Busqueda

Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de abril de 2010

Microsoft presenta Kin, su "teléfono social"

Microsoft presentó este lunes un nuevo teléfono, llamado Kin (en inglés, pariente o familiar), destinado a usuarios jóvenes y centrado en las redes sociales.

La compañía dijo que se ha creado específicamente para ayudar a la gente que quiere estar en contacto con sus amigos y compartir contenido.

Cuenta con una cámara de alta resolución y, por primera vez, tiene acceso al servicio de música de Microsoft, Zune.

Hecho por Sharp, los dos modelos del Kin saldrán a la venta en mayo en Estados Unidos e intentará competir con rivales de la talla de Apple, Google y Research in Motion (Rim).

En Europa, el "teléfono social" de Microsoft estará disponible con la red Vodafone y se lanzará en otoño de 2010. Por ahora, la compañía no reveló cuál será su precio.

clic Lea: el futuro es móvil y social

"Este es un teléfono que une a una comunidad de almas gemelas..., personifica la verdadera familiaridad entre la gente, la tecnología, los amigos y los clientes", dijo Robbie Bach, presidente de la división de entretenimiento y aparatos de Microsoft.

Un "ADN social"

Este es un teléfono que une a una comunidad de almas gemelas..., personifica la verdadera familiaridad entre la gente, la tecnología, los amigos y los clientes

Robbie Bach, Microsoft

Los dos modelos tienen una pantalla táctil y un teclado extraíble. La pantalla de inicio siempre está encendida y muestra los últimos eventos, como mensajes de texto, mensajes de Twitter, o imágenes compartidas entre el grupo de amigos del usuario.

El teléfono tiene una zona, llamada "spot" (en español, "sitio" o "punto") en el que el usuario puede arrastrar contenido, como videos, y decidir luego cómo y con quién lo quiere compartir. El teléfono trabaja con redes sociales populares como Facebook, Twitter y MySpace.

Además, todo lo que se crea en el aparato tiene su reflejo en internet, y es posible visitar la línea del tiempo de la actividad del usuario desde cualquier navegador.

"La vida social es el ADN de este teléfono, la estructura de este teléfono", dijo Derek Snyder, uno de los directores de márketing de Microsoft.

¿Demasiado tarde?

¿PODRÁ CON EL IPHONE?

iPhone de Apple

Una de las preguntas que se plantean tras el lanzamiento de Kin es si Microsoft no está llegando demasiado tarde a la fiesta de los teléfonos, dominada por el iPhone y Blackberry

El Kin marca un punto de salida para Microsoft, que hasta ahora solía ofrecer solo su software a los fabricantes de teléfonos. Ahora tendrá el control también del hardware.

Una de las preguntas que se plantean tras el lanzamiento de Kin es si Microsoft no está llegando demasiado tarde a la fiesta de los teléfonos.

Rim, el fabricante de Blackberry, es el líder en el mercado de teléfonos para personas de negocios, y el iPhone es el teléfono a batir entre el resto de consumidores.

"Desde luego, Microsoft se ha quedado detrás en este espacio", le dijo a la BBC Van Baker, vicepresidente de investigación del grupo analista Gartner.

"No tienen obstáculos para ser muy competitivos en el mercado (...) ésta ha sido una buena forma de entrar en él", añadió.

Ni básico, ni inteligente

Este es un teléfono para el tipo de personas que quieren de verdad que su aparato sea una manera de estar en contacto con la gente que les importa, los que están enFacebook y Twitter todo el rato

Ina Fried, especialista en Tecnología

Ina Fried, periodista del sitio de noticias CNET, cree que Microsoft no está intentando enfrentarse al iPhone.

"Este es un teléfono para el tipo de personas que quieren de verdad que su aparato sea una manera de estar en contacto con la gente que les importa, los que están en Facebook y Twitter todo el rato", explicó.

Pero Fried se cuestiona si el mercado para este tipo de aparatos, a camino entre un teléfono básico y uno inteligente, seguirá siendo grande.

De acuerdo a la firma de investigación Canalys, el software de Microsoft tiene ya un 9% del mercado de los teléfonos inteligentes, lo que le coloca en el cuarto lugar, por detrás de Symbian, Rim y Apple.

A comienzos de 2010, Microsoft lanzó la última versión de su sistema operativo para teléfonos, llamado Windows Phone 7, que reemplazará a Windows Mobile.

El siguiente sistema operativo integrará a otros productos de la compañía, como su buscador Bing o los videojuegos de Xbox Live.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Pantalla de la muerte amenaza a Windows 7

El gigante de computación Microsoft confirmó que está investigando un problema denominado la "pantalla negra de la muerte", que está afectando sus sistemas operativos, incluyendo el flamante Windows 7.
Windows 7

El error produce que todos los usuarios de Windows 7 ven la pantalla totalmente en negro.

El error produce que todos los usuarios de Windows 7 ven la pantalla de su computadora totalmente en negro luego de hacer el log in.

La compañía informó que está revisando reportes que sugieren que su última actualización de seguridad, lanzada el 10 de noviembre pasado, es la causa del problema.

Los informes indican que la falla también afecta a otros sistemas operativos de Microsoft, como Vista, XP, NT y Windows 2000.

"Millones" perjudicados

La empresa de software Prevx, que creó un programa para resolver el problema, asegura que "millones" de personas pueden estar perjudicados.

(Hay) Al menos 10 diferentes situaciones que provocarán los mismos efectos de la pantalla negra. Parece que éstas existen desde ya hace algunos años

David Kennerley, de la empresa de software Prevx

"Los usuarios han realizado una recarga (reload) de Windows como un intento desesperado por solucionar el problema", escribió en un blog el presidente de la firma, David Kennerley.

"Esperamos poder ayudar a muchos de ustedes a evitar la necesidad de una recarga", agregó.

Sin embargo, Kennerley señaló que la solución no funcionó en todos los casos, ya que "puede haber muchas causas".

"Pero si empezó a ver su pantalla negra en las dos semanas posteriores a una actualización de Windows o después de instalar cualquier programa de seguridad (incluido Prevx) para remover malware (software dañino) durante este tiempo, entonces esta solución tendrá altas probabilidades de funcionar".

Kennerly dijo que la firma había identificado "al menos 10 diferentes situaciones que provocarán los mismos efectos de la pantalla negra".

"Parece que éstas existen desde ya hace algunos años", indicó.

Problema desconocido

Microsoft aconsejó que todas las personas que tengan este problema con sus computadoras deberían contactarse con su línea de servicios al cliente.

Un portavoz de la empresa dijo que los reportes "no coinciden con ningún problema conocido" documentado por Microsoft.

Aún no ha presentado ninguna solución para esta falla, que causa que la pantalla, la barra de tareas, los íconos y la barra vertical desaparezcan.

Este problema surge a menos de dos meses del lanzamiento de Windows 7, con la expectativa de que su éxito (o su fracaso) determinará el futuro de la compañía de software más grande del mundo, según señaló el periodista de la BBC Tim Weber.

"El 90% de las computadoras del mundo usan Windows; la empresa misma calcula que más de 1.000 millones de personas lo utilizan", agregó Weber.

domingo, 15 de noviembre de 2009

El nuevo Windows... ¿inspirado en Mac?

Windows 7

Microsoft se apresuró a aclarar que este ejecutivo no participó en el desarrollo del nuevo Windows.

La compañía de computación Microsoft reprendió a uno de sus empleados por sugerir que algunos aspectos gráficos del nuevo Windows 7, la última versión de su sistema operativo, podrían estar inspirados en los de la competidora Apple.

Un ejecutivo de la compañía dijo en una entrevista que "lo que se intentó hacer con Windows 7 es... recrear la apariencia y el espíritu de Mac (las computadoras de Apple) en sus gráficos".

"Hemos mejorado significativamente la interfaz gráfica, pero está construida en la tecnología de Vista, que de por sí es mucho más estable que la plataforma Mac", dijo Simon Aldous en la revista de tecnología británica PCR.

Microsoft se apresuró a aclarar que este ejecutivo no participó en el desarrollo del nuevo Windows.

Brandon LeBlanc, ejecutivo de la compañía, dijo que las palabras de Aldous son "imprecisas y desinformadas".

"Odio tener que decir esto de uno de nosotros", lamentó en su blog LeBlanc.

Una vieja historia

Mac

El nuevo producto de la empresa fundada por Bill Gates es el último intento por vencer a Apple.

Pero no es la primera vez que Microsoft tiene problemas por acusaciones de robo de ideas en su larga batalla con Apple.

La sencilla idea de quién inventó las ventanas que aparecían en el escritorio de Windows 1.0 dio origen a una pelea legal en 1988 que todavía sigue dirimiéndose.

En cualquier caso, muchos de los principales cambios gráficos presentes en Windows 7 recuerdan al sistema operativo OS X, de Mac, aunque ninguna de las dos compañías ha hecho declaraciones sobre estas aparentes similitudes.

Como explicó el especialista en tecnología de la BBC Tim Weber, el nuevo producto de la empresa fundada por Bill Gates es el último intento por vencer a Apple en la computación.

A pesar de la creciente comunidad de usuarios de Mac, Windows sigue dominando todos los sectores del mercado. Además, Microsoft espera aprovecharse del error que cometió su archirrival.

Apple tuvo un sorprendente fracaso con su nuevo sistema operativo Snow Leopard, no tan grave como el anterior lanzamiento de Microsoft, Vista, pero lo suficientemente grave como para presentarle a Microsoft una buena oportunidad para distanciarse aún más de la compañía de la manzana.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Gates pide dinero para "salvar vidas"

Bill y Melinda Gates en una imagen de archivo

Los Gates pidieron al gobierno que financie planes para reducir la mortalidad infantil a la mitad para 2025.

El revuelo que hubo el martes a las afueras del Teatro Harmond, en el centro de Washington, era como el de una noche de estreno: con fotógrafos y camarógrafos acosando a notables asistentes y alrededor más de un curioso.

No era una nueva obra, era un evento sobre salud pública. Pero los participantes eran "estrellas" que poco se dejan ver por la capital estadounidense: Bill y Melinda Gates, las cabezas de la fundación privada más grande del mundo, creada por el ex jefe de Microsoft cuando se retiró de la compañía.

Con la gala se cerró una jornada de intensa actividad para los Gates en la capital estadounidense, donde estuvieron pidiéndole al gobierno que, con todo y la recesión, siga financiando iniciativas globales de salud con el fin de reducir la mortalidad infantil a la mitad para 2025.

Los programas de salud financiados por EE.UU. están salvando y mejorando las vidas de millones de personas, a un notablemente bajo costo. Todos los estadoundienses deberían estar orgullosos de ese éxito

Bill Gates

"Los programas de salud financiados por EE.UU. están salvando y mejorando las vidas de millones de personas, a un notablemente bajo costo. Todos los estadounidenses deberían estar orgullosos de ese éxito", afirmó Bill Gates en un encuentro con la prensa.

Las pruebas vivas

"La ayuda estadounidense ya contribuyó a reducir las muertes de niños en más del 50% en los pasados 50 años. Si mantenemos nuestro compromiso es posible rebajarlas a la mitad de nuevo dentro de sólo 15 años", aseguró Bill Gates, para quien no harían falta nuevas estrategias, sino mantener las que hoy existen.

Uno de los proyectos más destacados por los Gates es la iniciativa contra el Sida que puso en marcha el gobierno del presidente George W. Bush en 2003 y que, pese a las críticas sobre un supuestamente excesivo contenido religioso, se estima que ha ayudado a salvar hasta un millón de vidas.

Vacunación contra la malaria en Indonesia

El Fondo Global para el combate del SIDA, la Malaria y la Tuberculosis es una de las iniciativas de Gates.

Otro ejemplo es el Fondo Global para el combate del Sida, la Malaria y la Tuberculosis, una iniciativa internacional público-privada que recibe un tercio de su presupuesto del gobierno estadounidense.

"Los fondos gubernamentales que vienen de EE.UU están haciendo una gran diferencia en el terreno en el mundo en desarrollo. Es palpable la gran diferencia que están teniendo en salvar vidas", aseguró Melinda Gates.

Según los Gates, su fundación ha invertido US$11.900 millones en la salud global en la última década, pero "nuestro dinero es poco" y por eso consideran necesario que EE.UU. y otros gobiernos mantengan el flujo de recursos en beneficio de las naciones menos desarrolladas.

Los fondos gubernamentales que vienen de EE.UU están haciendo una gran diferencia en el terreno en el mundo en desarrollo. Es palpable la gran diferencia que están teniendo en salvar vidas

Melinda Gates

De acuerdo con cifras del Departamento de Salud de los EE.UU. en el 2009 se han destinado a proyectos sanitarios en otros países unos US$7.700 millones, lo que representa un crecimiento exponencial desde los US$1.500 que se comprometieron en 2001.

Mala salud económica

La presentación de los esposos-filántropos en Washington fue la cúspide de una campaña publicitaria lanzada el mes pasado por la Fundación Gates en la que se destaca el éxito de los planes de salud financiados por el gobierno estadounidense en otras partes del mundo.

Bill Gates

El multimillonario inició una campaña publicitaria para resaltar logros sanitarios de EE.UU..

La campaña se denomina El Proyecto de la Prueba Viva y recoge la experiencia de personas de varias partes del mundo beneficiadas por los programas financiados con dólares estadounidenses.

Desde planes contra el sida y la malaria en Etiopía, Egipto o Costa de Marfil, hasta un exitoso programa de vacunación contra el rotavirus en Nicaragua que ha ayudado a reducir las muertes por diarrea y deshidratación.

Pero la crisis económica ha hecho temer que muchas de esas organizaciones que trabajan en proyectos de salud en países en vías de desarrollo puedan perder, o al menos ver reducidas las fuentes de sus fondos, lo que podría comprometer el éxito del trabajo que desarrollan.

viernes, 17 de julio de 2009

Office 2010 será gratuito

Office 2010

De acuerdo a Microsoft, sus usuarios reclamaban programas como Word y Excel basados en Internet.

En las indómitas tierras de internet, Microsoft abre un nuevo frente de batalla en su guerra contra Google. Con la presentación de Office 2010, incursiona en un terreno que hasta ahora pertenecía a su rival.

La próxima actualización de los programas clásicos -Word, Excel, PowerPoint, OneNote y más- incluye versiones "livianas" de los mismos con soporte en internet, es decir que los documentos o presentaciones serán accesibles desde cualquier computadora con conexión.

Quizá lo más ventajoso y sorprendente de la apuesta es que estos programas, que hasta ahora Microsoft vendía a sus clientes y constituían una respetable fuente de ingresos, se podrán acceder en forma gratuita, aunque la empresa continuará percibiendo ganancias a través de la venta de espacios publicitarios.

¿Está matando Microsoft a su gallina de los huevos de oro? El consejero delegado de la compañía, Steve Ballmer, explicará este martes en qué consiste su estrategia a futuro.

Sin embargo, los inversores le adelantaron una guiñada e impulsaron las acciones de Microsoft un 3,8%, de forma que cerraron la víspera a US$22,23. Distintos analistas también dieron su aprobación.

Sin concesiones

De acuerdo a la corresponsal de la BBC en el Valle del Silicio, Maggie Shiels, el anuncio de Microsoft es percibido como el último embate de la lucha ojo por ojo en que se han embarcado los dos gigantes de la tecnología.

Office 2010

Tras el lanzamiento de Chrome, se esperaba la reacción de Microsoft.

Microsoft y Google luchan palmo a palmo, mes a mes, por apoderarse del territorio "enemigo".

En junio, Microsoft presentó su buscador Bing, y cuando la semana pasada Google anunció el lanzamiento de su sistema operativo Chrome, el mundo informático quedó a la espera de la reacción.

Aunque en realidad su propuesta viene a disputar un terreno que Google domina desde hace unos tres años, la posibilidad de que individuos y empresas puedan acceder a documentos, hojas de cálculo y demás en internet, y en este ámbito compartan y editen la información, reduce muchos pasos engorrosos.

"Tenemos unos 500 millones de usuarios en el mundo y lo que nos dicen es que quieren el poder de la web sin hacer concesiones. Quieren poder colaborar, sin comprometer la calidad", dijo el gerente de Office, Chris Byrant, a BBC.

"Ir a la web muchas veces significa sacrificar fidelidad, funcionalidad o la calidad de un producto muy querido. Sabíamos que si llevábamos nuestros productos a la web teníamos que hacer un trabajo muy duro, para no bajar de nivel", dijo.

Microsoft Office es por lejos el paquete de software más popular a la hora de montar presentaciones, manejar hojas de cálculo y demás, y su predominio no está en riesgo por ahora.

Pero Microsoft debía moverse rápido para defenderse de la creciente tendencia a "colgar" todo en la web.

Office 2010 ya está siendo distribuida entre los especialistas, quienes evaluarán los últimos detalles, pero aparecerá en el mercado dentro de un año