con dos grupos de ratones, uno había ingerido la bacteria viva y el otro no había tenido contacto con el patógeno, y estudiaron la capacidad de los animales para trasladarse por un laberinto.

El mensaje para la gente es salga al exterior, interactúe con la tierra, porque quizás esto lo podrá beneficiar de formas que nunca se imaginó

Dra. Dorothy Matthews

"Encontramos que los ratones alimentados con M. vaccae viva navegaron por el laberinto dos veces más rápido y con menos ansiedad que los ratones del otro grupo", dice la investigadora.

En un segundo experimento los científicos retiraron la bacteria de la dieta de los ratones y se volvió a estudiar su conducta en el laberinto.

Aunque los ratones corrieron por el laberinto más lentamente que cuando habían ingerido la bacteria, en promedio corrieron más rápido que los ratones que no habían consumido el microbio, dicen los investigadores.

"Creemos que estos resultados son importantes porque sugieren una relación entre los microbios y la función cerebral", dijo a la BBC la doctora Matthews.

Hotel de microbios

Árbol

Son bien conocidos los beneficios de pasar tiempo en contacto con la naturaleza.

"De hecho, esto tiene sentido si pensamos en la forma como evolucionamos como humanos que solíamos pasar gran parte del tiempo cazando e interactuando con la naturaleza".

"Los humanos somos un 'hotel microbiano' ya que contamos con unos 10 microbios por cada célula que tenemos en nuestro cuerpo, o sea compartimos nuestro organismo con trillones de microbios", dice la científica.

La investigadora cree que aunque el nuevo estudio fue llevado a cabo en ratones, podría especularse que pasar tiempo en el exterior donde está presente la M. vaccae podría tener también un impacto positivo en humanos.

De cualquier forma, expresa la investigadora, son bien conocidos los efectos positivos de pasar tiempo en contacto con la naturaleza.

"Así que el mensaje para la gente es salga al exterior, interactúe con la tierra, porque quizás esto lo podrá beneficiar de formas que nunca se imaginó", afirma la científica.

La investigación fue presentada durante la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Microbiología que se celebra en San Diego, California.

¿Hay más gente viva ahora mismo de la que ha existido a lo largo de la historia?

Siguiendo la estela del artículo ¿La superpoblación será la causa de nuestra extinción?, hoy voy a tirar por tierra un mito muy extendido: que actualmente hay más gente sobre la faz de la Tierra que muertos en toda la historia de la humanidad.

Supongamos que la población actual es de 6.200 millones de personas. Esta cifra dobla la población de 1960. Y sextuplica la de 1800. Sin embargo, la intuición no es buena guía en estos casos, sino las matemáticas.

Para calcular el número de personas a lo largo de la historia, los demógrafos han usado datos históricos y han creado así gráficos que presentan la población de la Tierra en diversas eras. En perspectiva, las poblaciones no empiezan a crecer de forma vertiginosa hasta que llegamos al siglo XVIII.

Pero para calcular con exactitud el número de personas, hay que establecer algunos supuestos. Por ejemplo, la fecha del nacimiento de la especie humana. El demógrafo canadiense Nathan Keyfiz ha optado por fijar la fecha en un millón de años antes de Cristo.

Manuel Castells: "El poder político se construye en las redes de la mente"

No existe la política en general, siempre se trata de "mi política", procesada por los patrones neuronales de mi cerebro y activada a través de las decisiones que articulan mis emociones y mi capacidad cognitiva, transmitida mediante mis sentimientos.

Manuel Castells es uno de los científicos sociales más citados en el mundo, y desde luego el más influyente teórico de la sociedad de las redes. Su último libro, Comunicación y poder (Alianza editorial, 2009) seguramente está entre los mejores nunca escritos sobre este tema. En el capítulo 3, Redes de mente y poder, Castells se atreve a tender un puente naturalista entre la ciencia social y la neurociencia, entre la mente y el poder político, basándose sobre todo en las teorías de Antonio y Hanna Damasio, y en las de sus colegas en Berkeley George Lakoff y Jerry Feldman.

Como ha mostrado justamente Lakoff, la neurociencia cognitiva tiene mucho que informar a la teoría política porque nuestro cerebro piensa con metáforas, accesibles desde el lenguaje articulado, pero que en último análisis son estructuras físicas del cerebro.

El cerebro experimenta la política fundamentalmente como emoción, y la formación de emociones políticas tiene lugar mediante el fortalecimiento de determinadas sinapsis dentro de redes neurales, fenómeno que los neurocientíficos llaman "reclutamiento neuronal". Esto es algo que ocurre cada vez que un militante se entusiasma en el mitin de su candidato o partido, o cada vez que los individuos inclinados hacia una ideología consumen los producos políticos a menudo convertidos en infoentretenimiento partidista (columnas periodísticas, informativos de TV, tertulias políticas, etc). La cognición está íntimamente unida a la emoción: "No es que el razonamiento se vuelva irrelevante, sino que las personas tienden a seleccionar la información que favorece aquella decisión que se sienten inclinados a tomar."

Dicho a modo de resumen, el proceso de tomar una decisión política tendría que ver con el razonamiento enmarcado en narraciones y estimulado por emociones que funcionan como "marcadores somáticos" (Damasio). Una de las conclusiones más interesantes de este tipo de teoría política combinada con neurociencia cognitiva es precisamente el convencimiento de que el análisis racional tiene mayores posibilidades de emerger en situaciones dominadas por la ansiedad y el miedo, como una situación de gran crisis, porque el entusiasmo tiende a eclipsar el juicio crítico de los seguidores y votantes. Si bien, por desgracia, "incluso en una crisis económica lo que organiza el pensamiento y la práctica política del agente es la respueste emocional personal y no un cálculo razonado sobre cómo responder mejor a la crisis".

El vasto esfuerzo teórico de Castells a lo largo de los años, me parece, es imprescindible para identificar los trucos de magia de la política mediática de hoy, con su descarada tendencia a la política del escándalo, la personalización de los candidatos que ahoga el análisis ideológico y la difamación sistemática como instrumento orientado a eclipsar el juicio crítico de los ciudadanos, que sólo en raras ocasiones pueden o deciden comportarse como "votantes escépticos". Los políticos demagogos, los expertos en marketing y comunicación política, los "periodistas" y líderes de opinión sin escrúpulos, podrían ser vistos, de esta perspectiva, como verdaderos explotadores y colonizadores de nuestro cerebro político.

Los niños son "socialistas" naturales


Un equipo de investigadores escandinavos acaba de publicar en Science un interesante trabajo que estudia de qué modo afecta la edad temprana a nuestras preferencias con respecto a la justicia. La conclusión más interesante es que estas preferencias no son estables, y que los niños tenderían a desarrollar un concepto de justicia basado en el mérito sólo a medida que crecen, probablemente como consecuencia de un medio social más competitivo, que implica recompensas en la escuela o en actividades de tipo deportivo.

Los investigadores han empleado a niños y adolescentes entre 10 y 12 años para que participaran en el "juego del dictador". En el juego, cada niño era emparejado con otro que no conocía, y se les daba la ocasión de ganar dinero real después de intentar identificar repetidas veces la aparición de un determinado número en un monitor. Como resultado, los estudiantes que realizaban mejor la tarea ganaban más dinero y al final del juego la suma era puesta en común, siendo uno de los dos estudiantes, el "dictador", el encargado de dividir las ganancias de acuerdo con lo que considerase justo.

La edad determinó de qué modo dividía el niño las ganancias. Sobre dos tercios de los niños más jóvenes, entre 10 y 11 años, dividieron la suma uniformemente con independencia de los logros de sus compañeros. Los adolescentes más mayores, sin embargo, dividieron la suma en base a los logros. Entre los de 18 años, por ejemplo, sólo el 22 % dividieron la suma de forma uniforme con su compañero, mientras que el 43 % se quedó más para ellos mismos porque sentían que se lo habían ganado.

Dentro de un amplio programa naturalista que estudia el comportamiento económico humano y la evolución de la cooperación, estas conclusiones son compatibles con otros trabajos que han mostrado las preferencias igualitarias "naturales" de los seres humanos. El cuadro es, sin embargo, bastante complejo, ya que siempre será difícil aislar la "naturaleza humana" de sus diferentes moldes culturales, como han explicado recientemente Joseph Henrich y otros. El "socialismo" de los niños (Science: "Los niños empiezan como Karl Marx y eventualmente se convierten en algo parecido a un miembro del Comité Olímpico Internacional"), en este sentido, debe interpretarse por lo menos con el mismo sentido crítico que cuando los científicos y los psicólogos cognitivos nos hablan de una "religión" o una "espiritualidad" natural, independiente de la sociedad, la historia y la cultura.

¿Cómo saber cuantas horas de luz quedan?

Cuantas horas de luz quedan

Os dejo uno de esos interesantes “tips” (consejo práctico) que utilizan los Boy Scouts cuando salen de acampada, y que seguramente aparecería recogido en el clásico manual de los jóvenes castores. Existe una norma de seguridad que dice que hay que comenzar a plantar la tienda dos horas antes de que se haga de noche. Pero ¿cómo saber cuantas horas de luz quedan en un momento dado? Sencillo, estira el brazo y cuenta los dedos que hay entre el sol y el horizonte; cada dedo equivale a quince minutos por lo que cada mano equivale a una hora. En el ejemplo de la imagen, al campista le quedan dos horas (caben dos manos) para que se haga de noche, así que es justo el momento de empezar a preparar el refugio. Muy sencillo y útil ¿verdad?

viernes, 21 de mayo de 2010

Crean un "Imán" de un Solo Polo
21 de Mayo de 2010. Foto: ICLSe ha conseguido crear una estructura que actúa como un imán de un solo polo. Este logro técnico había sido perseguido, sin éxito hasta ahora, desde hace muchas décadas.
Bookmark and Share

Los investigadores que lo han conseguido, del University College de Londres, creen que su nueva investigación les lleva un paso más cerca de aislar un "monopolo magnético".

Los imanes tienen dos polos magnéticos, norte y sur. Dos polos iguales, ya sean dos polos norte o dos polos sur, se repelen entre sí, en tanto que los polos opuestos se atraen; uno norte con otro sur. De cualquier manera que un imán sea cortado, siempre tendrá estos dos polos.

Los científicos han teorizado durante muchos años que debe ser posible aislar un monopolo magnético, sólo norte o sólo sur, pero hasta muy recientemente los investigadores han sido incapaces de demostrar esto por medio de experimentos.

Ahora, los investigadores de la citada universidad han logrado que pequeños imanes de tamaño nanométrico se comporten como monopolos magnéticos, gracias a posicionarlos del modo idóneo en una estructura parecida a un panal.

A finales del 2009, varios equipos de científicos consiguieron inducir un comportamiento como el de un monopolo en un material especial.

Sin embargo, en ese material y los de su clase, los monopolos sólo se forman a temperaturas sumamente bajas, de 270 grados Celsius bajo cero, o sea sólo 3 grados por encima del Cero Absoluto.

En cambio, la estructura creada por los investigadores del University College de Londres contiene monopolos magnéticos a la temperatura ambiente.

Información adicional en:




Primer Recién Nacido Tratado Con Gas Xenón Para Impedir Daños Cerebrales Por Falta de Oxígeno

21 de Mayo de 2010. Foto: Bristol U.Por vez primera en todo el mundo, el gas xenón ha sido suministrado con éxito a un bebé recién nacido en un intento de evitarle lesiones cerebrales por la falta de oxígeno al nacer. Esta técnica pionera ha sido desarrollada por la profesora Marianne Thoresen de la Universidad de Bristol, y aplicada en el Hospital de St Michael.
Bookmark and Share

Sin contar los casos de nacimientos prematuros, cada año muchos bebés, que de otro modo gozarían de buena salud, mueren o sufren una lesión cerebral a causa de la falta de oxígeno y/o de suministro de sangre al nacer. Esto puede acarrear secuelas de por vida, como por ejemplo la parálisis cerebral. Sólo en el Reino Unido, esa cifra anual de nacimientos problemáticos tras nueve meses de gestación asciende a más de 1.000.

