Busqueda

martes, 21 de septiembre de 2010

Enviar nota La ciencia revela 10 verdades y mentiras sobre el amor

A través de resonancias magnéticas y otros estudios se lograron respuestas científicas a mitos populares. Aquí, algunas para compartir a dos días de la primavera, considerada la estación del amor.

PorGisele Sousa Dias

Parecen frases vacías de contenido. Y tal vez ocuparían el lugar de mitos, fantasías o lugares comunes, si no fuera porque la ciencia está estudiando los mecanismos que las provocan. Aquí, algunas de las frases que suelen renacer en el mes de la primavera y su correlato científico.


“Fue amor a primera vista”

“Ciertamente, el ‘flechazo’ existe para la ciencia”, explica a Clarín Agustín Ibáñez, investigador del CONICET y Director del laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias de INECO. “Sistemas de neurotransmisores que activan el circuito del placer (como la dopamina) pueden activarse rápidamente ante una persona que resulta atractiva, produciendo una sensación de bienestar y apego. Salvando las distancias, en el amor a primera vista interviene el sistema de recompensa, el mismo que se activa en las adicciones, y produce una sensación de placer no demorada (ver infografía). El atractivo físico, la fijación de la mirada, la simetría facial, la inteligencia en el hombre y la relación cintura-cadera y la edad en las mujeres actúan como inductores de la experiencia de flechazo”.


“No se puede vivir sin amor”


Es sabido que, a medida que crecemos, la ateroesclerosis –que puede producir infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares (ACV)–, aumenta. “Lo interesante es relacionar su progresión con la condición de pareja”, comienza Daniel López Rosetti, que es docente de psicofisiología, una rama de la medicina que estudia los fundamentos biológicos de las conductas emocionales.


“Una investigación publicada en el Journal of Psychosomatic Medicine (confirmada posteriormente) mostró que los hombres casados desarrollaban menor nivel de ateroesclerosis que los solteros. Así interpretaron que la tranquilidad y la estabilidad emocional disminuían el nivel de estrés y generaban menor formación de ateroesclerosis”, explica. ¿Qué ocurre con las mujeres? “Se comprobó que quienes desarrollaban menor nivel de ateroesclerosis eran quienes manifestaban vivir una relación de pareja feliz. Así, se interpretó que en los hombres importa más el status (‘estar casado’), mientras que en las mujeres es central que sea un vínculo satisfactorio”.


Otro estudio realizado entre más de 500 mil parejas formadas por mayores de 65 años mostró cuánto daña la salud la viudez: el riesgo de muerte aumentó hasta un 21% en los hombres que enviudaron y hasta el 17% en las mujeres.

“El amor es ciego”


Los estudios realizados a través de Resonancia Magnética Funcional por los ingleses Zeki y Bartels permiten observar qué regiones del cerebro se activan, por ejemplo, ante la foto del ser amado. Ellos “han mostrado que el amor romántico activa dos procesos cerebrales que favorecen la ‘ceguera’. Por un lado, las áreas que se asocian a la distancia social y a las emociones negativas (corteza prefrontal y áreas parieto-temporales) tienden a reducirse ante la observación de estímulos provenientes del ser amado. A la vez, se activan centros del placer y apego. Así, el enamoramiento parecería producir una fuerte gratificación y un ‘olvido’ de los aspectos negativos. Ello tal vez ayude a entender por qué cuando nos enamoramos experimentamos una sensación casi mística”, explica Ibáñez.


Otro estudio de Zeki mostró que algunas de las áreas que se activan en el enamoramiento también lo hacen ante el odio desmedido (“estaba ciego de rabia” o “del amor al odio hay un solo paso”).


“La pasión no es amor”


“Una cosa es la pasión erótica y otra muy distinta es el amor pasional. La primera se refiere al intenso erotismo sexual, por lo que serán dichosas aquellas parejas que logren mantenerla a lo largo de los años”, distingue el psiquiatra y psicoanalista Pedro Horvat. “Sin embargo, el amor pasional incluye la idealización y la dependencia, de modo tal que la autoestima depende absolutamente del vínculo. De este modo, cualquier sombra o amenaza de pérdida es suficiente para derrumbar la ilusión y generar esos gritos desesperados del estilo ‘no me dejes, te lo ruego’. Es una dependencia maligna. Claro que no es amor, sólo parece”.


Pero la pasión ¿no tenía buena prensa? “Pasión deriva de padecer. ‘La pasión del hincha’ es aguante y sufrimiento, ‘la pasión de Cristo’ es dolor”, ejemplifica Horvat.

“Está loco de amor”


Si bien el investigador Arthur Aron, de la Universidad de Nueva York, sostiene que el enamoramiento puede durar hasta cuatro años, el reconocido psiquiatra Hagop Akiska asegura que “estar enamorado más de seis meses puede ser patológico”. Resulta que Akiska estudió personas enamoradas y encontró que sus niveles de serotonina (un neurotransmisor del sistema nervioso) eran similares a los de los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo.

“Los celos fortalecen la relación”


La frase ‘si hay celos es porque hay amor’, es una falacia. Quien cree que ‘un poco de celos está bien’ porque demuestra interés, evidentemente no está recibiendo otras muestras de interés”, dice Luis Buero, autor del libro inédito “Cuando los celos te carcomen”.


Cuando los celos se vuelven repetitivos y la comedia se transforma en tragedia, aparecen los celos patológicos: “Son un síntoma que tiene dos caras: una de sentido, por ejemplo, los de la persona que de chica vivió el abandono de alguno de sus padres y ahora carga con esa marca como mochila identificatoria. La otra cara es la satisfacción pulsional del síntoma: el goce mortífero que deviene en sostener ese terror a la pérdida y, a la vez, ese vínculo donde el deseo y lo placentero se vuelven insatisfechos o imposibles. Los celos patológicos son autodestructivos, destructivos del otro y del vínculo. A la vez son una demanda de amor netamente infantil”, describe Buero.


“Amar es no pedir nada a cambio”


Existen más de 40 estudios que muestran que dar o hacer bien a los demás contribuyen a la felicidad, la salud e incluso a la longevidad. “Hay una forma de amor, que no está basada en una evaluación de las cualidades del amado, no se ve limitada por la reciprocidad y tampoco se vuelca hacia el resentimiento al ser rechazado”, contestó a Clarín el estadounidense Stephen Post, profesor de Medicina Preventina y autor del libro “Los beneficios escondidos de ayudar”.


Y lo describe: “Se trata de la forma más pura de dar. Este es el amor libre de la ley de la reciprocidad, del apetito. Es un amor que considera que la alegría y la seguridad del amado son tan significativas como las propias (o incluso más) y, por ende, no necesita poseer, aferrarse o dominar. Este es el amor que suele existir entre grandes amigos, el que sienten los padres por sus hijos, el que vemos en los matrimonios exitosos”.


Este amor involucra a la hormona oxitocina, afecta a una parte del cerebro (circuito mesolímbico) y nos permite sentir alegría. “Por eso, tiende a estar asociada más con la tranquilidad y la confianza que con la pasión y lo salvaje”.


En 2008, una universidad de California estudió que cuando el cerebro segrega oxitocina, conocida también por tener un papel decisivo en el orgasmo, la generosidad aumenta hasta en un 80%.

“Es infiel porque no está enamorado”

“La infidelidad depende de muchos factores diferentes al enamoramiento. Como demuestran los estudios de la teoría del apego intergeneracional, ciertos patrones de conducta fiel o infiel podrían ser aprendidos en base a la historia familiar”, desmitifica Ibáñez.

En 2008, una investigación del Instituto Karolinska, de Suecia, indicó que la variante de un gen provocaría una mayor o menor aptitud hacia la vida en pareja, por lo que sus portadores serían más infieles. Ignacio Brusco, director del Centro de Neurología de la Conducta y Neuropsiquiatría de la UBA, duda de que la clave de la fidelidad esté en los genes: “Esos estudios fueron hechos en animales, que tienen un sistema nervioso más primitivo. El ser humano es un ser social y cultural con capacidad de toma de decisiones a largo plazo, en el que, además de sus genes, intervienen su educación, sus creencias religiosas, sus obsesiones o sus represiones”.

“Un gran amor nunca se olvida”


El prestigioso neurobiólogo Antoine Bechara detectó un “conflicto cerebral”: aunque la relación haya terminado años atrás, el cerebro sigue disparando imágenes y reacciones corporales, como palpitaciones o dolor de estómago al ver la foto de aquella persona o al sentir un olor que la evoque. La explicación es que una parte del cerebro llamada amígdala (el centro de la memoria emocional) fija con más intensidad las situaciones atípicas y desconocidas. Cuanto mayor sea la información que se grabó hacia ese gran afecto, más reacciones –contra las que no podemos luchar–, va a seguir enviando.

“Primavera, el mes del amor”


Lo que la ciencia sabe es que el aumento de la temperatura, los días más largos y, la exposición a la luz solar aumentan los estímulos –especialmente los que entran por los ojos y por la nariz–, influyen en el erotismo y, previo paso por el Sistema Nervioso Central, provocarían una mayor predisposición a la erección y el deseo.
Paciencia. Si es cierto, sólo hay que esperar hasta el martes.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Chimpancés aprenden a desactivar trampas

Chimpancé.

Las trampas de los cazadores son un peligro para los chimpancés salvajes.

Según un equipo de científicos japoneses, los chimpancés en Guinea aprendieron a burlar a sus cazadores humanos. Y es que algunos de estos primates, logran reconocer las trampas colocadas por estas personas e intentan desactivarlas.

Los artificios que colocan los cazadores furtivos en los bosques de Guinea son muy difíciles de ver.

Una de las modalidades más frecuentes es el uso de alambres atados en los árboles con un lazo en el extremo en el que quedan atrapados los animales, normalmente por la cabeza o una extremidad.

Aprender el truco

Un grupo de investigadores los grabó en seis ocasiones en las que ejemplares salvajes intentan desactivar las trampas. Los animales sacuden el árbol hasta que la trampa se rompe

Victoria Gill, reportera de la BBC

Una vez en la trampa, cuanto más estira la presa para intentar huir, más difícil le resulta escapar.

"Pero los chimpancés de las selvas de Guinea parece que encontraron una forma de evitar ese destino. Un grupo de investigadores los grabó en seis ocasiones en las que ejemplares salvajes intentan desactivar las trampas. Los animales sacuden el árbol hasta que la trampa se rompe", señaló la especialista en ciencia de la BBC, Victoria Gill.

El equipo de la Universidad de Kioto informó que vio cómo uno de los chimpancés enseñaba el truco a otro más joven.

Los resultados del estudio aparecieron en la publicación científica Primates.

Pese a este hallazgo, los científicos recordaron que este tipo de trampas es un riesgo importante para población de chimpancés salvajes, gravemente amenazada.

Estudian vínculo entre edad de las madres y problemas con óvulos

Científicos dicen haber hallado una clave de por qué las mujeres mayores tienen más probabilidades de producir óvulos anormales.

Feto en el útero

Con la edad se reducen los niveles de una proteína clave en la fertilización.

Los investigadores de la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, afirman que se debe a una disminución en los niveles de un tipo de proteínas llamadas cohesinas.

Estos compuestos son esenciales para que los cromosomas se dividan adecuadamente para la fertilización, explican los científicos en la revista Current Biology.

La producción de óvulos anormales está vinculada a la infertilidad, aborto espontáneo y trastornos genéticos como el síndrome de Down.

Ya se sabía que los problemas de embarazo en las mujeres mayores pueden deberse a que los óvulos contienen el número equivocado de cromosomas.

Pero hasta ahora se desconocía por qué ocurría esto.

Todas las células del organismo, excepto las de los espermatozoides y los óvulos, contienen dos copias de cada cromosoma.

Los espermatozoides y óvulos pierden una copia en preparación para la fertilización, un proceso complejo.

Las cohesinas se encargan de unir a los cromosomas envolviéndolos en un anillo, lo cual es esencial para que puedan dividirse apropiadamente.

Si los niveles de cohesinas son bajos, esta estructura puede ser demasiado "blanda" para que la división ocurra adecuadamente.

En los óvulos el problema se complica por el hecho de que las ligaduras físicas que se encargan de juntar a los cromosomas se forman antes del nacimiento y deben ser mantenidas por las cohesinas hasta que el óvulo se divida justo antes de la ovulación, lo cual puede ocurrir décadas después.

Los investigadores de Newcastle analizaron óvulos de ratonas viejas y jóvenes y descubrieron que los niveles de cohesina disminuyen con la edad.

Al estudiar a los cromosomas durante su división en el óvulo, descubrieron que la reducción de cohesina en los óvulos de las hembras jóvenes provocó que algunos cromosomas se quedaran atrapados y no lograron dividirse apropiadamente.

Deterioro rápido

Tal como explica la doctora Mary Herbert, del Centro para la Vida de la Universidad de Newcastle, "la salud reproductiva de la mujer se deteriora dramáticamente a partir de los 35 años. Nuestros resultados revelan que la cohesina es una de las responsables".

"Las ratonas viejas que utilizamos tenían una edad equivalente a la de una mujer de 40 años".

"Los niveles de cohesina eran mucho menores en los óvulos de las ratonas viejas y sus cromosomas llevaron a cabo una división muy desordenada que resultó en que los óvulos retuvieran el número equivocado de cromosomas", agrega.

Según la investigadora, el próximo paso será analizar el desarrollo de óvulos humanos e investigar porqué la cohesina se pierde con la edad.

La mejor forma de que una mujer evite este problema es tener hijos a una edad joven

Doctora Mary Herbert, Universidad de Newcastle

"Si logramos entender este mecanismo, estaremos mejor preparados para saber si existe alguna posibilidad de desarrollar intervenciones que ayuden a evitar la pérdida de cohesina", afirma la doctora Herbert.

Agrega que "indudablemente, la mejor forma de que una mujer evite este problema es tener hijos a una edad joven".

Por su parte, el profesor Adam Balen, experto en medicina reproductiva y cirugía del Centro de Medicina Reproductiva de Leeds, en Inglaterra, afirma que el estudio es científicamente muy interesante.

"Ésta es una explicación clara de por qué vemos cromosomas mal emparejados en mujeres mayores", dice el experto.

Pero agrega que "todavía es muy temprano para afirmar que el hallazgo podrá tener un impacto en el tratamiento clínico de los problemas de fertilidad en mujeres mayores".

El canibalismo como práctica cultural

Calavera. Foto cortesía Iphes.

Restos encontrados en la Sierra de Atapuerca. Foto cortesía Iphes.

"El hombre es un lobo para el hombre", la celebre frase que acuñó el filósofo Thomas Hobbes no estaba tan lejos de la realidad.

En la Sierra de Atapuerca, España, donde se han encontrado restos de los europeos más antiguos del continente, se confirmó que los antepasados del Homo Sapiens no sólo practicaban el canibalismo sino que era un rasgo cultural. Se comía al otro para evitar la competencia por el territorio.

"Hace 16 años cuando descubrimos los registros fósiles nos sorprendió encontrar que más de la mitad tenían cortes. Habíamos descubierto las pruebas más antiguas de canibalismo", explicó a BBC Mundo el paleontólogo y codirector del Proyecto Atapuerca, Eudald Carbonell.

"Desde entonces hemos encontrado en varios niveles de la excavación más huesos con cortes. Cada nivel significa cientos de años, con lo cual la antropofagia no era un acto puntual sino repetitivo en la especie, era un canibalismo cultural. El más antiguo del que tengamos conocimiento", aseveró.

El hallazgo fue publicado en la edición de esta semana de la revista Current Anthropology, avalado por diversos miembros del Instituto Catalán de Paleocología Humana y Evolución Social (Iphes), del que forma parte Carbonell.

¿Por qué se comía al otro?

Eudald Carbonell. Foto cortesía Iphes.

Eudald Carbonell dirigió el proyecto de excavación. Foto cortesía Iphes.

La Sierra de Atapuerca, en Burgos, es un hervidero de vestigios y datos de los albores de la especie humana. Allí se han encontrado restos de al menos tres especies de homínidos diferentes: Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens.

Su riqueza natural parece que ha sido una constante. Hace 800 mil años era un cruce de caminos de la Península ibérica, entre la cordillera Cantábrica y la meseta castellana. Un lugar por donde deambulaba el Homo antecessor, muy parecido al Homo sapiens pero con el cerebro más pequeño.

"Era un ecosistema con muchas fuentes de energía y para protegerlo se mataba a los jóvenes de otros grupos, para evitar la competencia por el territorio", señaló Carbonell.

"No estamos ante un caso de endocanibalismo, infanticidio o de antropofagia con los muertos. Se eliminaba a miembros de grupos externos para evitar que se instalaran en las cercanías de la sierra, para reforzar su posición económica", agregó.

Paralelo con el hombre actual

¿Qué diferencia hay entre canibalismo gastronómico y cultural?

Eudald Carbonell, Proyecto Atapuerca

El abismo que se imagina entre el Homo antecessor y el hombre actual es mínimo dentro de la evolución de la especie, quizás por ello hay rasgos culturales que predominan.

"Los sistemas de competencia se han ido heredando. Desde un punto de vista moral, el canibalismo cultural también nos viene a decir que hay comportamientos humanos que son cuestionados por éticas y morales, pero que han formado parte de la evolución de la especie", aseveró el experto.

"¿Qué diferencia hay entre canibalismo gastronómico y cultural?", se pregunta Carbonell. "Creemos que éste último no es un comportamiento intrínseco de la especie, sino que es algo que se produce por una situación determinada y acaba convirtiéndose en un hábito", añadió.

"A lo largo de la historia han habido muchos momentos en los que se ha justificado la ingesta de carne humana, como en los rituales funerarios, cuando se mataba a los de más edad para subsistir o por pura competencia", concluye Carbonell.

Dime cómo bailas y te diré si eres fértil

Los hombres que bailan bien tienen más probabilidades de conquistar a las mujeres que aquellos que no saben mover el esqueleto.

Los movimientos sobre la pista de baile están asociados con la buena salud y la capacidad reproductiva.

Vea cuál es el secreto del buen bailarín en este video de BBC Mundo.

¿Cuál es la capacidad de memoria del cerebro humano?

Referencia: ScientificAmerican.com, por Paul Reber

¿Existe un límite físico a la cantidad de información que puede almacenar?
- J. Hawes, Huntington Beach, California

Responde Paul Reber, profesor de psicología de la Universidad Northwestern.



"¿Puede excusarme, señor Osborne? Mi cerebro está lleno", le pedía un estudiante a su maestro, en una clásica tira cómica de Gary Larson. La impasible respuesta a esta pregunta sería: "Pues no, casi seguro que tu cerebro no está lleno". Aunque debe haber algún límite físico relativo a cuánta memoria puede almacenar, aún así, es extremadamente grande. No debe preocuparse por quedarse sin espacio a lo largo de su vida.

El cerebro humano está formado por unas mil millones de neuronas. Cada neurona crea unas 1.000 conexiones con otras neuronas, lo que asciende a más de un billón de conexiones. Si cada neurona sólo puede almacenar un solo recuerdo, la falta de espacio sería un problema. Andaríamos sólo con unos cuantos gigabytes de espacio de almacenamiento, similar al espacio de un iPod o de una unidad flash USB. Sin embargo, las neuronas se combinan de modo que cada una contribuye con muchos recuerdos a la vez, aumentando de manera exponencial la capacidad de almacenamiento del cerebro a algo más cercano a 2,5 petabytes (1 Pb= 1 millón de gigabytes). Por comparación, si su cerebro funcionara como un grabador de vídeo digital de un televisor, los 2,5 petabytes serían suficientes para almacenar tres millones de horas de programas de televisión. Vamos, que tendrías que dejar el televisor funcionando continuamente durante más de 300 años para agotar todo lo almacenado.

La capacidad de almacenamiento del cerebro para memorizar es difícil de calcular de manera exacta. En primer lugar, no sabemos cómo medir el tamaño de una memoria. En segundo lugar, ciertos recuerdos participan de más detalles y, por tanto ocupan más espacio, y otros recuerdos se olvidan, así que liberan espacio. Además, también hay alguna información que simplemente no vale la pena recordar.

Esto es una buena noticia, porque nuestro cerebro se mantiene al día a medida que buscamos nuevas experiencias en nuestra vida. Si la vida humana se amplía de manera significativa ¿podríamos llenar nuestros cerebros? Tampoco estoy seguro. Pregúntame de nuevo dentro 100 años.

lunes, 13 de septiembre de 2010

El Silicio Con Ciertas Impurezas Puede Experimentar un Derretimiento "Retrógrado"
13 de Septiembre de 2010. Foto: Patrick GilloolyComo un cubito de hielo en un día caluroso, la mayoría de los materiales se funden, es decir cambian del estado sólido al líquido cuando se calientan. Sin embargo, algunos materiales raros lo hacen a la inversa: se funden cuando se enfrían. Ahora, un equipo de investigadores del MIT ha descubierto que el silicio, el material más ampliamente usado para los chips de ordenador y las células solares, puede exhibir esa extraña propiedad de la “fusión retrógrada” cuando contiene altas concentraciones de ciertos metales disueltos en él.
Bookmark and Share

El material, un compuesto de silicio, cobre, níquel y hierro, se “funde” (en realidad deja de ser sólido para convertirse en una especie de barro, una mezcla pastosa entre un sólido y un líquido) cuando se enfría por debajo de los 900 grados Celsius, mientras que el silicio ordinario se funde a los 1.414 grados Celsius.

El material y sus propiedades han sido estudiados por un equipo de investigadores encabezado por Tonio Buonassisi, Steve Hudelson y Bonna Newman.

Los resultados de este trabajo podrían ser útiles para reducir el costo de fabricación de algunos dispositivos basados en el silicio, sobre todo aquellos en los que cantidades diminutas de impurezas pueden reducir significativamente su rendimiento. En el material que Buonassisi y sus colaboradores han estudiado, las impurezas tienden a emigrar a la porción líquida, dejando así regiones de silicio mucho más puro. Este fenómeno puede hacer posible la fabricación de ciertos dispositivos basados en el silicio, como las células solares, usando como materia prima un silicio menos puro y por consiguiente menos caro, que luego se purificaría durante el proceso industrial mediante el fenómeno descrito.

Buonassisi predijo en el 2007 que debía ser posible inducir el derretimiento retrógrado en el silicio, pero las condiciones necesarias para producir tal estado y para estudiarlo a escala microscópica son muy complejas y sólo recientemente ha sido posible contar con ellas en el laboratorio.

Información adicional en:

Antiquísimo y Extraño Ser Con el Aspecto de una Gota

13 de Septiembre de 2010. Foto: ICLEn una nueva investigación, un modelo 3D por ordenador preparado a partir de restos fósiles revela una singular criatura, con una forma parecida a la de una gota, que vivió en el mar hace unos 425 millones de años. El modelo está ayudando a los investigadores a averiguar qué aspecto tenían las especies primitivas del pasado remoto de la Tierra, y cómo pudieron evolucionar hacia los tipos de seres que pueblan hoy el planeta.
Bookmark and Share

Los científicos, del Imperial College de Londres, han desarrollado un modelo 3D detallado de los únicos especímenes fosilizados conocidos de una criatura llamada Drakozoon. El espécimen fue descubierto por un miembro del equipo hace cerca de seis años, en uno de los depósitos de fósiles de criaturas de cuerpo blando más ricos de Inglaterra.

El Drakozoon vivió en el océano durante el Período Silúrico, hace entre 444 y 416 millones de años, y los modelos actuales dan indicios sobre cómo vivió.

La investigación revela que el Drakozoon era una criatura cónica con una forma parecida a la de una gota y que probablemente tenía una piel exterior correosa. Parece que sobrevivía en el océano adhiriéndose a superficies rígidas como rocas o criaturas de concha dura. Tenía aproximadamente 3 milímetros de longitud, y usaba tentáculos con filamentos para atrapar en el agua partículas orgánicas de las que se alimentaba. Poseía una especie de capucha protectora, la cual hacía descender para cubrir su cuerpo y protegerse contra los depredadores, retrayéndola de nuevo para exponer sus tentáculos al agua cuando pasaba el peligro.

Tal como subraya Mark Sutton, del Imperial College de Londres, este modelo 3D revela de manera bastante detallada el aspecto de un ser del que hasta hace poco nadie sabía siquiera que existía. Examinando esta criatura tan arcaica, también es posible avanzar un paso más hacia el conocimiento de cuál era el aspecto que tenían las criaturas macroscópicas más antiguas de la Tierra.

Los científicos han debatido durante muchos años sobre qué apariencia poseían los primeros antepasados de todas las criaturas en la Tierra y cómo evolucionaron sus cuerpos. Algunos piensan que las criaturas tenían unidades repetidas, de manera similar a las que tiene una oruga con sus muchos segmentos y patas, mientras que otros piensan que sus cuerpos estaban estructurados más libremente, de modo similar a como lo están las babosas.

Información adicional en:

Nuevo Dispositivo de Memoria Que Usa el Espín de los Electrones Para Leer y Escribir Datos

13 de Septiembre de 2010. Foto: OSUUn equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Ohio ha demostrado un innovador dispositivo de memoria para ordenadores que utiliza el espín de los electrones para leer y escribir los datos.
Bookmark and Share

La espintrónica, que es como se llama a este nuevo campo tecnológico del uso del espín de los electrones, constituye una alternativa a la microelectrónica tradicional. Recurriendo a la espintrónica, es teóricamente posible almacenar más datos en menos espacio, procesarlos con más rapidez y consumir menos energía.

Arthur J. Epstein y sus colegas crearon el prototipo de este dispositivo espintrónico pionero mediante el uso de técnicas de fabricación habitualmente utilizadas en la industria actual de los ordenadores.

De momento, el dispositivo es poco más que una tira delgada de color azul oscuro. Sin embargo, pese a su fase tan primitiva de diseño, los investigadores ya han conseguido grabar datos y luego leerlos con éxito, controlando los espines de los electrones mediante un campo magnético.

El material es un híbrido de semiconductor hecho de materiales orgánicos y de polímero magnético semiconductor de una clase especial. Como tal, es un puente entre los ordenadores actuales y las computadoras espintrónicas fabricadas enteramente con polímeros, que Epstein y sus colaboradores esperan hacer posibles en el futuro.

La electrónica normal codifica los datos de ordenador basándose en un código binario de ceros y unos. Dependiendo de si un electrón está presente o no en el punto de referencia, el valor es un "0" o un "1".
No obstante, los científicos ya saben desde hace mucho tiempo que los electrones pueden polarizarse para adquirir orientaciones en direcciones particulares, como un imán de barra. Se refieren a esta orientación como el espín. Y se trabaja con dos posiciones, el “espín hacia arriba” y el “espín hacia abajo”, mediante las cuales es posible almacenar datos. Se prevé que la electrónica de esa clase, o sea la espintrónica, permitirá a los ordenadores almacenar y transferir con suficiente fiabilidad y eficacia el doble de datos por cada electrón.

Sin embargo, esta mayor densidad de información es sólo una de las ventajas potenciales de la espintrónica. Aunque ésta a menudo es vista tan sólo como una forma de manejar más información con cada electrón, en realidad constituye la base de la próxima generación de la electrónica. Usando la espintrónica, es posible resolver muchos de los problemas que afrontan los ordenadores actuales.

La placa madre típica de un ordenador actual utiliza mucha energía. Los electrones que se mueven a través de ella generan calor, y se emplea mucha energía para enfriarla. Los fabricantes de chips están limitados a la hora de miniaturizar componentes, ya que no pueden concentrar en un espacio demasiado pequeño los circuitos si quieren evitar que el sobrecalentamiento alcance cotas inaceptables.

Cambiar el espín de un electrón requiere menos energía, y apenas produce calor. Eso significa que los dispositivos espintrónicos pueden ser energizados con menos electricidad, lo que permite también alimentarlos con baterías más pequeñas. Si se les fabrica de plástico, serán además flexibles y mucho más ligeros.

Información adicional en:

El Color Rojo en el Atuendo de los Hombres los Hace Más Atractivos Para las Mujeres
13 de Septiembre de 2010. Foto: University of RochesterEl mero hecho de llevar una camisa de color rojo o estar bordeado por un marco de tonalidad rojiza en una foto, hace a un hombre más atractivo y sexualmente deseable para una mujer, de acuerdo con una serie de experimentos psicológicos realizados por investigadores en la Universidad de Rochester y otras instituciones. Y las mujeres no son conscientes de este efecto incitante.
Bookmark and Share

El color rojo hace parecer a los hombres más poderosos, afirma el autor principal de la investigación, Andrew Elliot, profesor de psicología en la Universidad de Rochester. Las mujeres ven a los hombres de rojo como de un estatus superior, más capaces de ganar dinero y de subir en la escala social. Y esta impresión de que tienen un estatus elevado es la que conduce a la atracción, según Elliot.

Pero, ¿por qué el rojo indica una buena posición social? Los investigadores creen que la cultura y la biología están implicadas. En sociedades humanas de muchas partes del mundo, tradicionalmente el rojo ha sido un color típico en ceremoniales vinculados a la riqueza y el poder. En China, Japón y el África subsahariana, el llamativo color se usaba en la antigüedad para reflejar prosperidad y estatus elevado. Los ciudadanos más poderosos de la antigua Roma eran literalmente llamados "los que visten de rojo". Incluso hoy, a celebridades y dignatarios se les agasaja desenrollando ante ellos la alfombra roja.

A esta asociación aprendida entre el rojo y el estatus, los autores del estudio le añaden un elemento que proviene de las raíces biológicas del comportamiento humano. En los primates no humanos, el rojo es indicador de supremacía masculina, y está expresado con mayor intensidad en los machos alfa. Las hembras de estas especies se aparean con mayor frecuencia con machos alfa, quienes a su vez les proporcionan una mejor protección y más recursos.
Para cuantificar el efecto del rojo en las mujeres, el equipo de investigación analizó las respuestas de 288 universitarias y 25 universitarios ante las fotos de hombres en siete experimentos diferentes. En uno de ellos, los participantes observaron la foto de un hombre rodeado por un marco rojo o blanco y respondieron una serie de preguntas tales como: "¿Cuán atractiva piensas que es esta persona?"

En otros experimentos se comparó el rojo con el gris, el verde o el azul. Los colores estaban bien equiparados en cuanto a luminosidad e intensidad, de modo que los resultados de las pruebas no pudieran atribuirse a más diferencias que la tonalidad.

En varios experimentos, la camiseta del hombre en las fotografías fue coloreada digitalmente de rojo o de otro color. Las participantes evaluaron el estatus y atractivo del hombre retratado, y expresaron su voluntad de salir con él, besarle y realizar otras actividades sexuales con él. Ellas también puntuaron cuán simpático, bondadoso o sociable les parecía cada hombre.

Los investigadores descubrieron que el efecto del rojo estaba limitado a la valoración del estatus y a la atracción hacia el sujeto: El rojo hizo ver al hombre más poderoso, atractivo y sexualmente deseable, pero no hizo que pareciera más simpático, bondadoso o sociable. El efecto fue el mismo a pesar de las diferencias culturales: Estudiantes universitarias en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y China encontraron a los hombres más atractivos cuando vestían de rojo o estaban bordeados por ese color.

Y el efecto estuvo limitado a las mujeres. Cuando se pidió a los hombres que evaluaran el atractivo de un varón retratado, el color no produjo diferencia alguna en sus respuestas.

Información adicional en:

miércoles, 8 de septiembre de 2010

ANOMALIAS SUTILES DE MOVIMIENTOS OCULARES EN FAMILIARES DE AUTISTAS

Neurología
Jueves, 02 de Septiembre de 2010 10:28

Un estudio desvela que los parientes en primer grado de las personas con autismo tienen movimientos oculares anormales, similares a los de algunos autistas, lo que sugiere que estas alteraciones sutiles dentro de la circuitería sensoriomotora y cognitiva del cerebro son rasgos hereditarios.

El autismo, un trastorno permanente con pocas causas conocidas, es hereditario, pero tiene una considerable variación genética y conductual. Las personas con autismo suelen tener impedimentos sociales y de comunicación, inflexibilidad conductual y dificultad para controlar o regular su comportamiento.

Los autores del nuevo estudio, de la Universidad de Illinois en Chicago, realizaron pruebas de movimiento ocular y otras evaluaciones de las funciones neuroconductuales en 57 parientes de primer grado de autistas. Compararon los resultados con los obtenidos de 40 sujetos de control sanos que no tenían ningún familiar con autismo.

Los investigadores evaluaron los movimientos sacádicos, o movimientos oculares rápidos que desplazan la vista entre objetos en el campo de visión, y los movimientos oculares suaves de seguimiento, que estabilizan la mirada en objetos con movimiento lento.

El equipo de John Sweeney, director del Centro para la Medicina Cognitiva en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Illinois en Chicago, ha constatado que los familiares biológicos de autistas efectúan movimientos oculares anormales similares a los realizados por algunas personas con autismo. Diferentes áreas del cerebro controlan los distintos tipos de movimiento ocular. En los análisis del estudio, se comprobó que algunos miembros de esas familias presentaban anomalías en el cerebelo, otros en la corteza prefrontal, y algunos en cómo interactúan la corteza frontal y la parietal.

Scitech News

LOS ACENTOS EXTRANJEROS REDUCEN LA CREDIBILIDAD DE LO QUE SE DICE

Psicología
Lunes, 30 de Agosto de 2010 11:02

Un acento extranjero disminuye la credibilidad de una persona de maneras sobre las que no son conscientes ni quien escucha ni quien habla, como demuestra una nueva investigación efectuada en la Universidad de Chicago.

Como hace más difícil comprender a una persona, los oyentes son menos propensos a aceptar como cierto lo que dice alguien que habla con acento, según han constatado los investigadores. El problema de la credibilidad aumenta con la severidad del acento. El fenómeno va más allá de las obvias dudas conscientes sobre si quien habla ha querido decir otra palabra de la aparentemente pronunciada.

Los resultados tienen implicaciones importantes sobre cómo la gente percibe a los hablantes no nativos de una lengua, sobre todo conforme aumenta la movilidad de la población en el mundo moderno, llevando a que millones de personas se desenvuelvan en su entorno cotidiano hablando a diario en un idioma que no es el suyo materno, tal como advierte Boaz Keysar, profesor de psicología en la Universidad de Chicago, y un experto en comunicación.

El acento extranjero al hablar podría reducir la credibilidad de las personas que buscan empleo, de los testigos oculares, de los reporteros y de otras personas en situaciones comparables.

Para evaluar el impacto del acento en la credibilidad, se pidió a unos voluntarios estadounidenses que juzgaran la veracidad de afirmaciones sobre temas variados, al estilo de “Una jirafa puede viajar sin agua a una mayor distancia que un camello”, realizadas por angloparlantes, nativos o no.

Dado que otros prejuicios podían influir sobre las valoraciones de la veracidad, los investigadores trataron de minimizar ese efecto diciendo a los participantes que los textos que iban a leer los oradores habían sido preparados por otras personas, y que, por tanto, no estaban basadas en los conocimientos propios de cada orador.

A pesar de saber que los oradores tan sólo estaban leyendo afirmaciones elaboradas por otros, los oyentes juzgaron como menos fiables las declaraciones leídas por personas con un acento extranjero. En una escala de veracidad preparada para el experimento, los oyentes dieron a los hablantes nativos una puntuación promedio de 7,5, a las personas con acento extranjero moderado una de 6,95, y a quienes hablaban con un marcado acento una de 6,84.

Scitech News


MAS CONFIANZA EN LA OPINION PROPIA AL DESCUBRIR QUE LA MAYORIA PIENSA LO CONTRARIO

¿Qué pasaría si usted se formara una opinión muy firme sobre un tema, y después descubriera que la mayoría de la gente no está de acuerdo? Cabría suponer que tal revelación le animaría a revisar su opinión. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que la gente, al menos en casos en los que es fácil para la persona creer que tiene razón y que los demás se equivocan, a menudo reacciona justo a la inversa: El sujeto adquiere más confianza en su punto de vista cuando descubre más tarde que la mayoría de las personas está en desacuerdo con él.

Richard Petty, coautor del estudio y profesor de psicología de la Universidad Estatal de Ohio, cree que ello se debe a que el sujeto se siente orgulloso por ser capaz de refutar, sin más ayuda que su propia mente, una opinión que la mayoría de la gente ha aceptado. La persona puede pensar algo así como "Si he logrado encontrar los fallos en una posición defendida por la mayoría de las personas, entonces mi razonamiento debe ser realmente bueno”.

Petty condujo el estudio con Pablo Briñol y Javier Horcago, ambos de la Universidad Autónoma de Madrid, en España.

Las investigaciones anteriores han demostrado que la opinión de la mayoría tiene su máxima influencia en el individuo cuando éste razona acerca de temas que no son muy importantes para él, o bien en cuestiones a cuyo análisis no quiere dedicar muchos esfuerzos.

La opinión minoritaria tiene su influencia a veces, pero sobre todo en las cuestiones en las que el individuo está muy motivado para analizarlas cuidadosamente.

Sin embargo, los trabajos anteriores se habían centrado sólo en situaciones en las que las personas, antes de haber pensado mucho sobre una cuestión, se enteraban de la opinión de la mayoría al respecto.

En el nuevo estudio, Petty y sus colaboradores abordaron la situación desde un ángulo diferente: ¿Qué sucede cuando las personas conocen la opinión de la mayoría sobre una cuestión después de haber pensado ellas por sí mismas y detenidamente en el asunto?

Los resultados muestran que cuando los voluntarios, estudiantes universitarios en España, analizaban si les convenía trabajar en el futuro para una supuesta empresa, aquellos que se formaban una opinión negativa sobre dicha compañía, a causa de los débiles argumentos que les fueron presentados a favor de las ventajas de trabajar en ella, se reafirmaron aún más en su opinión cuando se enteraron de que la mayoría de sus compañeros no estaba de acuerdo con ellos ya que tenía una opinión positiva de la empresa. Esto no sucedía cuando la mayoría estaba de acuerdo con sus puntos de vista negativos.

Scitech News

EMPEZANDO A CARTOGRAFIAR LAS CONEXIONES CEREBRALES

Neurología
Martes, 07 de Septiembre de 2010 10:53

Los expertos han estado cartografiando el cerebro con el máximo nivel posible de detalle desde hace un siglo, pero todavía nadie sabe cómo exactamente cada una de sus partes se comunica con las demás. Un nuevo estudio responde a esa pregunta para una pequeña región del cerebro de las ratas, logrando así dar un paso importante hacia esa meta de la neurología de desentrañar el "cableado" del cerebro.

Foto: USC

Hasta ahora, la mayoría de los intentos de rastrear el trazado de los circuitos cerebrales se han venido centrando en una sola señal, una misma dirección y una única región cerebral.

Se creía que la red de conexiones del cerebro era tan complicada que nunca habría modo de describirla, pero la tecnología analítica ha mejorado hasta el punto en que los Institutos Nacionales para la Salud, en Estados Unidos, han anunciado un plan de 30 millones de dólares para cartografiar el “conectoma” del ser humano.

Los neurocientíficos Richard H. Thompson y Larry W. Swanson, de la Universidad del Sur de California, han demostrado la gran eficacia de un nuevo método para rastrear, en todas sus conexiones, los circuitos cerebrales. En un estudio pionero han empleado ese método en el rastreo del trazado de circuitos que pasaban por un "punto caliente" del placer, relacionado con el disfrute de la comida apetitosa.

Y han comprobado que, al menos en esta parte del cerebro de las ratas, los diagramas del cableado se asemejan a una red distribuida.

En la comunidad científica han convivido en los últimos tiempos dos puntos de vista muy distintos sobre las conexiones cerebrales. Uno es el tradicional, según el cual el cerebro está organizado como una jerarquía, con la mayoría de las regiones alimentando a los centros "superiores" del pensamiento consciente. El otro, un modelo más nuevo del cerebro, considera a éste como una red menos jerarquizada, similar en bastantes aspectos a internet.

El nuevo método de análisis de los circuitos cerebrales permite el estudio de las señales entrantes y salientes de dos centros cualesquiera del cerebro. Fue inventado por Thompson hace alrededor de ocho años, y ha sido refinado también por él.

Scitech News