Busqueda

Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de agosto de 2010

Google ofrece llamadas teléfonicas desde Gmail

Carig Walker, de Google

Google dice que el servicio será más barato que el de la competencia.

Google expandió su mira una vez más. Ahora ofrece la posibilidad de llamar a teléfonos fijos o celulares desde su servicio de correo electrónico Gmail, en una apuesta que amenaza a empresas como Skype.

Por el momento sólo los usuarios del correo en Estados Unidos podrán acceder al servicio. Pero la empresa asegura que en un futuro cercano comenzará a extender la herramienta a otros países.

Llamar a cualquier número dentro de EE.UU. o a Canadá será gratuito hasta finales de año, mientras que llamadas a líneas fijas en México, Argentina, Colombia y España costarán US$0,10, US$0,02, US$0,05 y US$0,2 respectivamente. Las llamadas a celulares en dichos países costarán en promedio US$0,18.

Hasta ahora Google sólo ofrecía llamadas por voz y video de computadora a computadora.

"Comunicación más eficiente"

"Este es un gran anuncio porque ahora cientos de millones de usuarios de Gmail podrán realizar llamadas telefónicas desde su página de Gmail", aseguró a la BBC Craig Walker, gerente de productos de comunicación en tiempo real de Google.

"No necesitan descargar una aplicación ni nada más para comenzar a realizar llamadas de alta calidad a bajo costo. Para el usuario esto representa comunicación más eficiente y más barata", aseguró.

Imagen del servicio

El vínculo al servicio aparece dentro de la ventana de "Chat" de Gmail.

El vínculo a dicho producto aparecerá del lado izquiero de Gmail, dentro de la ventana de "Chat". Ahí se verá una opción titulada "Llamar a un teléfono" que desplegará un teclado númerico para marcar al número de algún contacto.

Google cree que el dinero que recauden por las llamadas internacionales les permitirá subvencionar las llamadas gratuitas dentro de EE.UU. y Canadá.

"Lo que me sorprendió es que realmente esperan ganar dinero por estas llamadas" dijo a la BBC Daniel Sullivan, editor en jefe del blog tecnológico SearchEngineLand.

"Normalmente Google dice que no saben si lograrán ganar dinero con un nuevo producto o afirman que no les preocupa, pero ahora es claro que piensan obtener ganancias", enfatizó Sullivan.

Hasta ahora Skype es la empresa más exitosa de llamadas telefónicas por internet. La empresa asegura que cuenta con más de 560 millones de usuarios registrados y que al menos 124 millones de ellos utilizan el servicio una vez al mes. También dice que 8,1 millones de usuarios pagan por el servicio.

Skype planea también ofrecer públicamente parte de sus acciones.

El anti Facebook se acerca y Google se acelera

BBC Mundo, Tecnología

Las noticias tecnológicas que estamos leyendo y que se están discutiendo en el ciberespacio.

► Diáspora, el 15 de septiembre

Diaspora

La red social se presenta como una alternativa a Facebook

La red social que se presenta como una alternativa a Facebook, será lanzada el 15 de septiembre.

Diáspora inició como un proyecto para crear una red social en la que la privacidad fuera cuidada de una forma simple.

Ahora, tras conseguir más de US$200.000 de financiamiento, el proyecto saldrá a la luz.

►Google en tiempo real

Página de resuiltados en tiempo real de Google

Google dice que el nuevo servicio es personalizable.

Google presentó su nuevo servicio de búsquedas en tiempo real que se alimenta de redes como Twitter y Buzz.

En la herramienta se puede obtener información al instante y filtrarla por zona.

clic Siga más noticias tecnológicas en nuestra cuenta en Twitter

Es la nueva apuesta de la empresa por seguir encabezando el mercado de búsquedas en internet.

►Blackberry dispuesto a cooperar en India

Blackberry en India

El 31 de agosto quedarían prohibidos los dispositivos Blackberry en India.

Research In Motion, fabricante de Blackberry, aseguró que está dispuesto a colaborar con el gobierno de India para que pueda acceder "legalmente" a sus datos encriptados.

La empresa y las autoridades mantienen conversaciones de último minuto antes del 31 de agosto, fecha en la que los dispositivos quedarían prohibidos en el país.

India busca monitorear los servicios de correo electrónico y mensajería instantánea de Blackberry.

miércoles, 6 de enero de 2010

Google desvela su flamante teléfono

El gigante de internet Google presentó este martes su esperado Nexus One, el primer teléfono diseñado por completo por la compañía, que podría competir con el iPhone, el hasta ahora más deseado smartphone (o celular inteligente) en el mercado.

El dispositivo -que funcionará con el sistema operativo de Google para celulares, Android- se presentó en sociedad durante una conferencia en la sede principal de la empresa en California. La compañía pretende empezar a venderlo directamente a través de su sitio web este martes.

Los precios del Nexus One en Estados Unidos irán desde los US$179 (al comprarlo "subsidiado" a través de un contrato con una compañía de telefonía móvil) o US$529, al ser comprado desbloqueado para ser usado en cualquier red.

La compañía de Mountain View llegó a un acuerdo con T-Mobile para vender su teléfono con un contrato de dos años. En Europa será Vodafone quien ofrezca el teléfono con pagos mensuales, aunque no llegará hasta mediados de año, informó Google.

La compañía que comenzó como buscador quiere presentar sus nuevos productos de manera más innovadora que sus competidores, con el fin de cambiar el modo en que se fabrican y venden los celulares

Mark Gregory, corresponsal BBC

La empresa Verizon también ofrecerá a lo largo de 2010 la opción de comprar un Nexus One, construido por la compañía taiwanesa HTC, con su servicio de telefonía.

Con este celular, Google se estrena en la venta de los teléfonos, una de las áreas más dinámicas y lucrativas del momento en el mercado de la tecnología.

Como explicó el corresponsal tecnológico de la BBC, Mark Gregory, la compañía que comenzó como buscador quiere presentar sus nuevos productos de manera más innovadora que sus competidores, con el fin de cambiar el modo en que se fabrican y venden los celulares.

La venta directa a través de su web, incluidos los aparatos desbloqueados, podría ser un ejemplo de estas intenciones.

¿Mejor o más de los mismo?

Presentación del Nexus One

Muchos fanáticos de la tecnología esperaban el anuncio con ansiedad. Algunas fotos ya habían sido publicadas en sitios especializados y algunas personas se jactan de ya haberlo tenido entre sus manos, como Jason Chen, editor del sitio de noticias de tecnología Gizmodo.

"Se siente muy bien", dijo Chen, entusiasmado, en una entrevista con la BBC. "Es definitivamente uno de los mejores teléfonos que he visto".

Pero no todos los comentarios sobre el teléfono de Google han sido buenos.

Según el sitio Engadget, el Nexus One "no es muy diferente" de otros teléfonos que ya se encuentran en el mercado como el Droid de Motorola.

Además, al teléfono —dice Engadget— le faltan algunas características consideradas básicas para "teléfonos inteligentes", como una pantalla multitáctil que permite a los usuarios usar varios dedos al mismo tiempo.

Versus iPhone

No creo que causará la 'muerte' del iPhone, como muchos creen, porque el iPhone ahora es ÉL teléfono

Jason Chen, editor de Gizmodo

Ni siquiera Chen -pese a su entusiasmo inicial- cree que Google logrará su supuesto objetivo de destronar al iPhone.

"No creo que causará la 'muerte' del iPhone, como muchos creen, porque el iPhone ahora es 'él' teléfono", explicó.

En cualquier caso, Google parece estar apostando fuerte en el producto.

"Google repartió Android a varias empresas de telefonía, pero les tomó un año y medio hacer su propio teléfono de la manera que ellos quieran, para tener más control y configurarlo a su manera", dice Chen.

"Esto le permite a Google decir: 'Nosotros hacemos el teléfono; nosotros hacemos el sistema operativo, podemos controlar todo: ahora, miren las aplicaciones que les ofrecemos'".

Apuesta

¿Cómo es el teléfono de Google?

  • tiene una pantalla de 9,3 cm
  • es construido por HTC
  • cuenta con una cámara de 5 megapíxeles con flash
  • usa la versión 2.1 de Google Android
  • Viene con Bluetooth y memoria RAM de 512 Mb

Se cree que Google experimentó el teléfono dándole aparatos a varios miembros de su personal, pero aún así, muchos ven riesgos en su decisión.

"No tiene mucho sentido que Google se meta en el negocio de vender teléfonos", dice Van Baker, de la empresa de análisis de mercado Gartner.

Los expertos en tecnología creen, además, que todavía no usamos toda la tecnología que nos ofrecen los teléfonos inteligentes.

"Es todavía temprano, aún si hemos recorrido un largo camino desde el año 2000, cuando los smartphones eran bastante corpulentos y no servían de mucho", explica Chen.

"No lo hemos visto todo aún; con el tiempo veremos a los teléfonos que servirán para hacer las compras o cualquier cosa, en movimiento", asegura.

"Pasarán cinco, diez años para llegar al punto en el que estos teléfonos sean nuestra conexión vital con internet o cualquier cosa tecnológica."

jueves, 3 de diciembre de 2009

Google cede (pero no tanto)

Google

¿Pagar o no pagar?

En un nuevo capítulo de la batalla por los contenidos gratuitos en internet, Google anunció que reducirá a cinco la cantidad de artículos de un periódico de pago que los usuarios podrán leer gratis.

Esto quiere decir que un usuario podrá acceder a través del buscador a cinco artículos o noticias de determinado medio pago. Si quiere ver una sexta, le aparecerá un formulario de suscripción.

Los lectores habían descubierto que entrando a los noticias a través de Google podían evitar pagar por los contenidos que algunos medios –como el Financial Times y The Wall Street Journal- cobran.

Esto sucede porque al enlazar a un artículo, el buscador suele pasar por encima de la página de suscripción o de pago.

Josh Cohen, responsable de negocios de Google, explicó en su clic blog que, "hasta ahora, cada 'click' de un internauta era procesado como un acceso gratuito".

"Hemos actualizado el programa de forma que los editores puedan limitar el acceso gratuito a sus páginas a un máximo de cinco noticias al día. A partir de esa cifra será necesario registrarse o suscribirse", agrega.

Esto se aplica sólo a los medios que cobran por sus contenidos habitualmente.

Amenazados por la caída de las ventas y de los ingresos por publicidad, los diarios y revistas buscan ganar dinero a través de sus contenidos en línea.

clic Lea: ¿Cuánto pagaría por una noticia?

Guiño

Según Rory Cellan-Jones, corresponsal de tecnología de la BBC, la concesión de Google es relativamente menor. No es muy común que un usuario busque cinco noticias del mismo medio en un día a través de Google, reflexiona. La tendencia, por el contrario, es buscar noticias de todos los medios a la vez.

"¿Cuántas personas usan Google para buscar una noticia de un medio específico?", se pregunta Cellan-Jones. "Lo he intentado y da bastante trabajo".

Rupert Murdoch

Para Murdoch, lo de Google es "robo".

Sin embargo, para el corresponsal el anuncio puede suponer un guiño para que el magnate mediático Rupert Murdoch suavice su enojo hacia el buscador.

Murdoch –dueño de muchos medios, entre ellos el estadounidense The Wall Street Journal, el más vendido de Estados Unidos, la cadena de noticias Fox y los diarios británicos The Sun y The Times- está negociando con Microsoft para mudar sus contenidos al buscador Bing, el rival de Google.

clic Participe: ¿Debe Google ceder a los medios?

Murdoch -y los directores de periódicos en general- han acusado al popular buscador de aprovecharse del periodismo y de lucrar a costa de los contenidos digitales de otros medios, ya que enlazar a los lectores con las noticias le da altos ingresos por publicidad.

Hace pocos días, Murdoch criticó a Google de manera directa por publicar gratis noticias que los medios cobran. En una conferencia, Murdoch había dicho que lo que hace Google News (la sección de noticias del motor de búsqueda) es, "un robo".

jueves, 8 de octubre de 2009

Otro Google Earth «aumentado»

Ver vídeo: Augmenting Aerial Earth Maps with Dynamic Information
Augmenting Aerial Earth Maps with Dynamic Information [5 min.]

Esto sigue siendo altamente ingenioso: «aumentar» Google Earth, que de por si ya es una herramienta impresionante, con información dinámica procedente de otras fuentes. Entre otras cosas, pueden añadírsele nubes que se mueven en tiempo real a partir de la iformación de los servicios meteorológicos, coches en las calles y carreteras que simulan la densidad de tráfico del momento, cámaras de vídeo sobre los estadios, que muestran cómo está transcurriendo un partido de fútbol americano, peatones de verdad procedentes de webcams… Y lo más impactante: todo se genera en tiempo real.

Es bastante similar al AVE: Augmented Virtual Earth que ya nos dejó flipados el año pasado, pero con más detalles todavía. Más detalles en Augmenting Aerial Earth Maps with Dynamic Information.

(Vía Popular Science.)

domingo, 6 de septiembre de 2009

Google "clasificará" especies en peligro

Mariposa azul.

La mariposa azul entró en peligro de extinción cuando desaparecieron las homigas de las que se alimenta.

El algoritmo que utiliza Google para elaborar el ranking de páginas más vistas podría adaptarse para determinar qué especies son claves para la supervivencia de los ecosistemas, aseguran los investigadores.

De acuerdo con un artículo aparecido en la revista especializada PLoS Computational Biology (la publicación oficial de la Sociedad Internacional de Biología Informática) el sistema que se utiliza para establecer la "clasificación de páginas más vistas" podría aplicarse al estudio de la cadena alimentaria, es decir, al complejo sistema de quién se come a quién en un ecosistema.

Cadena alimentaria

En la naturaleza, todas las especies están integradas en una red compleja de relaciones con el resto de especies y la extinción de una sola variedad podría derivar en la desaparición de otras muchas, aparentemente distantes.

Por ejemplo, la mariposa azul entró en peligro de extinción en el momento en que la base de su alimentación, una clase de hormiga, comenzó a desaparecer.

En este sentido, determinar cuáles son las relaciones alimentarias entre las diferentes especies es un paso fundamental a la hora de protegerlas y tratar de evitar su extinción.

Sin embargo, la investigación de estas relaciones por medios convencionales es muy complicada ya que el número de combinaciones posibles que definirían las relaciones entre las diferentes especies es casi infinito e intentar comprobar todas las posibilidades, casi imposible.

Es en este punto donde la aplicación a la ecología del algoritmo que se utiliza para la elaboración de la lista de "páginas más vistas" de Google podría resultar valioso.

Ecología e internet

Toda especie acaba cayendo tarde o temprano en la 'charca de los desechos' y el contenido de esta 'charca' acabará siendo reintroducido en el sistema a través de las plantas. Esto hace de la cadena alimentaria un sistema circular

Stefano Allesina, investigador de la Universidad de Chicago

Según los expertos, para adaptarlo a su campo de estudio, sólo tuvieron que hacerle algunos cambios.

"En primer lugar, tuvimos que invertir el sentido en que funciona el algoritmo. Para la clasificación de páginas más vistas, una página es importante en la medida que otras páginas importantes se relacionan con ella. En cambio, en nuestro terreno, una especie es importante si ella se relaciona con otras especies", comentó a la BBC Stefano Allesina, profesor del Departamento de Ecología y Evolución de la Univesidad de Chicago.

Para poder aplicar el algoritmo, los científicos también tuvieron que descubrir un patrón cíclico en la cadena alimentaria de los ecosistemas.

Y la clave la hallaron en lo que Allesina denomina la "charca de los desechos".

"Cuando un organismo muere cae en la 'charca de los desechos'. Y así, en cierto modo, vuelve a incorporarse en la cadena alimentaria a través de los productores primarios, las plantas", apuntó el profesor.

"Toda especie acaba cayendo tarde o temprano en la 'charca de los desechos' y el contenido de esta 'charca' acabará siendo reintroducido en el sistema a través de las plantas. Esto hace de la cadena alimentaria un sistema circular y por tanto la aplicación del algoritmo es posible".

Método efectivo

Allesina y la coautora de la investigación, Mercedes Pascual, de la Universidad de Michigan, comprobaron su método en ciertas cadenas alimentarias y elaboraron una clasificación de especies en función del daño que su extinción produciría al ecosistema en el que viven.

Los resultados fueron exactamente los mismos que los obtenidos mediante la aplicación de otros algoritmos mucho más complicados.

Glyn Davies, director de proyectos del WWF en el Reino Unido, dio la bienvenida a este descubrimiento.

"En un momento en que la tasa de especies en peligro de extinción está aumentando, cualquier investigación que ayude a fortalecer nuestro conocimiento del complejo mundo de los procesos ecológicos y nos ayude a salvar especies es positivo", comentó Davies a la BBC.

Google "clasificará" especies en peligro

Mariposa azul.

La mariposa azul entró en peligro de extinción cuando desaparecieron las homigas de las que se alimenta.

El algoritmo que utiliza Google para elaborar el ranking de páginas más vistas podría adaptarse para determinar qué especies son claves para la supervivencia de los ecosistemas, aseguran los investigadores.

De acuerdo con un artículo aparecido en la revista especializada PLoS Computational Biology (la publicación oficial de la Sociedad Internacional de Biología Informática) el sistema que se utiliza para establecer la "clasificación de páginas más vistas" podría aplicarse al estudio de la cadena alimentaria, es decir, al complejo sistema de quién se come a quién en un ecosistema.

Cadena alimentaria

En la naturaleza, todas las especies están integradas en una red compleja de relaciones con el resto de especies y la extinción de una sola variedad podría derivar en la desaparición de otras muchas, aparentemente distantes.

Por ejemplo, la mariposa azul entró en peligro de extinción en el momento en que la base de su alimentación, una clase de hormiga, comenzó a desaparecer.

En este sentido, determinar cuáles son las relaciones alimentarias entre las diferentes especies es un paso fundamental a la hora de protegerlas y tratar de evitar su extinción.

Sin embargo, la investigación de estas relaciones por medios convencionales es muy complicada ya que el número de combinaciones posibles que definirían las relaciones entre las diferentes especies es casi infinito e intentar comprobar todas las posibilidades, casi imposible.

Es en este punto donde la aplicación a la ecología del algoritmo que se utiliza para la elaboración de la lista de "páginas más vistas" de Google podría resultar valioso.

Ecología e internet

Toda especie acaba cayendo tarde o temprano en la 'charca de los desechos' y el contenido de esta 'charca' acabará siendo reintroducido en el sistema a través de las plantas. Esto hace de la cadena alimentaria un sistema circular

Stefano Allesina, investigador de la Universidad de Chicago

Según los expertos, para adaptarlo a su campo de estudio, sólo tuvieron que hacerle algunos cambios.

"En primer lugar, tuvimos que invertir el sentido en que funciona el algoritmo. Para la clasificación de páginas más vistas, una página es importante en la medida que otras páginas importantes se relacionan con ella. En cambio, en nuestro terreno, una especie es importante si ella se relaciona con otras especies", comentó a la BBC Stefano Allesina, profesor del Departamento de Ecología y Evolución de la Univesidad de Chicago.

Para poder aplicar el algoritmo, los científicos también tuvieron que descubrir un patrón cíclico en la cadena alimentaria de los ecosistemas.

Y la clave la hallaron en lo que Allesina denomina la "charca de los desechos".

"Cuando un organismo muere cae en la 'charca de los desechos'. Y así, en cierto modo, vuelve a incorporarse en la cadena alimentaria a través de los productores primarios, las plantas", apuntó el profesor.

"Toda especie acaba cayendo tarde o temprano en la 'charca de los desechos' y el contenido de esta 'charca' acabará siendo reintroducido en el sistema a través de las plantas. Esto hace de la cadena alimentaria un sistema circular y por tanto la aplicación del algoritmo es posible".

Método efectivo

Allesina y la coautora de la investigación, Mercedes Pascual, de la Universidad de Michigan, comprobaron su método en ciertas cadenas alimentarias y elaboraron una clasificación de especies en función del daño que su extinción produciría al ecosistema en el que viven.

Los resultados fueron exactamente los mismos que los obtenidos mediante la aplicación de otros algoritmos mucho más complicados.

Glyn Davies, director de proyectos del WWF en el Reino Unido, dio la bienvenida a este descubrimiento.

"En un momento en que la tasa de especies en peligro de extinción está aumentando, cualquier investigación que ayude a fortalecer nuestro conocimiento del complejo mundo de los procesos ecológicos y nos ayude a salvar especies es positivo", comentó Davies a la BBC.