

El hallazgo lo han hecho, de manera independiente, dos grupos de científicos. Uno es el de Jerome Rozen, conservador de la División de Zoología de Invertebrados en el Museo Americano de Historia Natural. Rozen y sus colegas trabajaban cerca de Antalya, Turquía, mientras otro grupo de investigadores lo hacía en la provincia de Fars, Irán.
Las abejas son los más importantes animales polinizadores de la actualidad, y muchas plantas con flores dependen de ellas para reproducirse. Sin embargo, casi el 75 por ciento de las especies de abejas (y hay aproximadamente 20.000 especies descritas) son solitarias. Esto significa que para la mayoría de las abejas, lo normal es que una hembra construya un nido para sí misma y aprovisione de alimentos cada cámara del nido para la etapa larval de su progenie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario