Busqueda

lunes, 10 de agosto de 2009

Matemática, ¿ya estás ahí?

.

09.08.2009 | Según un estudio realizado por científicos argentinos, el cerebro tiene nociones innatas preexistentes a la cultura y a la enseñanza. Entre ellas destaca la matemática. Claro está que la instrucción hace que esa capacidad logre explotar y salir del rudimento.

Un grupo de científicos argentinos encabezados por Pablo Argibay, director del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental del Hospital Italiano, explicó que hay ciencias básicas como la matemática que tienen un carácter innato en el conocimiento de las personas. Para ejemplificar, hay tribus que sin tener acceso a un tipo de aprendizaje del estilo convencional, logran realizar cálculos como una noción preexistente.
El especialista relató cómo es el desarrollo de estos estudios y además señaló cómo esto se relaciona con el análisis de algunas enfermedades ligadas a la mente. Además se refirió a otras investigaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ya que en poco tiempo más una de cada tres personas de más de 80 años sufrirá de Alzheimer.

N&P:- ¿Realmente todos de manera innata sabemos matemáticas?
P.A.:- Ya hay muchos estudios hechos por gente de Francia y en Estados Unidos que lo muestran no sólo en los adultos y los niños, sino también en los bebés y los monos, los primates del viejo mundo, primates avanzados parecidos al ser humano que tienen la capacidad de distinguir sin ningún tipo de enseñanza, cantidades al bulto. Sin contar, sin poder analizar superficies o volúmenes, pueden decir dónde hay más en un conjunto de puntos.

N&P:- ¿Qué sentido juega en esas operaciones? ¿La vista?
P.A.:- No sólo a través de la vista, sino también por el sonido o por el tacto se pueden hacer operaciones de ese tipo. ¿Cómo se parece un conjunto de puntos? ¿Se le saca ese otro bulto o se le agrega? Se logran distinguir con una certeza del 90% esas cantidades. En tribus donde no hay ningún tipo de concepción matemática ni enseñanza, que están despegadas de la cultura occidental, también son capaces de resolver problemas con conceptos matemáticos. Lo que un poco dirime la cuestión de si hay un innatismo, una mínima habilidad matemática que vemos que esos estudios describen.

N&P:- ¿Esto indicaría que hay una capacidad innata preexistente a aquello que hemos ido incorporando desde la cultura?
P.A.:- Sí. La discusión es, y más aquí en la Argentina, que tiene que haber un clásico de los clásicos, naturaleza versus cultura. Lo que este estudio muestra claramente es que es obvio que al ser objetos evolutivos venimos con un bagaje previo a la cultura. Nacemos con esa preparación de nuestro cerebro para algo, pero que una enseñanza formal y bien dirigida, más en el caso de las matemáticas, mejora notablemente sus habilidades. Por lo tanto no hay tal discrepancia entre naturaleza y cultura sino que es una interacción permanente. Uno viene obviamente con un cerebro que está preparado para el habla, para el cálculo, para varias cosas, pero sin la cultura quedaría como rudimento para esas operaciones.

N&P:- En ese aspecto, ¿la cultura y la educación son las que lo van formando?
P.A.:- La cultura y la educación lo mejoran notoriamente. Y el interés final es ver si se puede aplicar esto en aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad cognitiva, como pueden ser personas muy mayores o en el caso de niños que tienen habilidades especiales como los autistas. Si vio la película “Rainman”, se caen fósforos, y el personaje puede decir la cantidad exacta sin haber hecho ningún tipo de cálculo.

N&P:-
¿Son habilidades que tiene la mente, pero que en la conducta de las personas no autistas no son explicitadas?
P.A.:- Lo que pasa es que estas habilidades especiales están muy lejos de la comprensión de cualquier persona que no tenga el problema. Eso escapa a la velocidad de cálculo; el procesamiento que ese cerebro hace es otro y es muy parecido a ese procesamiento inicial que se trae y que luego es cambiado. Parecería que muchas veces esos niños autistas -estamos hablando de niños autistas especiales con capacidades especiales- quedan bloqueados en alguna especialidad. Hay niños que tienen esas habilidades, pero luego, por ejemplo, carecen de la posibilidad de atarse los cordones de los zapatos. Es decir que evidentemente es una capacidad innata, algo que ha quedado bloqueado que no permite desarrollar estas habilidades, pero que de alguna manera aparecería un poco de la mano de este tipo de fenómenos que estamos estudiando muy inicialmente.

Investigaciones

N&P:- ¿Qué caminos indican este tipo de trabajos en la búsqueda de comprender el cerebro?
P.A.:- El objetivo básico es entender por entender qué es lo que busca la ciencia básica y después habría dos objetivos muy pragmáticos. Uno sería entender las enfermedades mentales. No nos olvidemos que las enfermedades degenerativas del cerebro -en muy pocos años una de tres personas mayores de 80 años va a tener Alzheimer- son un tipo de enfermedad que está aumentando porque se ha prolongado la vida, se han prolongado los factores nutricionales y un sinnúmero de cuestiones que tienen alta gravitación en el tema. Por eso es fundamental empezar a entender cómo se regenera, cómo se comporta, cómo se cablea, de qué manera lo podemos preservar.

N&P:- ¿Cuál sería el otro objetivo que se han impuesto?
P.A.:- Bueno, lo otro tiene un interés que raya un poquito con la ciencia ficción, pero es tratar de aprender de qué manera procesa el cerebro para construir algún tipo de prótesis o máquinas que simplemente sean capaces de hacer ese tipo de procesamiento, aprender del funcionamiento cerebral para construir elementos que sean capaces de funcionar como funciona el cerebro. No serían robots, serían sistemas neuromórficos; son sistemas muchísimo más avanzados. El objetivo de nuestro instituto es algún día crear prótesis que permitan a una persona que tenga un área afectada “puentear”, saltar ese déficit con un circuito que funcione de una manera similar a como funciona el cerebro. Pero es para dentro de muchísimos años, son estudios que están recién en su fase inicial.

N&P:-
Un tema en el que se ha avanzado notablemente son los mapeos cerebrales, ¿verdad?
P.A.:- Sí, a lo largo de la vida, a pesar de todo lo que se pierde a medida que se avanza, el cerebro tiene una capacidad asombrosa llamada neuroplasticidad, que es la habilidad de ir reforzando algunos sectores y en el caso del déficit ir cubriéndolo con otro tipo de sector. Es decir, es una habilidad que se tiene y que en los niños es inmensa. Se pierden áreas enteras y son recuperadas por otras áreas. Eso es la neuroplasticidad, y cada vez es más explotada en la rehabilitación de los accidentes cerebrovasculares y otro tipo de lesiones. Pero es una de las características que lo hace maravilloso, que es esa capacidad de recableado que tiene, y por tanto la posibilidad de reinstaurar algunas funciones.

No hay comentarios: