18 de Noviembre de 2009.


Se espera que este proceso de diagnóstico simple, rápido y barato para enfermedades del sistema nervioso central mediante electrovestibulografía, acabe siendo una práctica estándar en hospitales de todo el mundo.
En un examen mediante esta técnica, el paciente se sienta en una silla diseñada a propósito que provoca respuestas eléctricas en su sistema del equilibrio. Un electrodo con gel en su punta y colocado en el canal del oído del individuo silencia el ruido de forma que se puedan capturar y registrar en buenas condiciones estas respuestas eléctricas del sistema del equilibrio. Las respuestas entonces son comparadas con los distintos biomarcadores que indican trastornos específicos del sistema nervioso central, permitiendo realizar el diagnóstico en menos de una hora.
La técnica ha despertado un considerable interés, y, si las pruebas adicionales van según lo previsto, podría ser adoptada en hospitales australianos y de otros países dentro de unos años.
Información adicional en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario