Busqueda

Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2010

Japón: un atún a precio de oro

Atún subastado en Tokio

Recientemente, la comunidad internacional acordó restringir las capturas del atún azul en un tercio.

Un ejemplar de atún azul del Atlántico fue vendido en una subasta en Tokio por más de US$175.000, el precio más alto alcanzado por una pieza de esta especie en los últimos nueve años.

El pescado pesaba más de 232 kilos y fue capturado en las costas de Aomori, en el norte de Japón, cuyas aguas son conocidas por la buena calidad de su pesca.

En un ambiente de gran expectación, el preciado ejemplar se puso a la venta en la primera subasta del año en el mercado de pescado de Tsukij de Tokio.

La puja definitiva fue de 16,28 millones de yenes, más de US$175.000, y fue presentada de manera conjunta por un restaurante de lujo de la capital nipona y un empresario hongkonés propietario de una cadena de restaurantes de sushi.

Ambos declararon jocosamente que deseaban lograr un impacto en las economías japonesa y hongkonesa comprando el atún de mayor precio. Sacando cuentas, el kilo de este pez fue adquirido a unos 750 dólares.

Hasta ahora, el precio más alto alcanzado por un atún fue en el mismo mercado, en 2001, cuando se pagó 20,2 millones de yenes (US$220.000 a cambio de hoy) por un ejemplar.

El "rey del sushi"

Los conservacionistas piden una pausa temporal en la pesca que evite la extinción de la especie en el Mediterráneo y en el Atlántico

Roland Buerk, corresponsal de la BBC en Tokio

Esta oferta también superó el récord alcanzado el año pasado, cuando un pescado similar se vendió por algo más de US$80.000.

El atún azul es conocido como el "rey del sushi", ya que su carne es la mejor para la elaboración de ese plato típico japonés hecho a base de pescado crudo.

"Sin embargo, el entusiasmo de los japoneses por este tipo de plato -que se ha extendido a otras partes del mundo- está contribuyendo al descenso rápido de las reservas de esta especie en los océanos. Los conservacionistas piden una pausa temporal en la pesca que evite la extinción de la especie en el Mediterráneo y en el Atlántico", apuntó Roland Buerk, corresponsal de la BBC en Tokio.

En noviembre pasado, en una iniciativa para impedir lo que se asegura es la posible extinción de la especie, la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico acordó reducir las cuotas de atún de aleta azul que se pueden pescar en el este del Atlántico y en el Mediterráneo en un 40% en 2010.

El propio Japón -que consume el 80% del atún que se pesca- suscribió la propuesta y accedió a reducir su propia pesca de atún en el mismo porcentaje.

Mientras los asistentes al remate de la subasta aplaudían el precio alcanzado por el atún más caro del mundo, el presidente del mercado de Tsukiji, Keiichi Suzuki, afirmaba que su deseo era poder ofrecer una provisión constante al tiempo que se respetaba el recurso. Los próximos doce meses dirán si la contradicción es insalvable.

lunes, 26 de octubre de 2009

Japón construirá el "templo del manga"

Shin Chan, uno de los personajes manga más conocidos.

Shin Chan, del dibujante Yoshito Usui, es uno de los mangas más famosos.

Una universidad de Tokio pretende abrir una biblioteca que fomente el estudio académico de los cómics manga japoneses y reivindique su valor artístico y cultural.

El proyecto de la Biblioteca Internacional del Manga de Tokio albergará más de dos millones de cómics manga, dibujos de películas de animación, video juegos y otros artefactos de la industria de la ilustración.

Se espera que la nueva instalación abra sus puertas a principios de 2015 en la Universidad de Meiji, en la capital nipona.

"El manga no se ha tomado en serio en el pasado y no se ha desarrollado un archivo concienzudo que permita su investigación académica", aseguró la profesora Susumi Shibao a la agencia de noticias AFP.

"Con esta iniciativa queremos ayudar a la difusión del manga como parte de la cultura japonesa", añadió.

Estilo influyente

El manga no se ha tomado en serio en el pasado y no se ha desarrollado un archivo concienzudo que permita su investigación académica

Susumi Shibao, Universidad de Meiji

Según adelantaron los responsables del proyecto, la biblioteca estará a disposición tanto de investigadores como de aficionados japoneses y extranjeros.

Como anticipo, a finales de este mes se inaugurará la Biblioteca Museo Yoshihiro Yonezawa de Manga y Subcultura. En su interior se mostrará la colección este crítico de cómics japonés, compuesta por más de 140.000 ejemplares.

Pero el manga no sólo son cómics. Su influencia ha llegado a otros medios de expresión.

Dentro del cine de animación inspirado en las historias gráficas japonesas -conocido como anime- quizá uno de los ejemplos más destacados sea la película de Hayao Miyazaki "El viaje de Chihiro", ganadora de un Oscar y del Oso de Oro en el Festival de Berlín en 2002.

Otros proyectos

Maqueta de la Biblioteca del Manga.

Imagen virtual de la futura Biblioteca Internacional del Manga.

Aunque fuera de Japón el manga se suele asociar a la ciencia ficción y la fantasía, esta forma de expresión abarca una gran variedad de géneros, desde la alta literatura a las telenovelas.

Los rasgos característicos de su estilo beben de la tradición japonesa de grabados en madera de escenas humorísticas basadas en la vida cotidiana –conocidos como ukiyoe-, que fueron muy populares a lo largo de los siglos XVII y XIX.

El anterior gobierno japonés tenía planeado invertir US$128 millones en la construcción de un museo dedicado a la ilustración nipona y a la cultura popular en Tokio.

Ese proyecto ha sido abandonado por el gobierno resultante de las elecciones de agosto.