
Este descubrimiento sugiere que esos rasgos físicos especializados no evolucionaron a medida que los depredadores prehistóricos crecían en tamaño, sino que estuvieron presentes por cuestiones de eficacia alimentaria en dinosaurios de todos los tamaños durante la etapa final de su reinado en el Período Cretáceo.
Paul Sereno, de la Universidad de Chicago, y sus colaboradores, estudiaron el fósil de esta nueva especie, a la que le han dado el nombre de Raptorex kriegsteini, y estiman que era un adulto joven cuando murió. Examinaron el cráneo, dientes, nariz, espina dorsal, hombros, antebrazos, pelvis, y patas traseras del nuevo fósil, comparando sus rasgos con los de las versiones evolutivas más grandes de los dinosaurios del tipo del tiranosaurio.
Con los análisis se determinó que el individuo había llegado a tener cinco o seis años de edad.
El examen detallado de las características morfológicas ha llevado a los investigadores a la conclusión de que el "diseño" óseo del R. kriegsteini, típico de un depredador, fue simplemente agrandado con modificaciones leves en sus descendientes carnívoros, cuyas masas corporales llegaron a ser 90 veces mayores.
Información adicional en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario