
La investigación pone de manifiesto la capacidad que tienen los dispositivos para el uso de energías renovables marinas de estimular la biodiversidad local y beneficiar a un gran entorno marino. Las estructuras artificiales en el lecho marino atraen a muchos organismos marinos y algunas veces se convierten en "arrecifes artificiales", dando cobijo, e indirectamente sustento, a una gran variedad de peces.
El estudio también señala que esos dispositivos podrían tener impactos medioambientales negativos, como por ejemplo la pérdida de hábitats, riesgos de colisión, ruido y campos electromagnéticos.
El estudio pone de relieve las lagunas que actualmente existen en el conocimiento científico sobre los efectos que los dispositivos para el uso de energías renovables marinas tienen sobre la salud de nuestros océanos.
El equipo aconseja realizar más investigaciones para mejorar el conocimiento científico sobre estas amenazas y oportunidades.
Los investigadores también hacen énfasis en la importancia de considerar el impacto sobre la vida marina cuando se seleccionen los lugares en los que emplazar infraestructuras de este tipo.
Brendan Godley de la Universidad de Exeter y Martin Attrill, director del Instituto Marino de la Universidad de Plymouth, han intervenido en el estudio.
Información adicional en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario