Busqueda

jueves, 29 de julio de 2010

Lógica Impecable en Decisiones Críticas Tomadas Por Cangrejos

28 de Julio de 2010. Foto: David D. Yager/Jens HerberholzLos cangrejos de río realizan cálculos sorprendentemente complejos sobre coste-beneficio, según un reciente estudio que abre la puerta a una nueva línea de investigación capaz de ayudar a desvelar a escala celular la actividad cerebral implicada en la toma de decisiones humana.
Bookmark and Share

Los autores de la investigación, psicólogos de la Universidad de Maryland, han llegado a la conclusión de que el cangrejo de río constituye un modelo práctico excelente para identificar la neuroquímica y la circuitería neuronal específicas de la toma de decisiones. Que se sepa, este estudio es el primero en el que se ha logrado aislar neuronas individuales de cangrejo de río implicadas en las decisiones basadas en valores. Actualmente, no hay forma directa de hacer esto con el cerebro humano.

Buscar la relación entre neuronas individuales y procesos de toma de decisiones en el cerebro humano es inviable por ahora, tal como señala el psicólogo Jens Herberholz, de la citada universidad.

La historia de la biología ha mostrado que los hallazgos realizados en los sistemas nerviosos de los invertebrados a menudo son aplicables a organismos más complejos. Es poco probable que haya coincidencias exactas, pero aún así las similitudes pueden incrementar de manera decisiva el conocimiento científico sobre el cerebro humano. La organización básica de las neuronas y la neuroquímica subyacente son similares, incluyendo por ejemplo la serotonina y la dopamina.
El trabajo de este laboratorio puede ser útil para combinarlo con los de diversos estudios sobre los cerebros de roedores y primates. Combinar los hallazgos realizados en diferentes modelos animales parece ser la única forma práctica de dilucidar las complejidades a escala celular de la toma de decisiones humana.

Los experimentos realizados en este estudio ponían a los cangrejos en situaciones en las que debían tomar decisiones importantes: elegir entre encontrar su próxima comida o convertirse en la comida de un posible depredador. Al decidir qué hacer, los cangrejos evaluaban cuidadosamente el riesgo de lanzar un ataque y lo comparaban con la recompensa esperada.

Usando un método no invasivo que permitía a los crustáceos moverse libremente, los investigadores mostraron a individuos jóvenes de cangrejo Procambarus clarkii indicios simultáneos de la presencia de una presa y un depredador: un olor a comida y la imagen aparente de un depredador.

En algunos casos, el "depredador" (en realidad una sombra) parecía moverse con rapidez, y en otras despacio.

Para huir deprisa, el cangrejo de río es capaz de ejecutar una súbita maniobra y nadar hacia atrás, una acción que es precedida por un impulso neural eléctrico fuerte y medible. Los tanques diseñados a propósito podían detectar y registrar de modo no invasivo estas señales eléctricas. Esto permitió a los investigadores identificar los patrones de activación de neuronas específicas durante el proceso de toma de decisiones.

Aunque esa maniobra es una estrategia de escape muy efectiva contra los depredadores naturales, los cangrejos eran conscientes de que realizarla les alejaría de la comida que deseaban atrapar.

Los cangrejos de río emprendían acciones decisivas en cuestión de milisegundos. Cuando se enfrentaban a sombras muy rápidas, los cangrejos tendían mucho más a quedarse inmóviles para tratar de pasar desapercibidos que a ejecutar la maniobra súbita de escape.

Los investigadores constataron la lógica perfecta del crustáceo: Hay poca motivación para huir cuando el depredador parece moverse demasiado rápido como para escapar de él, y además el cangrejo de río perdería su oportunidad de comer.

Información adicional en:



martes, 27 de julio de 2010

Reír cubre un amplio rango de emociones

  • La risa es más complicada de lo que parece.

No. Un reciente estudio británico y alemán revela que, aunque asociamos la risa con la felicidad, reír cubre un amplio rango de emociones, cada una de las cuáles se procesa en una región diferente del cerebro.

En concreto, Kai Alter y sus colegas del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Newcastle han investigado a fondo tres tipos diferentes de risa: la risa de alegría, la que generan las cosquillas y la que han denominado "risa burlona". Y han demostrado que cuando una persona escucha uno de estos sonidos es capaz de diferenciarlo sin ver a la persona que los emite.

Y, lo que es más interesantes, las áreas del cerebro que se activan al escuchar estos tipos de risas son distintas, según muestran las imágenes obtenidas por resonancia magnética funcional. Los detalles han sido publicados en la revista Neuroimage.

La risa es una forma de comunicación no verbal muy importante, que nos permite reconocer emociones en las personas con quienes nos relacionamos.

Alter y sus colegas han anunciado que el siguiente paso será investigar las redes cerebrales que se dañan cuando la gente sufre enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, que afectan tanto a la expresión de emociones como a las reacciones cuando se ríen los demás.

lunes, 26 de julio de 2010

Cómo llegar a los 120 años

El abuelo del futuro: un mix biotecnológico de larga duración.

00:37 25/07/2010 La ciencia asegura que no se trata de un cuento. En el futuro, cruzar la centena se volverá algo normal. Aunque los seres humanos para entonces no serán nada corrientes. Tomarán complementos rejuvenecedores y cargarán con válvulas y articulaciones irrompibles. La fuente de la eterna juventud, cada vez más cerca

Cuando al británico Henry Allingham le preguntaron cual era el secreto de su longevidad primero guiñó un ojo y después respondió: "Tabaco, whisky y mujeres muy salvajes". Su maratónica existencia terminó a los 113 años. El bueno de Henry había atravesado tres siglos: del nacimiento de la aviación a la web 2.0.

Henry bromeaba. No tardó en reconocer que a lo largo de su vida había aplicado una simple máxima filosófica: "conocer mis propios límites".

Si se ha vivido lo suficiente lo habremos escuchado más de una vez: "comió asado tres veces por semana, tomó, fumó y vivió hasta los 95 sin problemas". Las estrictas normas de higiene que deberían prolongar el ciclo vital siempre se tropiezan con este anecdotario irrefutable. Hay gente que no se cuida pero vive igual. Como hay quien se priva de todo y termina muriendo relativamente joven por asuntos que otros han esquivado alegremente.

La ciencia está encontrando una respuesta a estas excepciones a la regla. Porque la regla existe y no suele fallar tan a menudo. Las causas de muerte prematura se encuentran asociadas sin discusión al consumo excesivo de cigarrillos, alcohol y drogas varias. Tampoco ayuda permanecer demasiado tiempo sobre el sillón.

Pero no todos somos iguales. Estudios recientes han demostrado que las personas centenarias poseen una serie de variantes genéticas de las que carecen los demás. El cuerpo humano es la metáfora de un delicado equilibrio. Cuando comienza a envejecer es el propio sistema el que se encarga de que las células agotadas no continúen reproduciéndose para mal. A esto se dedican los famosos radicales libres vinculados al proceso de envejecimiento.

El éxito de una de las ramas de la industria farmacéutica se ha basado en la producción de complementos destinados a combatir los radicales libres. Sin embargo, al inhibirlos se anularía también su acción preventiva la cual impide que se generen tumores, cáncer, entre otras enfermedades. "Los radicales libres son dañinos pero también son parte esencial de la vida", ha dicho Thomas Kikwood, director del Instituto del Envejecimiento y la Salud de la Universidad de Newcastle.

Volviendo a los centenarios. Durante años se pensó que los longevos carecían de ciertas variantes asociadas a las enfermedades pero ahora se sabe que, al igual que el común de la gente, las tienen con la diferencia de que también vienen "recargados" con variantes protectoras. Que es como decir que tienen el problema y la solución. La ciencia en los próximos años tratará de aislar y de reconocer esas variantes y operar directamente sobre ellas.

Hace más de una década Deepak Chopra anticipó que la pretensión de vivir 120 años no era una fantasía. En su libro "Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo" plantea una serie de acciones destinadas a extender la vida: dieta y ejercicio físico adecuados a las tipologías de cada persona. También subraya el poder de la meditación. "A través de ella podemos vivir hasta los 120 años, disminuir nuestra presión arterial, controlar nuestro peso, eliminar enfermedades relacionadas con el estrés", le dijo en 1997 a "Newsweek". Por ahora Chopra no representa sus 64 años.

En el 2006 un estudio realizado por el "Journal of Epidemiology and Community Health" reveló que los solteros tienden a vivir menos que los casados. Según sus estadísticas la gente que nunca se había casado tenía un 58% más de posibilidades de morir antes que un grupo de personas casadas de la misma edad. Otro estudio realizado en 2008 por la Universidad de Sheffield, reveló que los hombres que optan por tener más de una mujer, o sea, los polígamos, viven hasta un 12% más.

Ese mismo año un grupo de investigadores norteamericanos confirmó que, tal como se sospechaba, en el vino podría hallarse una de las claves de la longevidad. Y la clave se llama resveratrol, un componente que se encuentra en algunos tintos, las nueces y el maní.

Hace 20 años el doctor Leonard Guarente, del Massachusetts Institute of Technology, demostró que un fantástico reflejo de fertilidad y crecimiento, que produce en el cuerpo la mejora de sus tejidos, era activado por unas proteínas del propio organismo: las sirtuinas. Hay otro camino comprobado para lograr este efecto rejuvenecedor: bajar en forma radical el consumo de calorías. En otras palabras: matarse del hambre. Algunos ratones de laboratorio lo han soportado sobreviviendo un 30 por ciento más que sus compañeros de celda. Probar la experiencia en seres humanos equivaldría a una tortura china.

Lejos de justificar el dolor en procura de la eternidad, un estudiante de Guarente, el doctor David Sinclair, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, descubrió en 2003 que las proteínas milagrosas se activaban ante la presencia de compuestos naturales como el resveratrol. Básicamente lo que están logrando estos científicos es identificar cuales son los sujetos que en determinado momento y contexto acompañan nuestros desarrollo físico haciéndonos más saludables. Resolver cómo activarlos a gusto y placer es un gran paso que la ciencia aun no ha dado.

Un ciudadano de la antigua Roma moría aproximadamente a los 22 años mientras que, según estadísticas de las Naciones Unidas, un bebé que nace hoy en Japón vivirá unos 81 años. Podría suponerse que las cosas han evolucionado pero si uno nace en lugares como Liberia o Lesoto, es bastante seguro que no pasará de los 40.

Vivir más es la suma de diversos factores. Datos demográficos del "Journal of Health and Welfare Statistics" indican que en el archipiélago de Okinawa se registra la mayor proporción de centenarios del mundo: 61,03 por cada 100.000 habitantes.

El profesor Makoto Suzuki, del Centro de Investigaciones de Okinawa en Ciencias de la Longevidad, estudió durante 30 años a unos 2.000 centenarios, y concluyó que esta sorprendente cifra se explica por factores genéticos (son hijos, nietos, bisnietos y tataranietos de gente longeva) y por factores culturales como la dieta -que incluye pescado y cerdo y complejos sistemas de cocción- y la actividad física. "Fallecen no de una enfermedad fatal en particular, sino de un rápido declive causado por el encadenamiento de una enfermedad benigna con la desnutrición, la discapacidad cognitiva y la inmovilidad", explicó el doctor.

¿No les suena conocido? Una vez cada tanto nos enteramos o somos testigos de personas que transcurren su vida bajo el signo de Okinawa. Sin ir demasiado lejos, pienso en mi abuela Julia, 95 años. Todavía se levanta a las 8 de la mañana e inicia el proceso de su cocina que concluye 4 horas después. Una vez por día camina junto a mi madre durante una o dos horas y lee rigurosamente dos o tres libros por mes. No bebe. No fuma. Pero su marido, de 88, si bebió hasta aburrirse. Tampoco él se ha jubilado.

En el futuro los hombres y mujeres centenarios serán porcentualmente humanos y máquinas. Un mix biotecnológico. El Instituto de Ingeniería Médica y Biológica de la Universidad de Leeds está trabajando en perfeccionar piezas que fallan por el uso.

Los científicos han desarrollado una articulación hecha de una aleación de cobalto-cromo y una bola o "cabeza" de cerámica que soportará los 100 millones de pasos que una persona de 50 años habrá dado a los 100 años. El programa también incluye la regeneración de válvulas cardíacas (a partir de válvulas ajenas "limpias de información biológica"), creación de "parches" para reparar venas, nuevos ligamentos, cartílagos y piel "de repuesto".

Otros grupos de científicos se han abocado a experimentar con hormonas capaces de rejuvenecer el cuerpo o a mantenerlo a salvo de enfermedades tradicionales. El estrógeno, por ejemplo, puede prevenir la aparición de osteoporosis y retardar la aparición de algunos tipos de demencias y accidentes cerebrovasculares.

El abuelo del futuro semejará una especie de biorrobot. ¿Recuerdan al "Hombre bicentenario" de Robin Williams? Justamente eso, aunque al revés: se tratará de un humano reconvirtiéndose en máquina.

El genetista británico Aubrey de Grey, llamado "el profeta de la longevidad", ha planteado la teoría de las edades bíblicas. Según De Grey, el ser humano del futuro alcanzará los 1.000 años. "El envejecimiento se puede lograr combatiéndolo como un problema de ingeniería: no buscando balas mágicas elusivas y quizás ilusorias, sino catalogando los cambios moleculares y celulares que eventualmente nos matan e identificando formas de reparar –o revertir– esos cambios", asegura.

Parece ciencia ficción y tal vez lo sea. Los paroxismos suelen terminar mal. La verdad es que los simples consejos médicos siguen surtiendo efecto. Para vivir un poco más no es necesario mudarse a Okinawa. Le pregunto a mi doctor de cabecera, el doctor Víctor Lipovetzky: ¿existe algo que una persona común, sin grandes recursos, pueda hacer para vivir 100 años?

–La única forma de llegar a viejo y con salud es tener la suerte de no morirse ni enfermarse antes. Todas las recomendaciones habituales de vida "sana" sin duda ayudan a ganar la apuesta, pero llegar a 100 es asunto de azar. Por ejemplo, a los 85 años, una de tres personas tiene Alzheimer, que limita la vida a muy pocos años.

–¿Y si tuviera los recursos?

–Ser pobre limita el promedio de vida, por distintas razones. Basta no ser pobre, sin necesidad de ser millonario, para tener la posibilidad de cumplir con una vida "sana", si es que se quiere. Se estima que eliminar todos los factores de riesgo cardiovascular prolonga la salud y la vida unos 15 años. Y no hay nada que un magnate como vos o yo pueda pagar para vivir mucho.

Uno de los tantos estudios realizados en estos años asegura que reír es uno de los factores que extienden la vida. Días atrás se mencionó que el chocolate combate la presión. Reír y comer chocolate, una fórmula accesible para coronar la centena.

sábado, 24 de julio de 2010

¿Los fetos tienen sueños?


Los resultados podrían ayudar a saber la existencia de enfermedades futuras

  • Mientras el bebé va creciendo adquiere conciencia dentro del útero materno, y el cerebro ya comienza a hacer de las suyas.

Se sabe que el feto mantiene indicios de comportamientos que se dan tras su nacimiento, como por ejemplo la experimentación de emociones.

¿Y qué pasa con los sueños?

Neurocientíficos de la Universidad Friedrich Schiller de Jena en Alemania y el matemático Karin Schwab se han puesto a investigar para intentar responder esta pregunta.

Estudiando la actividad del cerebro de fetos de oveja con 106 días de gestación, los investigadores utilizaron modelos matemáticos aplicados directamente sobre los mismos para comprobar su actividad.

Los resultados arrojaron que los fetos efectivamente sueñan antes de nacer, y que de hecho lo hacen antes de que se desarrolle el movimiento ocular rápido.

Además de aclarar la pregunta este estudio también podrían servir no sólo para el ser humano, sino que además esta técnica se piensa aplicar para comprobar también qué incidencia tienen los ruidos, estrés y otro tipo de estímulos ambientales en el desarrollo del feto y en la posible manifestación preliminar de futuras enfermedades.

lunes, 19 de julio de 2010

Resuelto el Enigma de los "Agujeros" en Ciertas Nubes


19 de Junio de 2010. Foto: Alan Sealls, meteorólogo jefe, WKRG-TVCuando un avión a reacción, o impulsado por turbohélices, asciende o desciende en determinadas condiciones atmosféricas, puede influir inadvertidamente en el desarrollo de nubes en los niveles medios, y crear bandas estrechas de nieve o gotas de agua que luego se precipitan a la superficie, según las conclusiones de una nueva investigación.
Bookmark and Share

De este modo, esos aviones dejan tras de sí, en las nubes, agujeros o canales de formas extrañas, los cuales han fascinado al público durante mucho tiempo.

Allá por los años cuarenta del siglo XX, los científicos ya se preguntaban por las causas de estas nubes con orificios que parecían hechos mediante un punzón gigante. En las últimas décadas, los investigadores han propuesto varias causas posibles, relacionadas con la aviación; desde ondas de choque acústicas producidas por los motores a reacción, hasta el calentamiento local del aire a lo largo del camino recorrido por el avión, pasando por la formación de hielo en las estelas de condensación.
Lo cierto es que los avistamientos de túneles de color azul cielo excavados en una capa nubosa han generado el desconcierto y la especulación, como por ejemplo sucedió en el espacio aéreo de Moscú en Octubre del 2009.

Andrew Heymsfield del Centro Nacional estadounidense para la Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés) es quien ha dirigido el nuevo estudio sobre este fenómeno. Su equipo de investigación incluyó a científicos de la Universidad Estatal de Colorado y la Universidad de Wyoming.

Los investigadores encontraron el ingrediente fundamental para el desarrollo de estos túneles: gotas de agua a temperaturas por debajo del punto de congelación, concretamente a temperaturas inferiores a los 15 grados Celsius bajo cero poco más o menos. Cuando se enfría el aire detrás de los propulsores del avión o encima de las alas, las gotas de agua se congelan y caen hacia la superficie de la Tierra.

Siempre que un avión vuele bajo esas condiciones específicas, estará alterando las nubes de un modo que puede acarrear precipitaciones mayores de lo normal en las cercanías.

Información adicional en:

viernes, 16 de julio de 2010

‘Arqueólogos galácticos’ encuentran el origen de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea


Escrito por Kanijo en Astronomía, tags: , ,

Simulación de la Vía LácteaMuchas de las antiguas estrellas de la Vía Láctea son remanentes de otras galaxias menores desmembradas por violentas colisiones galácticas hace alrededor de 5000 millones de años, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Durham, que publican sus resultados en un nuevo artículo de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Científicos del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham y sus colaboradores del Instituto Max Planck para Astrofísica, en Alemania, y la Universidad de Groningen en Holanda, ejecutaron enormes simulaciones para recrear los inicios de nuestra galaxia.

Las simulaciones revelaron que las antiguas estrellas, encontradas en el halo estelar de restos alrededor de la Vía Láctea, habían sido arrancadas de galaxias menores mediante fuerzas gravitatorias generadas por galaxias en colisión.

Los cosmólogos predicen que el joven universo estaba repleto de pequeñas galaxias que llevaron vidas cortas y violentas. Estas galaxias colisionaron entre sí dejando restos que finalmente se asentaron en galaxias de aspecto más familiar como la Vía Láctea.

Los investigadores dicen que sus hallazgos apoyan la teoría de que muchas de las antiguas estrellas de la Vía Láctea pertenecieron en una época a otras galaxias, en lugar de haber nacido dentro de la galaxias cuando se formó hace unos 10 000 millones de años.

El autor principal, Andrew Cooper, del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, dijo: “Efectivamente, nos hemos convertido en arqueólogos galácticos, buscando los sitios probables donde podrían estar dispersas las estrellas antiguas en toda la galaxia. Nuestras simulaciones muestran cómo distintas reliquias en la galaxia actual, como estas antiguas estrellas, están relacionadas con eventos en el pasado lejano.

“Como los estratos de antiguas rocas que revelan la historia de la Tierra, el halo estelar conserva un registro de un dramático periodo primigenio en la vida de la Vía Láctea el cual terminó mucho antes de que naciera el Sol”.

Las simulaciones por ordenador empezaron poco después del Big Bang, hace alrededor de 13.000 millones de años, y usaron las leyes universales de la física para simular la evolución de la materia oscura y las estrellas.

Estas simulaciones son las más realistas hasta la fecha, capaces de centrarse en detalles muy finos de la estructura del halo estelar, incluyendo “flujos” estelares – que son estrellas siendo arrastradas desde las galaxias menores por la gravedad de la materia oscura.

Una de cada cien estrellas de la Vía Láctea pertenecen al halo estelar, que es mucho mayor que el más común disco espiral de la galaxia. Estas estrellas son casi tan viejas como el universo.

El Profesor Carlos Frenk, Director del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, dijo: “Las simulaciones son un esbozo de la formación galáctica. Muestran que las pistas vitales para la violenta historia inicial de la Vía Láctea, están en nuestro umbral galáctico. Nuestros datos ayudarán a los observadores a decodificar los ensayos y tribulaciones de nuestra galaxia de una forma similar a cómo los arqueólogos descubren cómo vivieron los antiguos romanos a partir de los artefactos que dejaron”.

La investigación es parte del Proyecto Aquarius, el cual usa las mayores simulaciones de supercomputadores para estudiar la formación de galaxias como la Vía Láctea, y fue patrocinado en parte por el Consejo de Instalaciones Tecnológicas y Científicas del Reino Unido (STFC).


Fecha Original: 29 de junio de 2010
Enlace Original

Fósiles de Gabón revelan vida compleja multicelular de 2000 millones de años de antigüedad


Fósiles de GabónLa existencia de organismos pluricelulares, las primeras formas de vida compleja (formadas por varias células) se ha extendido desde los 600 millones de años en el pasado a unos 2000 millones de años, de acuerdo con una investigación publicada en Nature.

Esto significa que la vida organizada es mucho más antigua de lo que estaba científicamente aceptado, aunque obviamente se asumía una existencia más vieja debido a que las primeras trazas de vida aparecieron en forma de organismos procariotas (sin núcleo) hace 3500 millones de años. La “explosión del Cámbrico” hace 600 millones de años marcó una proliferación en el número de especies vivas y vino acompañada de un súbito aumento un la concentración de oxígeno en la atmósfera.

¿Qué sucedió entre hace 3500 millones y 600 millones de años? Los científicos tienen poca información sobre la era del Proterozoico y será clave una mejor comprensión debido a que es durante este crucial periodo en el cual la vida se diversificó; a los procariotas se le añadieron los eucariotas – organismos uni o multi celulares provistos de una organización y metabolismo más complejos. Estos seres vivos de gran tamaño difieren de los procariotas por la presencia de células con un núcleo que contiene ADN.

Mientras estudiaban el paleo-entorno de un yacimiento de fósiles situado cerca de Franceville en Gabón en 2008, Abderrazak El Albani del Laboratoire “Hydrogéologie, Argiles, Sols et Altérations” (CNRS/Universidad de Poitiers) y su equipo descubrieron inesperadamente unos restos fósiles perfectamente conservados en unos sedimentos de 2100 millones de años. Desde entonces, han recopilado más de 250 fósiles, 100 han sido estudiados en detalle y su morfología no puede explicarse mediante mecanismos puramente físicos o químicos.

Estos especímenes, que tienen varias formas y pueden alcanzar de 10 a 12 centímetros, son demasiado grandes y complejos para ser eucariotas o procariotas unicelulares, lo cual establece que distintas formas de vida co-existieron en el inicio del Proterozoico, dado que los especímenes son material vivo fosilizado. Para demostrar esto, los investigadores emplearon técnicas que les permitieron definir la naturaleza de las muestras y reconstruir su entorno: Una sonda de iones capaz de medir el contenido de isótopos de azufre hizo posible cartografiar la distribución relativa de material orgánico con gran precisión.

Esta materia es lo que queda de los organismos vivos, los cuales se han transformado en pirita (un mineral formado por disulfuro de hierro) durante la fosilización. Esto ayudó a los investigadores a distinguir entre los fósiles de los sedimentos gaboneses (hechos de arcilla).

Además, usando un escáner 3D de alta resolución no invasivo (también conocido como microtomógrafo de rayos-X), fueron capaces de reconstruir las muestras en tres dimensiones y evaluar el grado de organización interna con gran detalle sin comprometer la integridad de los fósiles. La forma regular y claramente definida de los fósiles apuntan a un grado de organización pluricelular. Estos organismos vivían en colonias: en ocasiones se recopilaron más de 40 especímenes en cada medio metro cuadrado. Por consiguiente, constituyen los eucariotas pluricelulares más antiguos descritos hasta la fecha.

Estudiando las estructuras sedimentarias del lugar, los científicos dicen que han demostrado que estos organismos vivieron en un entorno marino poco profundo (20 a 30 metros), a menudo calmado pero sujeto periódicamente a la influencia combinada de las mareas, olas y tormentas. Para ser capaces de desarrollarse hace 2100 millones de años y diferenciarse en un grado nunca conseguido antes, los autores sugieren que estas formas de vida probablemente se beneficiaron den incremento significativo, aunque temporal, en la concentración de oxígeno en la atmósfera, lo cual ocurrió hace entre 2450 y 2000 millones de años. Luego, hace 1900 millones de años, el nivel de oxígeno en la atmósfera cayó repentinamente.

Hasta ahora, estaba aceptado que la vida pluricelular organizada apareció alrededor de hace 600 millones de años y antes de eso la Tierra estaba poblada principalmente por microbios, tales como virus, bacterias y parásitos, pero dicen que el nuevo descubrimiento mueve el cursor del origen de la vida pluricelular 1500 millones de años al pasado y revela que las células habían empezado a cooperar entre sí para formar estructuras más grandes y complejas que los organismos unicelulares.

También pueden explorarse distintas vías de investigación, tales como la comprensión de la historia de la cuenca gabonesa y por qué se dieron las condiciones necesarias para permitir que existiera esta vida compleja y organizada, junto con una mayor exploración del lugar para mejorar la colección de fósiles y comprar la historia de la oxigenación de la Tierra con la mineralización de las arcillas.


Cita: ‘Large colonial organisms with coordinated growth in oxygenated environments 2.1 Gyr’, El Albani A., Bengtson S., Canfield D.E., Bekker A., Macchiarelli R., Mazurier A., Hammarlund E., Boulvais P., Dupuy J.-J., Fontaine C., Fürsich F.T., Gauthier-Lafaye F., Janvier P., Javaux E., Ossa Ossa F., Pierson-Wickmann A.-C., Riboulleau A., Sardini P., Vachard D., Whitehouse M.&Meunier A. ,Nature, 1st July 2010

Fecha Original: 3 de julio de 2010
Enlace Original

El Proceso Que Permite al Cerebro Reconocer Objetos



14 de Junio de 2010. Foto: Sharat ChikkerurUn equipo de expertos del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro, del MIT, ha desarrollado un nuevo modelo matemático para describir cómo el cerebro humano identifica visualmente los objetos. El modelo predice con precisión el grado de eficiencia humana en ciertas tareas de percepción visual, lo cual sugiere que es un buen indicador de lo que realmente sucede en el cerebro, y también podría ayudar a mejorar sistemas computacionales de reconocimiento de objetos.
Bookmark and Share

El modelo fue diseñado para profundizar en el proceso que permite a los cerebros de los primates manejar de modo separado la identificación del objeto (determinar qué es ese objeto) y su ubicación (determinar dónde está).

A pesar de que el qué y el dónde son procesados en dos partes diferentes del cerebro, son integrados durante la percepción para analizar la imagen. El modelo que el equipo de Sharat Chikkerur ha desarrollado ofrece una explicación de cómo es integrada esta información.

El mecanismo de integración, afirman los investigadores, es la atención. Según el modelo de ellos, cuando al cerebro se le presenta una escena que contiene varios objetos diferentes, no puede analizarlos todos al mismo tiempo. Así que crea un mapa aproximado de la escena que simplemente identifica algunas regiones como más interesantes visualmente que otras. Si entonces tiene que determinar si la escena contiene un objeto de un tipo particular, comienza a buscar (dedicar atención) en las regiones de mayor interés.

Chikkerur, Tomaso Poggio, Cheston Tan y Thomas Serre ejecutaron el modelo en software, y luego comprobaron sus predicciones comparándolas con datos obtenidos en experimentos con sujetos humanos. El software predijo con gran precisión a qué regiones de la imagen los sujetos prestarían atención durante cada una de varias tareas.

Información adicional en:

Desvelan el Secreto Genético Que Permite a los Tibetanos Vivir a Gran Altura

12 de Junio de 2010. Foto:  Wikimedia CommonsUn equipo internacional ha identificado un gen que permite a los tibetanos vivir y trabajar a más de 3 kilómetros sobre el nivel del mar sin padecer el mal de la montaña.
Bookmark and Share

Un estudio previo corroboró que los tibetanos están adaptados genéticamente a vivir a gran altura. Ahora, menos de un mes después, un segundo estudio, realizado por científicos de China, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos, ha identificado un punto particular en el genoma humano, concretamente una variante genética vinculada a un nivel bajo de hemoglobina en la sangre, que ayuda a explicar cómo los tibetanos lidian con el bajo nivel de oxígeno que es tan característico de su tierra.

El estudio aporta nuevos y esclarecedores datos sobre cómo los tibetanos, que han vivido a grandes altitudes durante más de 10.000 años, han desarrollado características genéticas diferentes a las de sus ancestros de las tierras bajas.

La menor presión del aire a gran altura hace que haya menos moléculas de oxígeno en el aire con el que los pulmones son llenados al aspirar. La altitud afecta a la facultad de pensar, a la respiración y hasta a la capacidad de dormir. Pero los nativos de lugares situados a gran altitud no tienen esos problemas, tal como señala Cynthia Beall (Universidad Case Western Reserve), del equipo de investigación. Esas personas son capaces de llevar una vida sana y confortable pese a la altitud.

Las personas oriundas de tierras poco altas que visitan lugares ubicados a gran altitud, o incluso se quedan a vivir en ellos, nunca logran el mismo grado de adaptación de los tibetanos. Los forasteros responden a la falta de oxígeno creando más hemoglobina, el componente de la sangre humana que transporta el oxígeno.

Sin embargo, demasiada hemoglobina puede ocasionar problemas de salud. El exceso de hemoglobina es típico en quienes sufren el mal de la montaña. Esta enfermedad crónica, conocida también como mal de las alturas, es una sobrerreacción a la altitud y se caracteriza por una sangre espesa y viscosa. Los tibetanos, en cambio, mantienen a gran altitud un nivel de hemoglobina relativamente bajo.

Para identificar las variantes genéticas subyacentes en los niveles relativamente bajos de hemoglobina de los tibetanos, los investigadores recolectaron muestras de sangre de cerca de 200 aldeanos tibetanos que vivían en tres regiones altas en el Himalaya. Cuando compararon el ADN de los tibetanos con sus homólogos de tierras bajas en China, los resultados señalaron a un mismo responsable: un gen en el cromosoma 2, llamado EPAS1, implicado en la producción de glóbulos rojos y en la concentración de la hemoglobina en la sangre.

A pesar de que todos los humanos tenemos el EPAS1, los tibetanos portan una versión especial del gen. Con el paso del tiempo y el trabajo de la evolución, los individuos que heredaban esta variante eran más capaces de sobrevivir y transmitirla a sus hijos, hasta que finalmente se volvió la variante más común en la población tibetana en general.

Información adicional en:

El Archaeopteryx Volaba de Forma Muy Limitada 14 de Junio de 2010. Foto: U. ManchesterLa evolución del vuelo en los ancestros de las aves modernas ll


14 de Junio de 2010. Foto: U. ManchesterLa evolución del vuelo en los ancestros de las aves modernas llevó más tiempo de lo que previamente se pensaba. Esos antepasados volaban de manera muy imperfecta, o quizá ni siquiera eso, según los resultados de un reciente análisis.
Bookmark and Share

El Archaeopteryx, el dinosaurio terópodo que se cree que fue el ave más antigua, fue descubierto hace 150 años, pero todavía persisten los debates sobre cómo evolucionó la capacidad de vuelo. Una de las dos teorías rivales es la de que el vuelo evolucionó en bípedos corredores a través de la habilidad de mantenerse más tiempo en el aire al saltar. La otra teoría defiende que el Archaeopteryx saltaba de un árbol a otro usando sus alas como mecanismo de equilibrio.
Robert Nudds, de la Universidad de Manchester, y Gareth Dyke, del University College de Dublín, están llevando a cabo una serie de investigaciones biomecánicas para avanzar en el esclarecimiento de este enigma evolutivo.

Para su estudio más reciente, Nudds y Dyke aplicaron un innovador análisis biomecánico a las plumas de vuelo del Archaeopteryx y a las del Confuciusornis, otra supuesta ave primitiva, con el fin de averiguar si eran lo bastante fuertes como para hacer posible el vuelo.

Y el resultado es que estos animales tenían una capacidad de vuelo bastante limitada. Dependiendo de si poseían o no cierto rasgo estructural, algo que aún no ha sido esclarecido, puede incluso que fueran incapaces de volar. Nudds, sin embargo, considera que estos dinosaurios podían volar, aunque de forma muy limitada.

El hallazgo traslada con toda probabilidad el origen del vuelo por aleteo a una época posterior a la del Archaeopteryx y el Confuciusornis. Ambos todavía estaban en una etapa muy incipiente de la evolución del vuelo.

Información adicional en:

El Procesamiento Cerebral de Rostros en las Personas Con el Síndrome de Williams

El Procesamiento Cerebral de Rostros en las Personas Con el Síndrome de Williams

9 de Junio de 2010. Foto: L.A. Cicero/News ServiceMire usted fijamente a la cara de un desconocido durante mucho rato y probablemente ocurran dos cosas: se sentirá incómodo, y tendrá la sensación de que al desconocido no le gusta que le mire con tanta insistencia. Para la mayoría de las personas, ese tipo de percepción social aparece de modo natural. Pero no ocurre así para quienes tienen el síndrome de Williams.
Bookmark and Share

Esta enfermedad genética, que afecta a una entre cada 7.500 personas aproximadamente, crea una amplia variedad de anomalías físicas, problemas de aprendizaje y rarezas en la conducta, incluyendo una fascinación anómala hacia los rostros.

Tal como señala el Dr. Allan Reiss, profesor de psiquiatría y ciencias de la conducta en la Universidad de Stanford, quien ha estudiado el síndrome de Williams durante casi 25 años, las personas con este síndrome exhiben un perfil de conducta social que, en ciertos aspectos, es el opuesto al que se suele asociar al autismo. Los individuos con el síndrome de Williams se sienten más impulsados a relacionarse socialmente con otros, particularmente en interacciones cara a cara.
El equipo de investigación realizó escaneos de resonancia magnética funcional por imágenes en 16 adultos con el síndrome de Williams, y se descubrió que sus cerebros muestran una enorme cantidad de actividad en la corteza fusiforme, una región cerebral que procesa información sobre rostros.

Los adultos con este síndrome también emplean casi el doble de su corteza fusiforme para procesar rostros, en comparación con adultos sanos.

Dado que todas las personas con el síndrome de Williams carecen de los mismos genes, los investigadores están usando sus hallazgos para averiguar si la mayor actividad cerebral que han detectado es consecuencia de la configuración genética del individuo.

Y las respuestas, que los investigadores esperan obtener con más experimentos que ya están planeando, pueden ayudar a determinar el grado en el que la genética moldea las conductas sociales en el síndrome de Williams.

Información adicional en:



Pescado y Hasta Cocodrilos en una Dieta Humana de Casi Dos Millones de Años Atrás
7 de Julio de 2010. Foto: UNSWSegún una nueva investigación, hace casi dos millones de años, algunos de los primeros humanos empezaron a comer alimentos tales como peces, tortugas y hasta cocodrilos, una dieta que pudo haber desempeñado un papel importante en la evolución del cerebro humano y en nuestros pasos fuera de África.
Bookmark and Share

En lo que es la primera evidencia de cantidades constantes de productos acuáticos en la dieta humana, un equipo internacional de investigadores ha descubierto en el norte de Kenia herramientas de piedra usadas para cortar a esos animales, y restos de estos con marcas de cortes.

Tal como indica Andy Herries de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, este yacimiento arqueológico africano demuestra que los primeros humanos tenían una dieta muy amplia. Los que vivieron en este lugar de Kenia comían tanto pescado de agua dulce como animales terrestres.
En el proyecto también han trabajado expertos de los Museos Nacionales de Kenia, la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y la Universidad Rutgers en Estados Unidos. La dirección ha estado a cargo de David Braun de la Universidad de Ciudad del Cabo y Jack Harris de la Universidad Rutgers.

Se cree que los primeros homínidos, de cuerpo pequeño, actuaban más como carroñeros que como cazadores. Recogían los restos de animales ya muertos, en vez de matarlos.

Este hallazgo de la amplitud de la dieta humana en la zona y en esa época es importante, porque el pescado en particular ha sido asociado por diversos científicos con el desarrollo del cerebro, y es justamente después de este período cuando los homínidos con cerebro pequeño comenzaron a evolucionar hacia homínidos con un cerebro más grande, incluyendo al Homo erectus, el primer homínido en dejar África.

Esta dieta más amplia, que presumiblemente siguieron otras poblaciones además de la del asentamiento investigado, pudo ser el catalizador para el desarrollo del cerebro y los primeros pasos de la humanidad fuera de África.

Herries determinó la antigüedad de los restos arqueológicos mediante una técnica paleomagnética, que identifica la dirección "fosilizada" del campo magnético de la Tierra en los sedimentos analizados.

Información adicional en:



Lo Que Hace Agradable o Desagradable una Combinación de Notas Musicales


14 de Junio de 2010. Foto: U. MinnesotaDesde la antigüedad, los estudiosos se han preguntado los motivos por los que algunas combinaciones de notas musicales suenan tan dulces, mientras que otras combinaciones resultan claramente espantosas.
Bookmark and Share

En la Grecia Clásica, se creía que las proporciones simples en la longitud de las cuerdas de los instrumentos musicales eran la clave. Se suponía que ciertas relaciones matemáticas precisas dotaban a algunos acordes de una calidad especial, incluso divina. En cambio, los compositores del siglo XX se inclinaron hacia la idea de que en realidad los gustos musicales lo son todo a la hora de decidir si una estructura musical nos suena agradable o desagradable.

Unos investigadores de la Universidad de Minnesota creen que pueden haberse acercado a la verdad mediante el estudio que han hecho sobre las preferencias de más de 250 alumnos universitarios de Minnesota por una amplia variedad de sonidos musicales y no musicales. La pregunta crucial es: ¿qué hace que ciertas combinaciones de notas musicales sean agradables o desagradables?

El equipo de Josh McDermott (Ahora en la Universidad de Nueva York), Andriana Lehr y Andrew Oxenham, fue capaz de manipular de forma independiente las relaciones de frecuencia armónica de los sonidos y otro parámetro relacionado.
Las frecuencias armónicas son múltiplos de la misma frecuencia fundamental. Por ejemplo, las notas con frecuencias de 200, 300 y 400 hercios son todas múltiplos de 100. Cuando dos sonidos tienen frecuencias muy parecidas aunque no idénticas, se produce un efecto que los autores del nuevo estudio también controlaron. En ciertos casos, conforme transcurren los segundos, dos sonidos pueden pasar a estar en fase para luego dejar de estarlo y vuelta a empezar. Esto hace que el sonido global resultante experimente cambios notables en amplitud y se produzca un efecto audible de "temblor".

Para escuchar ejemplos de sonidos que los participantes en el estudio encontraron agradables (consonantes) y desagradables (disonantes), visite está página web:

http://bit.ly/93Oqeb

Los resultados de esta investigación muestran que los acordes musicales suenan bien o mal sobre todo en función de si las notas que están siendo reproducidas son de frecuencias que están armónicamente relacionadas o no. En los experimentos, el "temblor" resultó ser de menor importancia.

La preferencia por las frecuencias armónicas fue más fuerte en las personas con experiencia tocando instrumentos musicales. En otras palabras, el aprendizaje desempeña un papel, quizá incluso el principal.

Aún está por ver si se obtienen los mismos resultados con personas de otras partes del mundo.

Información adicional en:



Hacia un Análisis de Orina Para Diagnosticar el Autismo


16 de Junio de 2010. Foto: ICLSegún una nueva investigación, el perfil químico de la orina de los niños con autismo es diferente al de los no autistas. Esto podría permitir diagnosticar la enfermedad antes de la manifestación de otros indicios de la misma en el desarrollo del niño.
Bookmark and Share

Los autores del estudio, del Imperial College de Londres y la Universidad del Sur de Australia, sugieren que los resultados de esta investigación podrían acabar haciendo posible que un simple análisis de orina permitiera determinar si un niño padece o no de autismo.

El autismo afecta a un porcentaje estimado en una de entre cada cien personas, al menos en el caso de la población británica. Las personas con autismo presentan síntomas variados, pero es muy común que experimenten problemas con las habilidades sociales y de comunicación. Entre estos problemas cabe citar, por ejemplo, su dificultad para entender las emociones de otras personas, para conversar, e incluso para mirar a alguien a los ojos.

También se sabe que las personas con autismo tienden a padecer trastornos gastrointestinales y a albergar en sus intestinos una población bacteriana bastante diferente a la que poseen las personas no autistas.
La investigación actual demuestra que es posible distinguir entre los niños autistas y los que no lo son, mediante un análisis de los productos químicos presentes en la orina que son liberados por las bacterias intestinales y los procesos metabólicos del cuerpo.

La "huella dactilar" metabólica, presente en la orina y distintiva del autismo, que ha sido identificada en este nuevo estudio, podría formar la base de una prueba no invasiva capaz de ayudar al diagnostico precoz del autismo. Esto permitiría a los niños autistas recibir la asistencia adecuada, como por ejemplo terapia conductual avanzada, más temprano en su desarrollo de lo que es actualmente posible.

Hoy en día, para determinar si un niño es o no autista, hay que seguir un largo proceso que incluye un conjunto de pruebas que exploran la interacción social del niño y sus habilidades de comunicación e imaginación. La intervención temprana puede mejorar mucho el progreso de estos niños, pero actualmente es difícil establecer un diagnóstico firme cuando los niños están por debajo de los 18 meses de edad, pese a que es muy probable que los cambios propios del autismo puedan surgir mucho antes de que alcancen esa edad.

El equipo de Jeremy Nicholson (Imperial College de Londres) cree que su hallazgo sobre el perfil peculiar de la comunidad bacteriana en los intestinos de los niños autistas también podría ayudar a los científicos a desarrollar tratamientos para los problemas gastrointestinales de las personas autistas.

Información adicional en:



El Contacto Con la Naturaleza Refuerza la Vitalidad del Ser Humano


16 de Junio de 2010. Foto: U. RochesterSalir al campo, o a otro entorno natural comparable, hace que las personas se sientan más vivas. Y así lo corrobora ahora el resultado de un estudio. Además, esa sensación de la vitalidad incrementada que se experimenta al estar en contacto con la naturaleza va más allá de los efectos energizantes de la actividad física y la interacción social que a menudo están vinculadas a las actividades al aire libre, según muestra el estudio.
Bookmark and Share

"La naturaleza es combustible para el alma", dice Richard Ryan, profesor de psicología en la Universidad de Rochester, uno de los autores de esta investigación. "A menudo, cuando nos sentimos agotados recurrimos a una taza de café, pero la investigación sugiere que una forma mejor de obtener energía es el contacto con la naturaleza".

Los resultados de este estudio se perfilan por tanto como un hallazgo importante por las repercusiones que puede tener para nuestra salud mental y física. La investigación ha demostrado que las personas con una mayor carga anímica de vitalidad no sólo tienen más energía para las cosas que quieren hacer, sino que también son más resistentes a las enfermedades físicas. Una de las estrategias para reforzar la salud puede ser pasar más tiempo en entornos naturales agradables.

En años recientes, numerosos estudios psicológicos han correlacionado la exposición a la naturaleza con el incremento de la vitalidad y una mayor sensación de bienestar. Por ejemplo, se ha constatado que las personas que participan en excursiones a entornos naturales declaran sentirse más vivas, y que el mero recuerdo de sus experiencias al aire libre en tales lugares las hace sentirse más felices y vivificadas.

Otros estudios sugieren que la mera presencia de la naturaleza ayuda a evitar la sensación de agotamiento que, sin causa física aparente, algunas personas experimentan a veces en entornos urbanos. También, que el 90 por ciento de las personas declara sentirse con más energías cuando realiza actividades al aire libre.

El nuevo estudio avanza en una línea de investigación abierta tiempo atrás por Ryan, Netta Weinstein, psicóloga de la Universidad de Hamburgo, y otros. En esa línea de investigación, ya se demostró en su día que las personas son más afectuosas y generosas cuando se ponen en contacto con la naturaleza. "Tenemos una conexión natural con las cosas vivas", afirma Ryan. Los resultados de éste y otros estudios subrayan la importancia de tener acceso a parques y otros espacios naturales, y de incorporar elementos naturales en nuestros edificios, ya sea mediante ventanas que nos muestren algún espacio natural del exterior, o bien colocando dentro del edificio macetas con plantas de interior.

Información adicional en:

La belleza de un copo de nieve, a 36.000 aumentos

Lt-Sem Snow Crystal Magnifi

Esta preciosa serie de ampliaciones de un copo de nieve en la Wikipedia [clic, clic para zoom en la imagen original de alta resolución], del Departamento de Investigación Agrícola no es nueva (2007), pero no por ello deja de ser encantadoramente bella; la rescató Proof. Muestra una secuencia de ampliaciones de un sencillo copo de nieve entre ×93 y ×36.000 aumentos, mediante un microscopio eletrónico de barrido de baja temperatura. Los microscopios de luz convencionales suelen captar detalles hasta un factor de ×1.000. Para conservar el copo de nieve y otras muestras mientras se exploran se utilizan temperaturas de hasta 170 grados bajo cero.

miércoles, 7 de julio de 2010

Deseo y miedo impiden controlar emociones



Los niveles más altos de la corteza del cerebro tienen capacidades limitadas para influir en el placer comparados con los más profundos


la regulación por separado de sentimientos extremos como el deseo y el miedo, dificulta que las personas puedan controlar las reacciones emocionales más fuertes, concluyó un estudio de la Universidad de Michigan.

El reporte publicado en la revista de investigación científica y biomédica Public Library of Science PLoS, indica que una limitación de las señales para penetrar en las emociones puede restringir los esfuerzos voluntarios de las personas para regular eficazmente sus emociones.

El estudio, encabezado por Kent Berridge, Alexis Fauré y Jocelyn Richard del Laboratorio de neurociencias afectivas y biopsicología, se apoyó en trabajos previos que mostraron que el compuesto químico dopamina coopera con el compuesto glutamato en la inducción tanto del deseo como del miedo en regiones adyacentes del cerebro.

La dopamina, que motiva a las personas y animales en la búsqueda de recompensas, puede estar involucrada en sentimientos negativos tales como el temor en la esquizofrenia, o involucrada en la adicción a las drogas, lo que implica un deseo excesivo, expuso la investigación.

El análisis comparó la generación del deseo y del miedo en un grupo de neuronas del encéfalo, que confluyen lateralmente por señales de glutamato (que proviene principalmente de la corteza) y la generación de las mismas emociones por diferentes señales químicas que proceden principalmente de estructuras cerebrales profundas subcorticales.

Los niveles más altos de la corteza del cerebro tienen capacidades limitadas para influir en el placer comparados con los más profundos, y sólo las señales profundas pueden crear placer durante la generación del deseo o crear el disgusto durante la generación del temor.

"Esto podría explicar por qué es difícil controlar algunas emociones intensas o patológicas. Los niveles más profundos del cerebro generan placeres o disgustos de una manera que parece resistente a la influencia de los niveles superiores", apuntó Berridge.

"Los generadores subcorticales de placer resisten aún cuando los niveles más altos logren regular la expresión del deseo o del miedo", explicó.

El equipo de la Universidad de Michigan "tocó un teclado emocional" del cerebro usando micro inyecciones indoloras de compuestos químicos en ratas que trastornaron las señales rápidas de glutamato de la corteza o las señales de los niveles más profundos, causando emociones intensas, incluido el deseo similar al hambre o al miedo.

Los toques de compuestos químicos hicieron que las sensaciones se tornaran más placenteras durante el deseo y más desagradables durante el miedo, pero los toques con compuestos de glutamato no tuvieron ese efecto.

"Llegamos a la conclusión de que el núcleo contiene dos teclados efectivos funcionales para las señales de aminoácidos: un teclado generador de motivaciones y un teclado generador de hedonismo", apuntó.

"Ambos están organizados junto con gradientes que tienen impacto sobre aspectos diferentes de la emoción en la computadora cerebral del humano", añadió.

Más información:
Leer documentos de la investigación (en inglés): Hedonic hotspots of 'Liking'
Laboratorio de neurociencias afectivas y biopsicología (en inglés)

Hacia un mundo de deprimidos


04.07.2010 | Las empresas se enfrentan al desafío de venderles a clientes desanimados. Hacia el año 2020, la depresión será la segunda causa de incapacidad en las personas, y diez años más tarde habrá trepado al primer lugar.

"El mundo que viene será el mundo de los deprimidos. Piensen esto: según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2020 la depresión será la segunda causa de incapacidad a nivel global, mientras que en el año 2030 habrá escalado al primer lugar como factor incapacitante. El gran desafío para los hombres de marketing será aprender a venderles a esos seres deprimidos".

Especialista en neurociencias y memoria, y consultor de la Organización Panamericana de la Salud, el doctor Eduardo Hornos Barberis posee la capacidad de calar hondo en los temas que aborda, sin por ello resultar críptico o aburrido. "Lógica de las emociones" es el paradojal título que eligió para el seminario que brindó el miércoles último en la Universidad del CEMA, organizado por la Asociación Argentina de Marketing.

Al referirse a la vulnerabilidad anímica que afecta cada vez a más personas, el catedrático mencionó tres causas como posible origen de una depresión: un factor endógeno (por caso, un grave problema de salud), un factor exógeno (la muerte de un familiar cercano, la pérdida del empleo); y un tercer elemento, al que él denomina factor sociocultural.

Esto es, la existencia de un entorno social pernicioso, "depresivo", que afecta la afirmación del yo en el individuo. Justamente, "esa afirmación del yo, es decir ese reconocimiento que la persona demanda de sus pares, es una de las necesidades básicas del ser humano, junto con el conocimiento y la pertenencia", contó Hornos Barberis.

En definitiva, son esos tres pilares los que moldean la conducta individual y condicionan las acciones del hombre.

MOTIVACION

Ante un panorama tan poco alentador respecto de la solidez anímica de la sociedad futura, el decano mayor del Instituto Practicum de Madrid destacó "la alternativa transformadora de las neurociencias"" y propuso ""crear desde las empresas escenarios para el crecimiento".

"No comparto la idea de que las organizaciones deben motivar a su gente. La motivación es un fenómno interior muy personal, diferente del entusiasmo, que sí es algo que pueden alentar las empresas. Si un candidato que llega a mi compañía no está motivado no lo tomo, porque sé que no podré cambiar esa actitud. En cambio, si llega motivado debo ocuparme de crear escenarios adecuados para su crecimiento", señaló Hornos Barberis.

En este marco, amplió, "la fidelización, que hoy está tan en boga, no es algo nuevo. Justamente se fideliza al personal desde el afecto y la oferta de posibilidades de crecimiento".

En un sentido más amplio, tampoco coincide el experto en el valor de los libros de autoayuda para enfrentar estados como el de la depresión. "No hay fórmulas para eso, -opinó-. Querer estar mejor siguiendo los consejos de un libro es una ficción que dura poco, y que ante el fracaso de las fórmulas planteadas termina hundiendo a la persona en una depresión aún mayor".

La clave es, a su entender, "levantarse cada mañana en positivo", una actitud que dispara fenómenos químicos internos muy beneficiosos (estudiados por las neurociencias), que retroalimentan una rueda cuyos resultados permiten romper con el desánimo.

EL SEÑUELO

¿De qué modo venderles a clientes cada vez más propensos a la depresión? Hornos Barberis ensayó una posible respuesta al interrogante apelando a un ejemplo sencillo para explicar la "técnica del señuelo".

El diario The Economist -contó- tenía la necesidad de reinstalar su edición impresa. Así fue que lanzó un programa de suscripciones por un año, con tres opciones. La primera era suscribirse a la edición impresa del diario por 125 dólares. La segunda opción proponía suscribirse a la edición digital por 59 dólares. La última opción ofrecía las ediciones digital e impresa por 125 dólares. "Un 80% de las personas contactadas en todo el mundo optó por esta última posibilidad, siendo que la edición impresa pierde parte de su valor por el hecho de que llega con retraso", resumió Hornos Barberis.

¿Cómo se explica esto? "Es que el cerebro humano necesita comparar. Por eso, además de las opciones A y B, aquí se propone una opción A degradada, que es la que finalmente termina eligiendo la gente".

Otro caso: Una agencia de viajes ofrece un paquete a Roma con desayuno por 350 euros (es el que realmente desea vender). Una segunda oferta incluye un paquete a París con desayuno por 350 euros. La tercera opción es un paquete a Roma sin desayuno por el mismo valor (el señuelo). Un 72% de los interesados terminó comprando el paquete que la agencia quería imponer (el primero).

LOS PRECIOS

El de los precios es otro asunto sobre el que el Master en Pedagogía de la Comprensión por la Universidad de Harvard tiene opinión formada. "Los precios crean los precios. Si algo cuesta mucho es más valioso, y si es barato tiene menos valor. Es uno (la empresa, el comerciante) el que crea los precios", sentenció.

"Vaya si lo sabe Steve Jobs, que al iPad le construyó todo un marco de importancia. Había que inscribirse en una página web para tenerlo, imprimir el mail de reserva que enviaba la empresa, dirigirse a un local de venta donde a uno le decían que, efectivamente, el aparato estaba a su nombre; toda una ceremonia. La gente no tardaba más de tres horas entre que recibía la contestación y llegaba al local, y al siguiente lanzamiento ya hubo colas desde las dos de la madrugada".

En casos como éste se apoya el especialista para sentenciar que existe una lógica de las emociones. "Somos previsiblemente irracionales -remarcó-, nuestra irracionalidad se produce siempre del mismo modo, una y otra vez".

Es por eso que el contexto termina siendo clave en la percepción (una acción netamente emocional) que se quiera lograr de parte del consumidor. "Siempre observamos las cosas en relación con las demás, no podemos evitarlo", refirmó Hornos Barberis, y ahí nomás compartió otro ejemplo:"Se ha comprobado que el 82% de quienes compraron un televisor plasma, en su próxima visita al mismo local adquirieron otro televisor. Es que no pararon de comparar el aparato moderno, que instalaron en el living, con el televisor viejo que tienen en el cuarto, y terminaron tirándolo para comprar otro nuevo".

Se percibe de modo distorsionado el propio cuerpo, dice un estudio

Lunes 28 de Junio de 2010 | Científicos ingleses demostraron que las personas imaginan sus manos un 70% más gordas de lo que son, y los dedos, un 35% más cortos "Lo conozco como la palma de mi mano" es una frase que se suele utilizar para dar confianza acerca del propio conocimiento sobre un tema o asunto; pero según los resultados de una reciente investigación hecha en el Instituto de Neurociencias Cognitivas perteneciente al University College London, parece que en realidad debería significar exactamente lo contrario. Porque la autopercepción de las manos como parte del cuerpo, según dicen estos científicos ingleses, es bastante distorsionada respecto de las reales dimensiones espaciales de las extremidades inferiores.

Parece ser que el cerebro se forma un modelo altamente distorsionado del cuerpo, y en especial de las manos. El estudio, publicado en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences", se orientó a la representación de la mano por parte del cerebro y halló lo que consideran una marcada tendencia a pensar que las manos son más cortas y gordas que la forma real. ¿Cuál sería la razón? Según los investigadores Patrick Haggard y Matthew Longo, se debe a la forma en que el cerebro recibe la información de las diferentes regiones de la epidermis.

Constante

A un centenar de participantes del estudio se les cubrió la mano izquierda y se les pidió que las colocaran con la palma hacia abajo. Luego se les pidió que localicen y señalen los nudillos y extremos de los dedos de la mano cubierta según los percibían. Una cámara superior registró los lugares que los participantes señalaron, que fueron agrupados por los investigadores para reconstruir el modelo de la mano representado, que resultó ser bastante diferente de la ubicación real. Estas distorsiones, explican los autores del estudio, fueron constantes entre los participantes. Estos estimaron que sus manos eran aproximadamente un 70% más gruesas que lo que son en realidad y que los dedos son un 35% más cortos que las medidas reales. Longo supone que la distorsión puede aplicarse a otras partes del cuerpo"

Mediante estos experimentos, los investigadores buscan establecer la forma en que el cerebro conoce la ubicación espacial de todas las partes del cuerpo aun sin verlas, habilidad que se conoce como propiocepción. Lo que suponen en su modelo es que la información, en este caso proveniente de las extremidades, se transmite al cerebro por medio de pequeñas fibras musculares, surcadas por nervios que informan sobre la longitud del músculo.

Las señales

Aplicando un modelo mecanicista del cuerpo, los científicos creen que la propiocepción requiere de dos clases distintas de señales de información. El cerebro recibe señales de las articulaciones y músculos, de importancia vital en la propiocepción, pero también necesitaría un modelo de la forma y tamaño de cada parte del cuerpo. Por ejemplo, para saber la ubicación del extremo de un dedo en el espacio, el cerebro necesitaría "saber" qué ángulos existen en las articulaciones en el brazo y la mano, al igual que la longitud del brazo, mano y dedo. "Por supuesto que sabemos el aspecto de nuestra mano y nuestros participantes fueron muy precisos en reconocer una foto de sus propias manos entre varias fotos con numerosas distorsiones en la forma. Existe una imagen visual clara del cuerpo también, pero no parece usarse para la propiocepción", dijo Longo.

El cerebro emplearía señales provenientes de articulaciones y músculos para evaluar forma y tamaño de cada parte corporal. Los investigadores sugieren que el modelo distorsionado se debe a que el cerebro experimenta de manera particular los estímulos nerviosos provenientes de la piel: existen regiones de alta sensibilidad de la piel, como las puntas de los dedos, que ocupan importantes áreas del cerebro e influyen en el tamaño relativo que el sujeto percibe de las distintas partes del cuerpo.

"Estos hallazgos bien podrían ser importantes para las condiciones psiquiátricas que involucran la imagen del cuerpo, tales como la anorexia nerviosa, dado que puede existir una tendencia general a percibir el cuerpo más grande de lo que es", opinó Longo. Tal vez anden tras esa pista, pero es prematuro afirmarlo: si quieren demostrar la validez de sus hallazgos para el campo de los trastornos alimentarios, deberán realizar experiencias más específicamente dirigidas en ese sentido.

domingo, 4 de julio de 2010

Se propone un nuevo método de computación cuántica

Computación cuánticaLos computadores cuánticos pueden resolver en cuestión de instantes problemas que llevarían años a los ordenadores convencionales. Pero hasta el momento, estos computadores sólo existen en configuraciones experimentales de vanguardia en unos pocos laboratorios físicos.

Ahora, Elena Kuznetsova, investigadora de posdoctorado en el Departamento de Física de la Universidad de Connecticut (UConn), ha propuesto un nuevo tipo de computador cuántico que podría hacer que la tecnología estuviese un paso más cerca de convertirse en realidad.

“El principal entusiasmo en los computadores cuánticos”, dice Kuznetsova, “procede de su potencial capacidad para resolver ciertos problemas de forma exponencialmente más rápida que los ordenadores clásicos, tales como factorizar un número grande en sus número primos, lo cual nos permitiría romper códigos criptográficos. Estos problemas no pueden resolverse usando un ordenador clásico en un futuro previsible”.

Los procesadores cuánticos aprovechan los principios de la mecánica cuántica, en la cual los objetos se comportan de forma distinta a escalas muy pequeñas de como funciona la materia a escalas mayores. Normalmente, sus procesadores codifican información en átomos individuales o moléculas hechas de dos átomos. Pero Kuznetsova y su grupo de investigación ha propuesto el primer sistema viable que usa tanto átomos como moléculas, aprovechando los beneficios de cada uno. Este sistema podría ser capaz de calcular más rápida y eficientemente que los procesadores cuánticos anteriores.

Kuznetsova y sus colegas en física, incluyendo al estudiante graduado Marko Gacesca y a los profesores Susanne Yelin y Robin Côté, informan de sus resultados en el ejemplar de marzo de la revista Physical Review A.

Como explica Yelin, hay varios componentes para la computación cuántica. El primer reto es crear un sistema que se controle lo bastante bien como para realizar cálculos, y otro es idear un dispositivo que informará de los resultados sin dañar el sistema. El computador cuántico más avanzado hasta la fecha está realizado con átomos neutros, en lo cual, dice Yelin, los físicos han pasado décadas trabajando y ahora pueden controlar en un grado muy fino. Estos átomos neutros no tienen carga eléctrica, y por tanto es muy difícil que interactúen entre sí. Esta dificultad frena la velocidad de los cálculos.

No obstante, en los últimos años, los científicos han descubierto moléculas polares – que contienen dos átomos con cargas iguales y opuestas – que podrían llevar a unos sistemas cuánticos de procesado más rápido debido a que la presencia de estas cargas opuestas anima a las moléculas a interactuar fuertemente entre ellas.

Pero esta diferencia en el comportamiento molecular es a la vez una gran solución y un gran problema, dice Yelin. Para ser útil, estas moléculas hiperactivas tienen que ser enfriadas a sólo unas pocas millonésimas de grado por encima del cero absoluto, lo cual las frena permite a los científicos controlarlas.

“Las moléculas en los estados cuánticos son muy frágiles”, dice Yelin. “Si las calientas, desaparecen. Si las pones demasiado cerca, desaparecen. Si las observas de la forma equivocada, desaparecen”.

La fragilidad de estas moléculas también supone otro problema: cuando se usan para informar de los resultados de un procesador cuántico, los científicos a menudo pierden el control de las mismas y los propios datos que han estado tratando de calcular se destruyen. Hasta el momento, los investigadores no han llegado a una buena forma de leer los datos de estas moléculas.

En su reciente artículo, el grupo de Kuznetsova ideó una forma de separar las moléculas en sus partes componentes de forma que los resultados del procesador pudiesen leerse a partir de los átomos individuales más fácilmente controlables. Usando lásers, dice Kuznetsova, fueron capaces de romper las moléculas sin comprometer los datos codificados en ellas.

“Dejamos que la molécula interactúe con una luz láser en una longitud de onda muy específica, o color”, dice. “Esto excita la molécula hacia otro estado excitado, a partir del cual podemos, con otra luz láser, separarla en dos átomos. Es una forma eficiente y no destructiva de mantener la información y leerla”.

Kuznetsova dice que cada parte de su idea es factible usando los métodos experimentales actuales, pero sólo para un conjunto generalizado de qubits — como se conoce a las unidades de información cuántica — todos a la vez. El siguiente paso hacia la construcción de un ordenador con moléculas polares, dice Yelin, es crear un sistema en el que los qubits puedan controlarse individualmente.

Yelin admite que su trabajo a veces puede parecer sobrenatural a los no especialistas, pero dice que no lo haría de otra forma.

“A primera vista, estas interacciones de luz y partículas parecen magia”, dice. “Estas moléculas polares son el pináculo de la óptica cuántica”.


Autor: Christine Buckley
Fecha Original: 15 de junio de 2010
Enlace Original

El entrelazamiento cuántico mantiene unido el ADN

ADN entrelazadoUn nuevo modelo teórico sugiere que el entrelazamiento cuántico ayuda a prevenir que las moléculas de la vida se rompan.

Hubo un tiempo, no hace mucho, en el que los biólogos juraban y perjuraban que la mecánica cuántica no podía jugar ningún papel en los sistemas calientes y húmedos de la vida.

Desde entonces, la disciplina de la biología cuántica ha emergido como uno de los campos más excitantes en la ciencia. Parece como si los efectos cuánticos fueran cruciales en algunos procesos biológicos, tales como la fotosíntesis y la navegación de las aves.

Ahora, un grupo de físicos dice que las extrañas leyes de la mecánica cuántica pueden ser más importantes para la vida de lo que los biólogos hayan podido imaginar. Su nueva idea es que el ADN se mantiene unido por el entrelazamiento cuántico.

Merece la pena verlo con más detalle. El entrelazamiento es el extraño proceso cuántico en el que una función de onda describe dos objetos separados. Cuando esto ocurre, estos objetos comparten de forma efectiva la misma existencia, sin importar lo lejos que puedan estar el uno del otro.

La cuestión que Elisabeth Rieper, de la universidad nacional de Singapur, y dos colegas suyos se han preguntado es qué papel podría desempeñar el entrelazamiento en el ADN. Para encontrarlo, han construído un modelo teórico simplificado de ADN en el que cada nucleótido consta de una nube de electrones en torno a un núcleo central positivo. Esta nube negativa puede moverse respecto del núcleo, creando un dipolo. Y el movimiento de la nube es del tipo de un oscilador armónico.

Cuando los nucleótidos se enlazan para formar una base, estas nubes tienen que oscilar en direcciones opuestas para asegurar la estabilidad de la estructura.

Rieper y cía. se preguntan qué sucede a estas oscilaciones, o fonones, como las llaman los físicos, cuando los pares base tienen una estructura de doble hélice.

Los fonones son objetos cuánticos, lo que significa que pueden existir en una superposición de estados y entrelazarse, como cualquier otro objeto cuántico.

Para empezar, Rieper y cía. imaginan la hélice sin ningún efecto externo. “Claramente, la cadena de osciladores armónicos está entrelazada a temperatura cero”, dicen. Entonces continúan demostrando que el entrelazamiento también puede existir a temperatura ambiente.

Esto es posible porque los fonones tienen una longitud de onda similar en tamaño a la de una hélice de ADN, lo que permite la formación de ondas estacionarias, un fenómeno conocido como atrapamiento de fonones. Cuando esto sucede, los fonones no pueden escapar fácilmente. Se sabe que un tipo similar de fonón causa problemas en estructuras de silicio del mismo tamaño.

Esto sería poco importante si no tuviera ningún efecto global en la hélice. Pero el modelo desarrollado por Rieper y cía. sugiere que el efecto es profundo.

Aunque cada nucleótido en un par base está oscilando en direcciones opuestas, esto ocurre como una superposición de estados, así que el movimiento global de la hélice es nulo. En un modelo puramente clásico, sin embargo, esto no puede suceder, en cuyo caso la hélice vibraría y se rompería.

Así que en este sentido, estos efectos cuánticos son responsables de mantener unido el ADN.

La pregunta, por supuesto, es cómo probar esto. Ellos dicen que una línea de evidencia es que un análisis puramente clásico de la energía requerida para mantener el ADN unido no funciona. Sin embargo, su modelo cuántico hace encajar las piezas. Esto es interesante, pero necesitan tener algo experimentalmente convincente para persuadir a los biólogos de estas ideas.

Una sugerencia tentadora al final de su artículo es que el entrelazamiento puede tener una influencia en el modo en que la información es leída en una cadena de ADN, y que esto puede ser explotado experimentalmente. Pero no dicen cómo.

Un trabajo especulativo, pero potencialmente explosivo.


Artículo de Referencia: arxiv.org/abs/1006.4053: The Relevance Of Continuous Variable Entanglement In DNA

Fecha Original: 28 de junio de 2010
Enlace Original