Busqueda

Mostrando entradas con la etiqueta realidad virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad virtual. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de agosto de 2010

Un «Juego de la vida» físico e interactivo

Un «Juego de la vida» físico e interactivo

Este Juego de la vida interactivo es una creación de Leo Villareal, y está expuesto en el Museo de Arte de San José, California. La mesa consiste en una serie de placas con circuitos, que siguen la lógica de los autómatas celulares del mítico Juego de la vida del matemático John Horton Conway. Cada celda se reproduce o muere dependiendo de las de alrededor.

Los visitantes pueden ver la «vida» progresar en la pantalla, como en una película, así como borrarla y programar diversas estructuras para luego darle al play:

El vídeo muestra la ingeniosa obra en funcionamiento, así como un poco de sus «tripas», dignas de reseñar.

sábado, 5 de junio de 2010

10 videos que explican la realidad aumentada

La realidad aumentada consiste en agregar elementos virtuales a la realidad, tuvo sus inicios en 1962 con la creación del simulador llamado Sensorama por Morton Heilig. En la actualidad, se ha puesto de moda utilizar aplicaciones como Layar, Wikitude y FirePower en dispositivos móviles y nos muestran como la realidad aumentada puede servirnos como una herramienta útil o de entretenimiento. En los videos encontrarás características, funciones y aplicaciones de la realidad aumentada.

1. Realidad Aumentada

Cuando Thomas Caudell, el creador del término Realidad Aumentada, y sus equipo presentaron la propuesta en 1993, fue bien recibida. La realidad aumentada estaba presente en cajas de cereal y cualquier persona con una webcam era capaz de crear realidad aumentada.

2. Cómo crear aplicaciones para Realidad Aumentada

Éste video es un pequeño tutorial de cómo crear una aplicación para realidad aumentada, te muestra sitios donde descargar lo que necesites, el proceso de instalación y creación del código para Realidad Aumentada.

3. Augmented Hyper Reality

Keiichi Matsuda realiza un video mostrando cómo la realidad aumentada afectará a la sociedad desde el puntos de vista económico y de arquitectura.

Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop from Keiichi Matsuda on Vimeo.

4. Mobil Augmented Reality

Las aplicaciones de realidad aumentada para iPhone o Android son distintas a las que puedes crear en tu PC utilizando una webcam, sin embargo, éste video muestra una aplicación para PC en un móvil.

5. Layar, worlds first mobile Augmented Reality browser

Ésta aplicación para móviles se llama Layar, te proporciona información del lugar que muestres en la pantalla, la ubicación de distintos destinos, a cuánta distancia te encuentras del lugar al que te diriges, contiene mapa y vista radar de lo que se encuentra a tu alrededor.

6. Augmented Reality Navigation

Augmented Driving es una aplicación para Iphone 3GS, cuenta con realidad aumentada dinámica, incluye tutorial, opciones de configuración rápida y sistema de calibración para fácil instalación.

7. New York Nearest Subway

Ésta aplicación para iPhone te muestra la dirección de las estaciones de metro más cercanas, la distancia en millas entre tu ubicación y destino, es una aplicación muy útil para turistas.

8. Firepower

Ésta es la version 1.1 de FirePower aplicación para iPhone, funciona como un juego de ataque y lo interesante es el efecto de los impactos de bala sobre el objeto o superficie.

9. Realidad Aumentada en PSP

La realidad aumentada combinada con un libro de texto y PlayStation Portable. Ésta realidad aumentada funciona de la misma manera que una webcam, proporciona información de audio y visual.

10. Jugando con la realidad aumentada

La realidad aumentada puede ser impresionante, ésta es una muestra de la interacción que puede haber entre los elementos reales y virtuales.

Luego de ver éstos videos podría decir que la realidad aumentada no tiene una función específica más que mostrarte lo impresionante que es, puedes utilizarla como una aplicación en tu iPhone o Android para buscar información sobre los lugares que visites o quieras visitar, como una forma más divertida de jugar o puedes, solamente por curiosidad, experiementar con ella creando tus proyectos desde tu PC.

10 videos sobre realidad aumentada es poco para explicar las múltiples funciones que ofrece, escogí los que consideré que serían de mucha ayuda pero si tienes un video que consideras que debería de estar en ésta lista te agradecería que lo compartieras.

viernes, 5 de febrero de 2010

Realidad aumentada… la verdad, hasta un punto algo agobiante




Ver vídeo: Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop
Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop [2 min.]

Esta (hiper)realidad aumentada ha sido creada por la imaginación de Keiichi Matsuda, un estudiante de arquitectura: resulta tan interesante como exagerada, en cierto modo. Otra forma de ver cómo podría ser nuestra vida cotidiana en el futuro.

lunes, 18 de enero de 2010

Edificio con código QR y realidad aumentada

N Building from Alexander Reeder on Vimeo.



El edificio conocido como N Building, localizado en Tokio, decora su fachada con un código de barras bidimensional (popularmente conocidos como “códigos bidi” o QR) que puede leerse utilizando la cámara del móvil.

En su versión inicial el código QR del edificio únicamente codificaba la URL de la página web del edificio, pero ahora hace uso de la realidad aumentada para mostrar información digital superpuesta a la imagen real del edificio como los twitts escritos por sus inquilinos, información sobre las tiendas que hay en su interior, ofertas y promociones, etc.

(Vía Holy Kaw!)

martes, 29 de diciembre de 2009

Celulares ofrecerán una nueva realidad

Celulares ofrecerán una nueva realidad

La Realidad Virtual ha sido un pilar principal de la ciencia ficción por décadas; pero 2010 podría hacer que una versión diluida se convierta en una corriente dominante.

La Realidad Aumentada (RA), dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, tuvo un silencioso lanzamiento en los teléfonos celulares pero se espera que se registre una explosión en la utilización de esta tecnología el próximo año, sostienen los expertos.

La RA es una tecnología que permite que la información de internet sea proyectada en un escenario del mundo físico.

Aunque actualmente se trata de un sector relativamente pequeño, la empresa de análisis tecnológico con sede en el Reino Unido Juniper Research pronostica que la RA generará ingresos por el orden de los US$732 millones para el año 2014.

La RA permite a los operadores de telefonía celular combinar la creciente funcionalidad de los teléfonos inteligentes –como GPS, video y acelerómetros- con el número cada vez mayor de aplicaciones de servicios de localización.

Los teléfonos celulares ya utilizan tecnología de localización para ayudar a las personas a encontrar direcciones, como la aplicación de iPhone, desarrollada por la firma británica Acrossair, que asiste a los usuarios para que encuentren su estación de metro más cercana.

clic Blog: ¿Un mundo feliz?

Nuevo “look”

En Estados Unidos, la red social disponible a través de celulares Brightkite permite a los usuarios encontrar amigos en sus inmediaciones al simplemente encender la cámara de sus teléfonos celulares y colocarla frente a sí mismos.

Si algunos de sus amigos están cerca pueden ver sus mensajes y fotos.

Realidad Aumentada

La RA podría facilitar algunas tareas cotidianas.

El futurólogo Ian Pearson vaticina una explosión de este tipo de servicios en 2010.

"Estoy sorprendido de que todavía no hemos llegado allí pero tiene sentido que si un amigo está a sólo una calle de distancia uno lo encuentre para tomarse un café", expresó.

Y esto no terminará allí pues cada vez más se desdibujan las barreras del mundo físico y del virtual, agregó.

"En vez de ver a la gente como son, podría poder ver sus perfiles personales de Facebook que aparecen como burbujas encima de ellos", dijo.

Esto podría hacer surgir temas importantes en torno a la privacidad pero Pearson piensa que los usuarios tendrán control sobre lo que los demás puedan ver.

"Dependerá de cada individuo colocar los niveles de privacidad necesarios", añadió.

El próximo año –ya a la vuelta de la esquina- promete traer el despliegue de una gama de servicios "experimentales" al tiempo que las empresas de telefonía celular se pelean por cómo hacer dinero a partir de la RA, señaló a la BBC el analista de la empresa de tecnología CCS Insight, Martin Garner, quien no escondió su entusiasmo por la utilización de la RA.

"Es un área muy excitante para las empresas de telefonía celular. Es una forma para ellos de definir una nueva área de internet porque los teléfonos pueden hacer dinero de una forma que las computadoras no pueden", indicó.

Poder del consumidor

La manera más obvia de convertir la RA en una mina de oro sería a través de la publicidad, sostuvo Garner.

En Estados Unidos, Brightkite se asoció con la tienda de productos electrónicos BestBuy para difundir publicidad sobre realidad aumentada durante el mes de diciembre.

Interior de un celular

Las empresas de telefonía celular utilizarán la RA para hacer dinero, señalaron expertos.

El servicio, disponible tanto en teléfonos iPhone como en auriculares androids -teléfonos de Google- destaca la presencia de los establecimientos de BestBuy a quienes se encuentren cerca de ellos.

El servicio de información local estadounidense Yelp cuenta con una herramienta denominada Monocle la cual le permite a los usuarios a través de sus celulares ubicar las cafeterías cercanas.

Entretanto, la firma de búsqueda Thundre ofrece un buscador de productos a través de RA, lo que permite al usuario saber dónde encontrar un objeto específico en cualquier lugar.

"Esta habilidad para encontrar lo que una tienda vende sin tener que entrar en el establecimiento es muy conveniente, especialmente si se quiere evitar tener que entrar y salir de cada tienda para encontrar lo que se está buscando", señaló Paula Abrahamson, directora ejecutiva de Thundre.

Al tiempo que aplicaciones como éstas se convierten en corrientes dominantes los consumidores estarán bombardeados por tiendas que ofrecen sus productos y servicios, indicaron expertos.

Sin embargo, en opinión de Pears esto también le da poder a los consumidores.

"Si se encuentra en una tienda buscando un vestido podrá ver vestidos similares en otras tiendas", expresó.

"O en una tienda donde las vendedoras no son de mucha utilidad se podría contar con un video que demuestra cómo funciona un determinado producto o ver todas sus especificaciones", manifestó.

Navegador del futuro

El gigante de internet Google quiere subirse al automóvil de la RA y en diciembre lanzó Google Goggles, una aplicación para teléfonos androids que permite a los usuarios buscar más información sobre un famoso monumento u obra de arte al tomar una foto del objeto.

Según Pearson, unas gafas verdaderas podrían ser el próximo paso para la RA.

"No serán cosas pesadas y torpes como auriculares de realidad virtual. Podrían ser simplemente unos lentes con láser incorporado. Me sorprendería si falta más de un año o dos para que sean comercializados", dijo.

La mezcla entre el mundo físico y las interfases digitales ya está muy avanzada en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

El proyecto del MIT denominado SixthSense busca incorporar información proveniente de la computadora en el mundo real a través del desarrollo de una plataforma guiada por gestos y fácil de usar, que puede proveer de información digital en cualquier parte del mundo físico.

Los navegadores también buscan mezclar información con el mundo real.

El concepto del navegador Aurora es creación de Mozilla, la firma detrás del navegador Firefox y fue ideado en 2008.

Aurora busca ser un abrebocas de cómo sería la interacción con nuestras computadoras personales en un futuro cercano.

Aurora plantea un mundo donde la interacción con la información se convierte en algo nada distinto a cómo interactuamos con objetos en el mundo real, jalando, empujando, dejando caer y recogiendo contenido en las computadoras.

Mientras el futuro parece sonreírle a la RA, el desarrollo de esta tecnología no ha contado con un camino libre de obstáculos.

En diciembre la empresa holandesa Layar, que administra algunas de las aplicaciones más populares de RA, retiró su navegador de la tienda de aplicaciones de iPhone debido a fallas técnicas constantes.

Y algunos en el negocio tecnológico restan importancia a la actual gama de servicios a los que denominan como simples trucos.

Blake Callens, un ingeniero en computación especializado en RA de la agencia de mercadeo interactivo Zugara, es un crítico.

"Al menos una vez a la semana veo a alguien alardeando de su nueva y 'totalmente impresionante' aplicación de RA que no es más que un modelo tridimensional que baila. Para la gente como yo, que desarrolla RA estas son noticias viejas o incluso algo peor, un chiste", escribió en su blog.

jueves, 15 de octubre de 2009

Fuera de tu cabeza: Dejando el cuerpo atrás

El joven se despierta sintiéndose mareado. Se levanta y se da la vuelta, sólo para verse a sí mismo aún tumbado en la cama. Grita a su cuerpo durmiente, lo sacude, y salta sobre él. Lo siguiente que ve es estar de nuevo tumbado, pero ahora viéndose a sí mismo de pie en la cama y sacudiendo su cuerpo durmiente. Aterrorizado, salta por la ventana. Su habitación está en el tercer piso. Se encontró más tarde, gravemente herido.

Lo que este joven de 21 años ha experimentado es una experiencia extracorpórea, uno de los estados de consciencia más peculiares. Probablemente fue disparado por su epilepsia (Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, vol 57, p 838). “No quería suicidarse”, dice Peter Brugger, el neuropsicólogo del joven en el Hospital Universitario de Zurich en Suiza. “Saltó para encontrar una relación entre el cuerpo y él mismo. Debe haber tenido un ataque”.

En los 15 años que han pasado desde el dramático incidente, Brugger y otros han trabajado mucho en la comprensión de las experiencias extracorpóreas. Has estrechado las causas a disfunciones en un área específica del cerebro y ahora están trabajando en cómo éstas llevan a experiencias casi sobrenaturales de abandonar nuestro cuerpo y observarlo desde lejos. También están usando experiencias extracorpóreas para abordar un viejo problema: cómo creamos y mantenemos el sentido del yo.

Dramatizadas a grandes efectos por autores tales como Dostoevsky, Wilde, de Maupassant y Poe – algunos de ellos escribieron con conocimiento de primera mano – las experiencias extracorpóreas normalmente se asocian a epilepsia, migrañas, embolias, tumores cerebrales, uso de drogas e incluso experiencias cercanas a la muerte. Está claro, no obstante, que la gente sin desórdenes neurológicos obvios pueden tener experiencias extracorpóreas. Según algunas estimaciones, aproximadamente el 5 por ciento de la gente sana tiene una en algún momento de su vida.

Entonces, ¿qué es exactamente una experiencia extracorpórea? Una definición que ha surgido recientemente implica un conjunto de percepciones cada vez más extravagantes. La menos grave es una experiencia doppelgänger: sientes la presencia o ves a otra personad que sabes que eres tú mismo, aunque sigues anclado en tu propio cuerpo. Esto a menudo progresa a la etapa 2, donde tu sentido del yo se mueve adelante y atrás entre tu cuerpo real y tu doppelgänger. Esto fue lo que experimentó el joven paciente de Brugger. Finalmente, tu yo abandona tu cuerpo por completo y lo observas desde fuera, a menudo en una posición elevada como el techo. “Esta división es la caraterística más impactante de una experiencia extracorpórea”, dice Olaf Blanke, neurólogo del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausanne.

Sorprendentemente agradable

Algunas experiencias extracorpóreas implican sólo una de estas etapas; algunas las tres, en progresión. Extrañamente, mucha gente que las han tenido informan de ellas como unas experiencias agradables. Por lo que, ¿qué podría estar pasando en el cerebro para crear una sensación tan aparentemente imposible?

Las primeras pistas sustanciales llegaron en 2002, cuando el equipo de Blanke encontró una forma de inducir una experiencia extracorpórea auténtica. Estaban realizando una cirujía cerebral exploratoria en una mujer de 43 años con epilepsia severa para determinar qué parte del cerebro eliminar para curarla. Cuando estimularon una región del cerebro conocida como unión temporoparietal (TPJ), la mujer informó de que estaba flotando sobre su propio cuerpo y viéndose debajo.

Esto tiene algo de sentido neurológico. El TPJ procesa las señales visuales y del tacto, la información espacial y de equilibrio del oído interno, y las sensaciones proprioceptivas de las articulaciones, tendones y músculos que nos dicen dónde están nuestras partes del cuerpo en relación con otras. Su trabajo es fusionar todo esto para crear un sentimiento de personificación: un sentido de dónde está tu cuerpo, dónde termina y dónde empieza el resto del mundo. Blanke y sus colegas teorizaron que las experiencias extracorporales surgen cuando, por cualquier razón, el TPJ falla al realizar esto adecuadamente (Nature, vol 419, p 269).

Posteriormente aparecieron más pruebas de que una disfunción en el TPJ era la clave de las experiencias extracorpóreas. En 2007, por ejemplo, Dirk De Ridder del Hospital Universitario de Antwerp en Bélgica intentaba ayudar a un hombre de 63 años con un tinnitus (acúfeno) intratable. En un intento desesperado por silenciar el sonido de sus oídos, el equipo de Ridder implantó electrodos cerca del TPJ del paciente. No curó su tinnitus, pero le llevó a experimentar algo cercano a una experiencia extracorpórea: se sentía a sí mismo desplazado unos 50 centímetros por detrás y a la izquierda de su propio cuerpo. El sentimiento duraba más de 15 segundos, suficiente para llevar a cabo escáneres TEP de su cerebro. Con bastante seguridad, el equipo encontró que el TPJ se activaba durante las experiencias.

La comprensión de los desórdenes neurológicos o la cirujía cerebral sólo puede llevarte hasta aquí, no obstante, sobre todo porque los casos son poco frecuentes. Se requieren estudios a gran escala, y para lograrlo Blanke y otros han usado una técnica conocida como “tareas de transformación del propio cuerpo” para forzar al cerebro a hacer cosas que aparentemente hace durante una experiencia extracorpórea. En estos experimentos, a los sujetos tratados se les mostraba una secuencia de breves destellos de figuras de animación llevando un guante en una mano. Algunas de las figuras estaban de cara al sujeto, otras de espaldas. La tarea es imaginarte a ti mismo en la posición del dibujo animado para saber en qué mano está el guante. Para hacer esto, tienes que rotar mentalmente tu cuerpo cuando una imagen sigue a la siguiente. Conforme los voluntarios realizaban estas tareas, los investigadores cartografiaban la actividad cerebral con un EEG y encontraron que el TPJ se activaba cuando los voluntarios se imaginaban en una posición distinta de la orientación real – una posición extracorpórea.

El equipo también barrió el TPJ con una estimulación magnética transcraneal, una técnica no invasiva que puede temporalmente deshabilitar partes del cerebro. Con el TPJ interrumpido, los voluntarios necesitaron significativamente más tiempo hacer las tareas de transformación del propio cuerpo (The Journal of Neuroscience, vol 25, p 550).

Otras regiones cerebrales también han estado implicadas, incluyendo algunas cercanas al TPJ. El consenso emergente es que cuando estas regiones funcionan bien, nos sentimos uno con nuestro cuerpo. Pero al perturbarlo, nuestro sentido de personificación puede salir flotando.

Esto, sin embargo, no explica la característica más impactante de las experiencias extracorpóreas. “Es un gran misterio por qué la gente, desde sus posiciones fuera del cuerpo, visualizan no sólo sus cuerpos sino cosas a su alrededor, tales como otra gente”, dice Brugger. “¿De dónde procede esta información?”

Una línea de pruebas procede de la condición conocida como parálisis del sueño, en la cual gente sana encuentra su cuerpo inmovilizado como en un sueño a pesar de estar consciente. En un estudio de casi 12 000 personas que habían experimentado parálisis del sueño, Allan Cheyne de la Universidad de Waterloo en Ontario, Canadá, encontró que muchos informaban de sensaciones similares a las experiencias extracorpóreas. Éstas incluyen flotar fuera del cuerpo y volverse para mirarlo.

Cheyne sugiere que esto podría ser el resultado de conflictos de información en el cerebro. Durante la parálisis del sueño, es posible entrar en un estado similar al REM en el cual sueñas que te mueves o vuelas. Bajo estas circunstancias eres consciente de la sensación de movimiento, aunque tu cerebro está al tanto de que tu cuerpo no puede moverse. En un intento de resolver este conflicto sensorial, el cerebro corta el sentido del yo (Cortex, vol 45, p 201). “Lo resuelve dividiendo el yo del cuerpo”, dice Cheyne. “El yo parece ir con el movimiento y el cuerpo queda atrás”. Tal vez los conflictos sensoriales causan las experiencias extracorpóreas clásicas.

Brugger, mientras tanto, tiene una sugerencia sobre cómo alguien podría ver esto incluso aunque sus ojos estén cerrados, basándose en lo que informaba uno de sus pacientes sobre una experiencia extracorpórea. De acuerdo con el padre de este paciente, que estaba sentado junto a la cama, tenía los ojos cerrados. Aunque más tarde informó ver, desde una perspectiva por encima de la cama, a su padre yendo al baño, y volviendo con una toalla mojada y ponerla sobre su frente.

El paciente, presumiblemente, escuchó a su padre andar hacia el baño y el fluir del agua, y debe haber tenido el sentimiento de una toalla húmeda en su cabeza. Brugger especula que su cerebro convirtió estos estímulos en una imagen visual, de forma similar a lo que sucede en la sinestesia. Esto aún no explica, sin embargo, el punto avanzado exterior. “No está claro cómo construye eso el cerebro”, dice el filósofo cognitivo Thomas Metzinger de la Universidad Johannes Gutenberg en Mainz, Alemania.

Metzinger hace una sugerencia. Imagina un episodio de un cumpleaños reciente. ¿Lo visualizas desde una perspectiva de primera persona, o desde una tercera persona contigo en la escena? Sorprendentemente, la mayoría hace lo segundo. “Al codificar la memoria visual, el cerebro ya está usando una perspectiva externa”, dice Metzinger. “No sabemos mucho sobre por qué y cómo, pero si se extrae algo de esta base de datos [durante una experiencia extracorpórea], puede que haya material para verse a uno mismo desde el exterior”.

Sea cual sea el mecanismo, el estudio de las experiencias extracorpóreas promete ayudar a responder algunas profundas cuestiones de la neurociencia y la filosofía: ¿cómo surge la auto-consciencia? Está muy claro que tenemos un sentido de nosotros mismos que reside, la mayor parte del tiempo, en nuestros cuerpos. Aunque también está claro a partir de estas experiencias extracorpóreas que el sentido del yo pueden aparentemente quedar desligado de nuestro cuerpo físico. Entonces, ¿cómo se relación el yo y el cuerpo?

Para abordar esta cuestión, Metzinger ha formado equipo con Blanke y sus colegas en un experimento que induce experiencias extracorpóreas en voluntarios sanos. Graban a cada voluntario desde atrás y proyectan la imagen en un head-mounted display que lleva el voluntario de tal forma que ven una imagen de sí mismos de pie aproximadamente a dos metros frente a ellos. Los experimentadores entonces golepan al voluntario en la espalda – la cual los voluntarios ven como si fuese a su yo virtual. Esto crea un conflicto sensorial, y muchos informan de sentir su yo migrando fuera de sus cuerpos físicos hacia el virtual (Science, vol 317, p 1096).

Para Metzinger, estos experimentos demuestran que la auto-consciencia comienza con el sentimiento de poseer un cuerpo, pero hay más en la auto-consciencia que un moro sentimiento de personificación. “La auto afirmación tiene muchos componentes”, dice Metzinger. “Estamos tratando de extraerlas bloque a bloque. Este es sólo el principio”.


Autor: Anil Ananthaswamy
Fecha Original: 13 de octubre de 2009
Enlace Original