El uso del gas xenón para prevenir las lesiones cerebrales fue desarrollado por la profesora Thoresen con la ayuda del Dr. John Dingley de la Universidad de Swansea, Reino Unido.
La Universidad de Bristol y el Hospital de St Michael han sido pioneros en el uso de nuevos tratamientos para las lesiones cerebrales en los bebés desde 1998, cuando la profesora Thoresen empezó a someter a temperaturas frías a los bebés tras la falta de oxígeno y demostró que esta técnica podía reducir los daños cerebrales del recién nacido.

El trabajo del laboratorio de la profesora Thoresen había demostrado que el enfriamiento después de la falta de oxígeno reducía las lesiones cerebrales en modelos animales. Luego, los ensayos clínicos en seres humanos probaron que un enfriamiento leve, de sólo unos pocos grados durante 72 horas, es un tratamiento seguro y beneficioso.

Sin embargo, el enfriamiento sólo reduce parcialmente el alcance de las discapacidades y no las evita en todos los bebés. Entonces comenzó la búsqueda de un segundo tratamiento que se pudiera agregar al de enfriamiento, con el fin de reducir aún más el nivel de daños.

El xenón es un gas anestésico muy raro y químicamente inerte, que se halla en cantidades mínimas en el aire que respiramos. En 2002, John Dingley y Thoresen comprendieron el potencial de la combinación del xenón con la refrigeración para reducir aún más el grado de gravedad de las secuelas. En los últimos ocho años, han demostrado en el laboratorio que la acción del xenón se suma al efecto protector del enfriamiento en el cerebro.

Información adicional en:

Emisión de Gases de Invernadero Por Actividades Humanas Antes de la Revolución Industrial

21 de Mayo de 2010. Foto: Springer, Ohio UniversityUn nuevo estudio sugiere que los norteamericanos nativos, anteriores a la fundación de EE.UU. como nación, dejaron una "huella de carbono" más grande de lo que se pensaba hasta ahora. El hallazgo aporta una nueva evidencia de que la especie humana influyó en el clima global mucho antes de la Revolución Industrial.
Bookmark and Share

El análisis químico de una estalagmita encontrada en el oeste de Virginia sugiere que los nativos norteamericanos emitieron a la atmósfera una cantidad significativa de gases de efecto invernadero debido a sus prácticas en el uso de la tierra. Quemaron árboles para despejar bosques y reconvertirlos en plantaciones de las que recolectar los productos agrícolas que constituían una parte importante de su dieta.

Los nativos norteamericanos habían logrado un nivel de vida sofisticado. Estaban muy avanzados en temas agrícolas, y supieron conseguir el máximo rendimiento de las tierras que habitaban. Esto sucedía en toda América del Norte, no sólo en algunos lugares.

Inicialmente, Gregory Springer, profesor de ciencias geológicas en la Universidad de Ohio y autor principal del estudio, y sus colaboradores de esa universidad, la de Texas en Arlington, y la de Minnesota, estudiaban los ciclos históricos de la sequía en Norteamérica usando isótopos de carbono presentes en las estalagmitas.

Para su sorpresa, obtuvieron evidencias de un gran cambio en el ecosistema local que comenzaba en torno al año 100 a.C. Esto intrigó al equipo porque una excavación arqueológica en una cueva cercana había sacado a la luz evidencias de una comunidad norteamericana nativa asentada allí hace unos 2.000 años.
El equipo de investigación encontró niveles muy altos de carbón vegetal que comenzaron a darse hace unos 2.000 años. El historial de niveles isotópicos de carbono concordaba con eso.

Lo descubierto sugiere que los norteamericanos nativos alteraron de manera significativa el ecosistema local, al quemar bosques, probablemente para liberar espacio que destinaron a campos agrícolas y a plantar ciertos árboles frutales.

Mucho antes de que los humanos empezáramos a quemar combustibles fósiles, ya había gente que emitía gases de efecto invernadero a la atmósfera. Por supuesto, no lo hacían en cantidades tan elevadas como las de hoy en día, pero aún así su aportación a la acumulación de gases de invernadero en la atmósfera fue significativa.

Por fuerza, esa antigua deforestación tuvo que impactar sobre el clima global. Por ejemplo, la deforestación actual por quema de la selva amazónica es una de las fuentes más grandes de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. La quema prehistórica de bosques efectuada por los nativos norteamericanos fue menos intensa, pero constituyó una fuente no trivial de gases de efecto invernadero.

Información adicional en: